Implementation of an Ethics Teaching Unit for Nursing Care Technicians

Authors

  • Lucía Díaz Barco Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios
  • Ainoa Biurrun Garrido Campus Docent Sant Joan de Déu
  • M.ª de las Nieves Campos Sánchez Hospital San Juan de Dios de Sevilla
  • Rocío del Carmen González Peña Centro de Formación Profesional San Juan de Dios
  • Almudena Arroyo Rodríguez Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios https://orcid.org/0000-0001-9193-7170

DOI:

https://doi.org/10.14422/rib.i27.y2025.007

Keywords:

ethics clinical, ethics professional, ethics nursing, professional training, nursing assistant, bioethics

Abstract

Ethics in nursing is recognized as essential to ensuring quality care, yet Technical Nursing Assistants (TNA) often lack structured training in this area despite their crucial role in patient care. This study aims to design, implement, and evaluate an ethics education unit to enhance their professional preparation. A mixed-methods approach was used, based on Participatory Action Research (PAR), involving 27 students and six teachers. Tools included interviews, SWOT analysis, gamification, simulations, role-playing, and case discussions. The results revealed limited prior ethical training among TNA students, but the program improved their understanding of key bioethical principles such as autonomy, confidentiality, and informed consent. However, challenges with technical terminology persisted. Integrating ethics education into TNA training programs fosters more ethical, humane, and competent care delivery.

Downloads

References

Abad Corpa, E., Delgado Hito, P. y Cabrero García, J. (2010). La investigación-acción-participativa: Una forma de investigar en la práctica enfermera. Investigación y Educación en Enfermería, 28(3), 464-474. https://doi.org/10.17533/udea.iee.7614

ANECA. (2024). Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. https://www.aneca.es

Ávila Olivares, J. A., Bellver Capella, V., Gordo Casañ, E., y Castelló López, M. I. (2011). La ética como misión de la Organización Colegial de Enfermería: evolución histórica en España. Metas de Enfermería, 14(1), 58-64.

Blasco-León, M. y Ortiz-Luis, S. R. (2016). Ética y valores en enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano de Seguridad Social, 24(2), 145-149.

Bratz, J. K. A. y Sandoval-Ramirez, M. (2018). Ethical competences for the development of nursing care. Revista Brasileira de Enfermagem, 71(Suppl 4), 1810-1814. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0539

Camps, V. (2007). La excelencia en las profesiones sanitarias. Humánitas. Humanidades Médicas, 21. https://www.ehu.eus/SEMDE/archivos_pdf/archivos_pdf/Victoria%20Camps%20La%20excelencia%20en%20las%20profesiones%20sanitarias-1.pdf

Cocha, V. T. Q. y Barrera, M. V. C. (2023). Ética en enfermería, percepción de los receptores de cuidado. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1-12. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.218

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para profesorado y centros docentes. [Junta de Andalucía]. (2024). Plataforma Séneca. Sistema informático para la gestión académica. https://seneca.juntadeandalucia.es/seneca/jsp/portalpasen/

Consejo General de Enfermería. (1989). Código Deontológico de la Enfermería Española. Madrid, España. https://www.consejogeneralenfermeria.org

Consejo Internacional de Enfermería. (2021). Código ético del CIE para las enfermeras. https://www.icn.ch

Decreto 37/1996 [Junta de Andalucía]. (1996). Por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la comunidad autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 61, 25 de mayo de 1996. https://www.juntadeandalucia.es/boja/1996/61/8

Escoffier, N., Sellaro, N. y Trillo, P. (2008). Informantes clave: La utilidad de la técnica para los estudios migratorios. Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Fals Borda, O. (1992). La ciencia y el pueblo: Nuevas reflexiones. En M. C. Salazar (ed.), La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 65-84). Popular.

