Bioética y clarificación terminológica: glosario INEDyTO sobre bioética y final de la vida
DOI:
https://doi.org/10.14422/rib.i28.y2025.002Palabras clave:
bioética, final de la vida, educación, terminología, glosarioResumen
La educación en bioética enfrenta el desafío de clarificar conceptos fundamentales relacionados con el final de la vida, como la eutanasia o el suicidio asistido, debido a la ambigüedad y las controversias que estos términos generan. El Glosario Crítico sobre Bioética y Final de la Vida surge como una herramienta educativa diseñada para promover una comprensión precisa y reflexiva de estos conceptos, integrando definiciones claras y un análisis crítico de sus implicaciones éticas y normativas. Desarrollado por un equipo interdisciplinar y validado mediante un riguroso proceso de revisión, este recurso ha demostrado su valor pedagógico en proyectos innovadores, fortaleciendo competencias como el pensamiento crítico, la síntesis y la comunicación efectiva. Este artículo detalla la metodología empleada para su creación, destacando la relevancia de la interdisciplinariedad en su desarrollo y la difusión de este material en foros diversos, lo que ha enriquecido su contenido y ampliado su impacto. Este tipo de herramientas no solo mejora la enseñanza de la bioética, sino que también fomenta debates éticos y clínicos más informados y plurales.
Descargas
Citas
Aguilar, A. G. (2021). Reflexiones éticas y médicas sobre la eutanasia y su regulación. Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, 29, Art. 29. https://doi.org/10.36151/td.2021.008
Domínguez Lorenzo, C., García Verde, I., Alonso Pérez, M. A. y Muelas González, S. (2011). Conocimiento y utilización del documento de instrucciones previas por los pacientes en programa de cuidados paliativos. Medicina Paliativa, 18(1), 4–5. https://doi.org/10.1016/S1134-248X(11)70002-7
Elsner, A. M., Frank, C. E., Keller, M., McCullough, J. O. y Rampton, V. (2024). Language Matters: The Semantics and Politics of “Assisted Dying”. The Hastings Center report, 54(5), 3-7. https://doi.org/10.1002/hast.4910
Espericueta, L. (2024). Euthanasia in detention and the ethics of caring solidarity: A case study of the “Tarragona Gunman”. Bioethics, 38(8), 713-721. https://doi.org/10.1111/bioe.13325
Espericueta, L. (2025). Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 30(1-2).
Espericueta, L. (en prensa). La prohibición de la eutanasia por trastornos mentales en España: análisis sobre la vulneración del principio de igualdad y no discriminación.
Estella, Á., Saralegui, I., Rubio Sanchiz, O., Hernández-Tejedor, A., López Camps, V., Martín, M. C., Cabré Pericas, L., Masnou Burralló, N., Recuerda Nuñez, M. y Monzón, J. L. (2020). Puesta al día y recomendaciones en la toma de decisiones de limitación de tratamientos de soporte vital. Medicina Intensiva, 44(2), 101-112. https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.006
García Caballero, R., Real de Asúa, D., García Olmos, L. y Herreros, B. (2021). ¿Saben los internistas qué es la limitación del esfuerzo terapéutico? Revista Clínica Española, 221(5), 274-278. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.01.005
Gómez-Sancho, M., Altisent, R., Bátiz, J., Ciprés, L., Corral, P., González-Fernández, J. L., Herranz, J. A., Rocafort, J. y Rodríguez-Sendín, J. J. (2010). Atención médica al final de la vida. Conceptos. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 17(3), 177-179. https://doi.org/10.1016/S1134-8046(10)70028-8
Gómez-Sancho, M., Altisent-Trota, R., Bátiz-Cantera, J., Ciprés-Casasnovas, L., Gándara-del-Castillo, Á., Herranz-Martínez, J. A., Rocafort-Gil, J., Casado, M. y Rodríguez-Sendín, J. J. (2015a). Atención Médica al final de la vida: Conceptos y definiciones. Gaceta Médica de Bilbao, 112(4), Art. 4. http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/view/38
Gómez-Sancho, M., Altisent-Trota, R., Bátiz-Cantera, J., Ciprés-Casasnovas, L., Gándara-del-Castillo, Á., Herranz-Martínez, J. A., Rocafort-Gil, J., Casado, M. y Rodríguez-Sendín, J. J. (2015b). Atención Médica al final de la vida: Conceptos y definiciones. Organización Médica Colegial de España. Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. https://fundacionprionicas.org/wp-content/uploads/2022/11/Atencion-al-final-de-la-vida-2015.pdf
Government of Canada. (2024). Health care system and services: Reports and publications. Canada.ca. https://www.canada.ca/en/services/health/publications/health-system-services.html
Herreros, B., Moreno-Milán, B., Pacho-Jiménez, E., de Asua, D. R., Roa-Castellanos, R. A. y Valenti, E. (2015). Terminología en bioética clínica. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Soc., 53(6), 750-761.
