Bioética y Derecho ante la eutanasia: reflexiones a partir de la sentencia 67-23-IN/24

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/rib.i28.y2025.009

Palabras clave:

bioética, eutanasia, derechos fundamentales, muerte digna

Resumen

La reciente sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador, que despenaliza la eutanasia activa bajo ciertas condiciones es un hito trascendental en el ámbito del derecho ecuatoriano, pues la decisión establece un precedente al reconocer el derecho a una muerte digna como una extensión del derecho a la vida digna y al libre desarrollo de la personalidad. Este fallo obliga a los abogados y médicos a repensar los límites de los derechos fundamentales y la autonomía del paciente en el contexto de enfermedades incurables y sufrimiento extremo, en ese sentido el presente trabajo recoge una breve observación entre bioética y derecho, analizando la sentencia de la Corte Constitucional 67-23-IN/24.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguiló Regla, J. (2019). En defensa del Estado constitucional de derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 85-100. https://doi.org/10.14198/DOXA2019.42.04

Alexy, R. (2014). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Barberis, M. (2002). Libertad. Ediciones Nueva Visión.

Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Editorial Sistema.

Bobbio, N. (2008). Liberalismo y democracia. Fondo de Cultura Económica.

Carter vs. Canada, 2015 SCC 5 (Corte Suprema de Canadá 06 de febrero de 2015).

Caso Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay (Corte Interamericana de Derechos Humanos 17 de junio de 2005).

Caso Gelman vs. Uruguay (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de febrero de 2011).

CASO No. 110-21-IN y acumulados, 110-21-IN/22 (Corte Constitucional del Ecuador 28 de octubre de 2022).

CASO No. 11-18-CN/19, 11-18-CN/19 (Corte Constitucional del Ecuador 12 de junio de 2019).

CASO No. 67-23-IN/24, 67-23-IN/24 (Corte Constitucional del Ecuador 05 de febrero de 2024).

Ecuador, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.

Ecuador, A. N. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito.

Ferrajoli, L. (2019). Derechos y garantías. La ley del más débil. Editorial Trotta.

Ferrajoli, L. (2019). La democracia a través de los derechos. Editorial Trotta.

Hincapíe Sánchez, J. y Medina Arellano, M. (2019). Bioética: teorías y principios. UNAM.

Hobbes, T. (2005). Leviatán o la materia, forma, y poder de una república, eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica.

Instituto Nacional del Cáncer. EE. UU. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer (EEUU). Obtenido de Instituto Nacional del Cáncer (EEUU): https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/eutanasia

Muñoz, M. M. (2018). Los derechos fundamentales. Ediciones Jurídicas Olejnik.

Nino, C. S. (1989). Ética y derechos humanos. Editorial Astrea.

Nino, C. S. (2013). Una teoría de la justicia para la democracia. Siglo Veintinuo Editores.

Ovejero, F. (2002). La libertad inhóspita. Paidós.

Pino, G. (2014). Derechos e interpretación. Universidad Extarnado de Colombia.

Rosler, A. (2016). Razones Públicas. Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvmd8333

Schiavello, A. (2019). Repensar el tiempo de los derechos. Zela Grupo Editorial.

Skinner, Q. (2023). La idea de la libertad. Editorial Gorla.

West Virginia State Board of Education v. Barnette, 319 U.S. 624 (Corte Suprema de los Estados Unidos 14 de junio de 1943).

derecho y eutanasia

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Vega López, P., & Cargua Villalva, P. (2025). Bioética y Derecho ante la eutanasia: reflexiones a partir de la sentencia 67-23-IN/24. Revista Iberoamericana De Bioética, (28), 1–14. https://doi.org/10.14422/rib.i28.y2025.009