Federación Europea de Profesionales de Enfermería. (2007). Código Ético y Deontológico de la Enfermería Europea. https://www.consejogeneralenfermeria.org/pdfs/deontologia/codigo_deontologico_europ.pdf

Feíto Grande, L. (2005). Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enfermería Clínica, 15(3), 167-174. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(05)71104-9

García Moyano, L. (2015). La ética del cuidado y su aplicación a la profesión enfermera. Acta Bioethica, 21(2), 311-317. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200017

García, L. M., y Herrera, R. F. (2022). La ética del cuidado en la práctica profesional de enfermería. Revista de Ética y Sociedad, 8(2), 45-60.

Gilligan, C. (1982). New maps of development: New visions of maturity. American Journal of Orthopsychiatry, 52(2), 199. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1982.tb02682.x

Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado (vol. 30, pp. 12-39). Fundación Víctor Grífols i Lucas.

Gómez, E. R. (2023). Fundamentos de enfermería: Ciencia, metodología y tecnología. Editorial El Manual Moderno.

López Alonso, S. R., Hueso Montoro, C., Rodríguez Gómez, S., Gala Fernández, B., Amezcua, M. y Pérez Hernández, R. M. (2010). La investigación acción participativa: Un enfoque para personalizar los cuidados. Revista Rol de Enfermería, 33(3), 18-25.

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (2024). Datos de matriculación en formación profesional sanitaria 2022-2023. https://www.educacionyfp.gob.es

Ministerio de Sanidad. (2019). Análisis de la situación de la enfermería en España. https://www.sanidad.gob.es/

Ministerio de Sanidad. (2024). Indicadores de personal en centros sanitarios de atención especializada. https://www.sanidad.gob.es/

Oguisso, T., Takashi, M. H., Freitas, G. F., Bonini, B. B., y Silva, T. A. (2019). First International Code of Ethics for Nurses. Texto & Contexto Enfermagen, 28. https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2018-0140

Orden Hospitalaria San Juan de Dios. (2019). Carta de Identidad. https://www.ohsjd.es

Orden Hospitalaria San Juan de Dios. (2020). Código ético de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. https://www.ohsjd.es

Ortega, R. M. (2024). Posicionamiento ético de enfermería: Del compromiso personal a la responsabilidad profesional. NURE Investigación: Revista Científica de Enfermería. https://doi.org/10.58722/nure.v21i128.2474

Pastor Montero, S., Romero Sánchez, J. M., Toledano Losa, A. C., Paramio Cuevas, J. C., Carnicer Fuentes, C., Paloma Castro, O., Ortegón Gallego, J. A. y Castro Yuste, C. (2011). Abordaje de las pérdidas perinatales. Un enfoque desde la investigación acción participativa. Biblioteca Las Casas, 7(1). http://www.index-f.com

Real Decreto 546/1995 [Gobierno de España]. (1995). Por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado, 133, 16503-16526. https://www.boe.es

Rodríguez-Jiménez, S., Cárdenas-Jiménez, M., Pacheco-Arce, A. L. y Ramírez-Pérez, M. (2015). Una mirada fenomenológica del cuidado de enfermería. Enfermería Universitaria, 11(4), 145-153. https://doi.org/10.1016/S1665-7063(14)70927-3

Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. LIBERABIT, 13, 71-78.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Ulrich, C. M. y Grady, C. (2023). The value of nurse bioethicists. Nursing Ethics, 30(5), 701-709. https://doi.org/10.1177/09697330231174537

Yáñez Flores, K., Rivas Riveros, E. y Campillay Campillay, M. (2021). Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(1), 3-17. https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2124

unidad didáctica en ética para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

Published

2025-03-05

How to Cite

Díaz Barco, L., Biurrun Garrido, A., Campos Sánchez, M. de las N., González Peña, R. del C., & Arroyo Rodríguez, A. (2025). Implementation of an Ethics Teaching Unit for Nursing Care Technicians. Revista Iberoamericana De Bioética, (27), 01–18. https://doi.org/10.14422/rib.i27.y2025.007