Diplomacia pública privada: el fin del monopolio público sobre las relaciones internacionales

Autores/as

  • Luis Melgar

DOI:

https://doi.org/10.14422/cir.i01.y2014.001

Palabras clave:

Diplomacia, Diplomacia Pública, Diplomacia Pública Privada, Diplomacia Coorporativa, Diplomacia Cultural

Resumen

Desde sus inicios en los años sesenta del siglo XX, la diplomacia pública ha contemplado la participación de actores no estatales en las relaciones internacionales, tales como empresas multinacionales, medios de comunicación, universidades, think tanks o incluso la propia opinión pública.
En el contexto actual de pérdida de soberanía de los Estados, proliferación de actores en las relaciones internacionales y adelgazamiento del sector público en las economías occidentales, existe una tendencia creciente a la privatización de las relaciones internacionales.
Esta tendencia se refleja en la aparición de dos conceptos: el polilateralismo y la nueva diplomacia pública, que trata de las relaciones directas entre opiniones públicas de distintos países, sin que sea necesaria la intervención de los Estados.
Podríamos encontrarnos ante el nacimiento de un paradigma completamente nuevo: una diplomacia pública privada que partiría de la renuncia definitiva de los Estados a su monopolio tradicional sobre las relaciones internacionales a favor del sector privado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Melgar

Diplomático

Citas

Alberto Pérez, R. (2008). Estrategias de comunicación. Barcelona: Ariel Comunicación.

Clark , A.M. (2001). Diplomacy of Conscience: Amnesty International and changing Human Rights norms. Princeton University Press.

Cull, N. (2009). Public Diplomacy: Lessons from the past. Los Angeles: Figueroa Press.

Hayden, C. (2012). The rhetoric of soft power. Public diplomacy in global contexts. London: Lexington Books.

Kiehl, W. P. (2012). The last three feet. Case Studies in Public Diplomacy. Washington: Public Diplomacy Council.

Melgar Valero, L. (2010). Diplomacia pública: la gestión de la imagen país. Madrid: MAEC.

Millar, D.P. and Heath, R.L. (2003). Responding to crisis: a rhetorical approach to crisis communication. New York: Routledge.

Noya, J. (2010). Diplomacia pública para el siglo XXI. Madrid: Ariel.

Melissen, J. (2005). The new public diplomacy. Soft Power in International Relations. London: Palgrave macmillan.

Reuter, P. (1956). Institutions Internationales. París: Presses Universitaires de France.

Vilariño Pintos, E. (2007). Curso de derecho diplomático y consular. Madrid: Tecnos.

VV.AA (2012). Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia Pública y Marca España. Madrid: Colección Escuela Diplomática.

Rana, K. S. (2011). 21st century diplomacy: a practitioner’s guide. London: Continuum.

Fernández, P. (2012). Valoración de una expropiación: YPF y Repsol en Argentina. IESE, Documento de Investigación.

Galán Allué, J. M. (1995). Aspectos de la diplomacia del Antiguo Egipto. Madrid: CSIC.

Haring-Smith, W. (2013). Diplomatic business: engaging corporations in global policy. GG2022.

Li, S. (2013). Dancin in Davos: combining private sector, government and rising nonstate actors. Exchange diplomacy journal.

Rubin, A. (1989). The case of private diplomacy. The Fletcher Forum.

Szántó, A. (2012). International cultural engagement at a turning point: observations and recommendations from the Salzburg Global Seminar.

Vélez Álvarez, L.G. (2008). La concentración de la industria eléctrica europea. Encuentro Nacional Académico de Regulación, Universidad EAFIT.

Wiseman, G. (1999). Polylateralism and New Models of Global Dialogue. Leicester Diplomatic Studies Programme.

Descargas

Publicado

2014-09-26

Cómo citar

Melgar, L. (2014). Diplomacia pública privada: el fin del monopolio público sobre las relaciones internacionales. Comillas Journal of International Relations, (1), 1–15. https://doi.org/10.14422/cir.i01.y2014.001