Integración de la bioética y las humanidades en la odontología: relato de una experiencia educativa
DOI:
https://doi.org/10.14422/rib.i27.y2025.008Palabras clave:
bioética, docencia, valores, odontología, transdisciplinaResumen
La Facultad de Odontología de la Universidad de Talca, dada la importancia de la formación en valores de nuestros estudiantes con miras al cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes, se encuentra trabajando con especial interés en ampliar transversalmente la formación bioética a lo largo de la malla curricular. Por otra parte, los desafíos implícitos de la docencia moral en odontología hacen necesario implementar metodologías innovadoras que generen experiencias que puedan ser proyectadas a lo largo de la vida profesional. Específicamente, este trabajo tiene por objetivo compartir la experiencia de una actividad académica particular desarrollada durante el tercer año de la carrera, en conjunto con sus fundamentos y motivaciones del cuerpo académico.
Descargas
Citas
Barrió, R. (2010). Elementos de antropología pedagógica. Ed. RIALP.
Casado, A. (2014). Autonomía con otros. Ensayos de Bioética. Ed. Dilemata.
Céspedes, A. y Silva, G. (2013). Las emociones van a la escuela. El corazón también aprende. Ed. Publicaciones y Asesorías Edimburgo Limitada.
Cortina, A. (2007). Ética de la razón cordial. Ed. Nobel.
Cortina, A. (2020). Ética aplicada desde la medicina hasta el humor. Ediciones Universidad Católica.
Dewey, J. (2010). Experiencia y educación. Ed. Biblioteca Nueva.
Doukas, D. J., Ozar, D. T., Darragh, M., de Groot, J. M., Carter, B. S. y Stout, N. (2022). Virtue and care ethics & humanism in medical education: a scoping review. BMC Medical Education, (22), 131. https://doi.org/10.1186/s12909-021-03051-6
González, J. (2007). Bios. El cuerpo del alma, el alma del cuerpo. Fondo de Cultura México.
Gracia, D. (2013). Valor y precio. Ed. Triacastela.
Ingold, T. (2022). Llevando la vida: Antropología y educación. UAH Ediciones. https://doi.org/10.2307/j.ctv3596zhv
Kolb, David A. (2015). Experiential learning (2.ª ed.). Pearson Education. http://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780133892406/samplepages/9780133892406.pdf
Kottow, M. (2007). Ética de la protección. Una propuesta de protección bioética. Universidad Nacional de Colombia.
Manas, A., Ismail, P. M. S., Mohan, R., Madiraju, G. S., Mulla, M., Mulla, M. y Babaji, P. (2024). The role of combined problem-based learning (PBL) and case-based learning (CBL) teaching methodologies in dental education. Journal of Education and Health Promotion, 13(1), 417. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_1824_23
Nassbaum, M. (2024). Sin fines de lucro. Ed. Katz.
Pélaez, A. y Suárez, R. (2010). Observaciones filosóficas en torno a la transdisciplinareidad. Ed. Antrohos.
Savater, F. (2008). El valor de educar. Ed. Egedsa.
Scruton, R. (2022). Sobre la naturaleza humana. Ed. RIALP.
Taylor, A., Lehmann, S. y Chisolm, M. (2018). Integrating humanities curricula in medical education: A literature review [version 2]. MedEdPublish, 6(90). https://doi.org/10.15694/mep.2017.000090.2
Universidad de Talca. (2023). Modelo Educativo de la Universidad de Talca. Resolución Universitaria 534 de 2023.
Zárate, P. (trad.). (2003). Metafísica de Aristóteles. Ed. Losada.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcela Espinosa San Martín, Jorge Oliva Te-Kloot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en la Revista Iberoamericana de Bioética conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.