El proceso de duelo desde la Terapia Familiar Sistémica: el papel del apego adulto

Autores/as

  • Rocío García Torres Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.004

Palabras clave:

sistema familiar, duelo, vínculo, apego, pérdida

Resumen

El objetivo del trabajo que se propone es realizar una investigación en torno a la bibliografía existente sobre el proceso de duelo en el contexto de la terapia familiar sistémica, con el fin de estudiar qué peso tienen variables como el apego, el sistema de creencias familiar. No hay dos procesos de duelo iguales ni dos familias que vivan esta situación de la misma manera, por ello, a la hora de abordar terapéuticamente la pérdida de un ser querido, es necesario atender a sus diferencias culturales, a su sistema de creencias característico, y a las posibles disfunciones que pudieran preexistir

Biografía del autor/a

Rocío García Torres, Universidad Pontificia Comillas

Estudiante de doctorado

Citas

Bowlby, J. (1973). El Apego y la Pérdida, vol. II: Separación. Barcelona: Paidós.

Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss, vol. III: Loss. London: The Hogarth Press.

Cobos, F., Espinoza, J., