Proceso migratorio y ajuste psicológico de las mujeres latinoamericanas y magrebíes: un análisis desde la perspectiva de género

Autores/as

  • Edurne Elgorriaga Universidad del País Vasco
  • Cristina Martínez-Taboada
  • Nekane Otero

Palabras clave:

Mujer inmigrante, Proceso migratorio, Ajuste psicológico, Estrés percibido, Perspectiva de género

Resumen

En el presente trabajo se describe el proceso migratorio y el ajuste psicológico de las mujeres inmigrantes que residen enel País Vasco. Se analiza el nivel de estrés percibido y su asociación con variables psicosociales desde la perspectiva de género. La muestra está compuesta por 206 mujeres inmigrantes, el 61,2% de países de Latinoamérica y el 38,8% del Magreb. En general, el balance que realizan sobre el proceso migratorio ysu bienestar es positivo, sin embargo, las dificultades derivadas de este proceso, y todos los cambios que supone la inmigración, influye en el ajuste psicológico de las mujeres inmigrantes. Se comprueba que el estrés percibido viene explicado, en partepor la influencia del mismo proceso migratorio, el nivel formativo, la condición residencial y el balance de su situación, elementos atravesados por factores como el género y/o el grupo cultural de pertenencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACHOTEGUI, J. (2002): La depresión en los inmigrantes. Una perspectiva transcultural. Barcelona, Mayo.

ACHOTEGUI, J. (2008): «Migración y crisis: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises)». Avances en salud mental relacional, 7 (1), pp. 1-22.

ARNOSO, A.; ELGORRIAGA, E., y MARTÍNEZ DE TABOADA, C. (2008): «Jatorri desberdineko emakumeen migrazio-egitasmoa eta ongizatea. Genero ikuspuntutik egindako ekarpenak. Uztaro, 67, pp. 87-104.

AROIAN, K. J.; NORRIS, A. E., y CHIANG, L. (2003): «Gender differences in psychologicaldistress among immigrants from the former Soviet Union ». Journal of Sex Roles Research, 48(1/2), pp. 39-51.

ATIENZA, F. L.; PONS, D.; BALAGUER, I., y GARCÍA-MERITA, M.(2000): «Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en adolescentes». Psicothema, 12(2), pp. 314-319.

BACA, E.; SAIZ, J.; AGUERA, L.; CABALLERO, L.; FERNANDEZ LIRIA, A.; RAMOS, J.; GIL, A.; MADRIGAL, M., y PORRAS, A.(1999): «Validación de la versión española del PRIME-MD: un procedimiento para el diagnóstico de trastornos mentales en atención primaria». Actas Luso-Españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afi nes, 27, pp. 375-383.

BASABE, N.; PÁEZ, D.; AIERDI, X., y JIMÉNEZ-ARISTIZABAL, A. (2009): Salud e inmigración. Aculturación, bienestar subjetivo y calidad de vida. Bilbao: Ikuspegi.

BERMÚDEZ, E. M. (2004): «Imágenes de la salud y enfermedad de las mujeres colombianas inmigrantes en España». Gerencia y Políticas de salud, 3 (7), pp. 78-100.

BERRY, J. W. (1997): «Immigration, acculturation, and adaptation». Applied psychology: an international review, 46, pp. 5-68.

CARO, I. (2001): Género y salud mental. Madrid, Biblioteca Nueva.

CHANDOLA, E., y COLS. (2004): «Does confl ict between home and work explain the effect of multiple roles on mental health? A comparative study of Finland, Japan and the UK». International Journal of Epidemiology, 33, pp. 884-893.

CHANT, S., y CRASKE, N. (2007): Género en Latinoamérica. México, Publicaciones de la casa Chanta.

COHEN, S.; KAMARCK, T., y MERMELSTEIN, R. (1983): «A global measure of perceived stress». Journal of Health and Social Behavior, 24, pp. 385-396.

DIENER, E. D.; EMMONS, R. A.; LARSEN, R. J., y GRIFFIN, S.(1985): «The Satisfaction with Life Scale». Journal of Personality Assessment, 49, pp. 71-75.

GARCÍA-CAMPAYO, J., y SANZ, C. (2002): «Salud mental en inmigrantes: el nuevo desafío». Medicina Clínica, 118, pp. 187- 91.

GREGORIO, C. (1997): «El estudio de las migraciones internacionales desde la perspectiva de género». Migraciones, 1, pp. 145-175.

GREGORIO, C., y RAMÍREZ, A. (2000): «¿En España es diferente…?Mujeres inmigrantes dominicanas y marroquíes». Papers, 60, pp. 257-273.

IZQUIERDO, A. (2000): «El proyecto migratorio de los indocumentados según género». Papers, 60, pp. 225-240.

IZZARD, W. (1985): «Migrants and mothers: case-studies from Botswana». Journal of Southern African Studies, 2 (2), pp. 258 280.

JASINSKAJA-LAHTI, I.; LIEBKIND, K., y PERHONIEMI, R. (2006): «Perceived discrimination and well-being: a victim study of different immigrant groups». Journal of Community and Applied Social Psychology, 16, pp. 267-284.