Hottois, G. y Missa, J. (2001). Nouvelle encyclopédie de bioéthique: Médecine, environnement, biotechnologie. Éditions De Boeck Université.
Kastenbaum, R. (2003). Macmillan Encyclopedia of Death and Dying. Macmillan Reference USA.
Keown, J. (2009). Euthanasia, Ethics and Public Policy. Cambridge University Press.
López-Paredes, R., Abad-Sojos, A. G., Ramón-Uriarte, K., Vásquez-Olmedo, K. y Piedra, S. (2019). Conocimientos bioéticos en profesores y estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador y médicos de Argentina y México 2018. Revista Iberoamericana de Bioética, (11), 1-10. https://doi.org/10.14422/rib.i11.y2019.010
Melguizo Jiménez, M., Simón Lorda, P. y Arriba Marcos, B. (2015). Eutanasia y suicidio asistido. AMF: Actualización en Medicina de Familia, 11(7), 384-391.
Ministerio de Sanidad. (2024). Declarantes con Instrucción Previa Activa por Comunidad Autónoma y grupos de edad. Registro Nacional de Instrucciones Previas. https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/rnip/docs/Enero-2024/Declarantes_con_Instruccion_Previa_Activa_por_Comunidad_Autonoma_y_grupos_de_edad_Enero-2024.pdf
Montalvo Jääskeläinen, F. de, Altisent Trota, R., Bellver Capella, V., Cadena Serrano, V., Reyes López, M. de los, Gándara del Castillo, Á. de la, Guillén Navarro, E., Jouve de la Barreda, N., López Moratalla, N., Ruiz Sicilia, L., Serrano Ruiz-Calderón, J. M., y Sánchez Chamorro, E. (2020). Informe del Comité de Bioética de España sobre el final de la vida y la atención en el proceso de morir, en el marco del debate sobre la regulación de la eutanasia: Propuestas para la reflexión y deliberación. Comité de Bioética de España, 74.
Parra Jounou, I., Triviño-Caballero, R. y Cruz-Piqueras, M. (2024). For, against, and beyond: healthcare professionals’ positions on Medical Assistance in Dying in Spain. BMC medical ethics, 25(1), 69. https://doi.org/10.1186/s12910-024-01069-1
Post, S. (2004). Encyclopedia of Bioethics (3.ª ed.). Macmillan Reference USA.
Rodríguez-Arias, D., Rodríguez-López, B., Monasterio-Astobiza, A. y Hannikainen, I. R. (2020). How do people use “killing”, “letting die” and related bioethical concepts? Contrasting descriptive and normative hypotheses. Bioethics, 34, 509-518. https://doi.org/10.1111/bioe.12707
Serrano Teruel, R., López López, R., Illana Rodríguez, J., Alfonso Cano, C., Sánchez López, M. I. y Leal Hernández, M. (2015). Documento de instrucciones previas. ¿Conocido por nuestros pacientes? Educación Médica, 16(3), 177-183. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2015.10.005
Ten Have, H. (2016). Encyclopedia of Global Bioethics. Springer Reference.
Triviño-Caballero, R., Parra Jounou, I., Roldán Gómez, I. y Lopez de la Vieja, M. T. (2023). Causes for conscientious objection in medical aid in dying: A scoping review. Canadian Journal of Bioethics, 6(3-4), 102–114. https://doi.org/10.7202/1108007ar
Youngner, S. J. y Kimsma, G. K. (2012). Physician-Assisted Death in Perspective: Assessing the Dutch Experience. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511843976

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Espericueta, Ramón Ortega Lozano, Mar Vallès, David Rodríguez-Arias, Gonzalo Díaz Cobacho, María Victoria Martínez López, Janet Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en la Revista Iberoamericana de Bioética conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.