JULIANO, D. (2006): «Generoa eta immigrazioa». En H. APURTUZ (eds.), Emakume migratzaileak, bidaiari akigaitzak. Genero eta immigrazioari buruzko monografi koa. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, pp. 7-10.

KHACHANI, M. (2004): «La cuestión migratoria en las relaciones euromagrebíes». En G. AUBARELL y R. ZAPATA (eds.) Inmigración y procesos de cambio: Europa y el Mediterráneo en el contexto global. Barcelona: Icaria, pp. 105-132.

KLEINMAN, A., y KLEINMAN, J. (1986): «Somatization: the interconnections among culture, depressive experiences, and the meaning of pain». En A. KLEINMAN, B. GOOD y C. A. BERKELEY (eds.), Culture and Depresión. CA: Univerity of California Press, pp. 429-490.

LIPSZYC, C. (2004): «Feminización de las migraciones: sueños y realidades de las mujeres migrantes en cuatro países de América Latina». En M. DEL C. VIÑAS, C. CORTES, C. LIPSZYC y G. CAMACHO (eds.), Mujeres: retos actuales. Barcelona: Diputacio Barcelona, pp.65-92.

MARTIKAINEN, P. (1995): «Women employment, marriage, motherhood and mortality: A test of the multiple role and role accumulation hypotheses». Social Science and Medicine, 40 (2), pp. 199-212.

MARTÍN ORTÍZ, R.; GODOY, C.; MORO LÓPEZ, A., y HERNÁNDEZ MONSALVE, M. (2003): «Pacientes somatizadotes en Atención Primaria. Del reconocimiento del síntoma a la intervención sin yatrogenia (II)»: Semergen, 29 (8), pp. 420-434.

MOGOLLÓN, A. S., y VÁZQUEZ, M. L. (2006): «Opinión de las mujeres desplazadas sobre la repercusión en su salud del desplazamiento forzado». Gaceta Sanitaria, 20 (4), pp. 260-265.

MUGAK (2007): «Mujer e inmigrante en Errenteria». Centro de Estudios y Documentación de Mugak-SOS Racismo. San Sebastián.

PÁEZ, D., y VERGARA, A. I. (2000): «Theorical and methological aspects of cross-cultural research». Psicothema, 12, pp. 1-5.

PARELLÁ, S. (2003): Mujer inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.

REMOR, E., y CARROBLES, J. A. (2001): «Versión Española de la escala de estrés percibido (PSS-14): Estudio psicométrico en una muestra VIH+». Ansiedad y Estrés, 7 (2-3), pp. 195-201.

ROHLFS, I., y COLS. (2000): «La importancia de la perspectiva de género en las encuestas de salud». Gaceta Sanitaria, 14 (2), pp. 146-155.

SAMARASINGHE, K., y ARVIDSSON, B. (2002): «It is a different war to fi ght here in Sweden. The impact of involuntary migration on the health of refugee families in transition». Scandinavian Journal of Caring Sciences, 16 (3), pp. 292-301.

SOLÉ, C. (2000): «Inmigración interior e inmigración exterior». Papers, 60, pp. 211-224.

SORIANO, R. M., y SANTOS, C. (2002): «El perfi l social de la mujer inmigrante marroquí en España y su incidencia en la relación intercultural». Papeles de geografía, 36, pp. 171-184.

SPITZER, R. L., y COLS. (1994): «Utility of a new procedure for diagnosing mental disorders in primary care: the PRIME-MD 1000 Study». JAMA, 272, pp. 1.749-1.756.

STANDING, H. (2000): «Gender-a Missing dimension in human resource policy and planning for health reforms. Human Resources for Health Development Journal», 4 (1), pp. 27-42.

TIZÓN, J. L.; SALAMERO, M.; PELLEJERO, N.; SAN-JOSE, J.; SAINZ; F., y ACHOTEGUI, J. (1992): «Migraciones y salud mental: una revisión empírica del tema desde una población asistencialmente delimitada». Psiquis, 13 (4), pp. 37- 55.

WARD, C.; BOCHNER, S., y FURNHAM, A. (2001): The psychology of culture shock, 2.ª edi. Hove, UK: Routledge.

WARD, C., y KENNEDY, A. (1993): «Psychological and sociocultural adjustment during cross-cultural transitions: a comparison of secondary students overseas and at home». International Journal of Psychology, 28, pp. 129-147.

ZABALA, B. (2006): «Mujeres inmigrantes. Algunas consideraciones desde el feminismo». En H. Apurtuz (ed.), Emakume migratzaileak, bidaiari akigaitzak. Genero eta immigrazioari buruzko monografi koa. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, pp. 121-136.

Descargas

Publicado

2013-02-28

Cómo citar

Elgorriaga, E., Martínez-Taboada, C., & Otero, N. (2013). Proceso migratorio y ajuste psicológico de las mujeres latinoamericanas y magrebíes: un análisis desde la perspectiva de género. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (31), 125–154. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/924

Número

Sección

Estudios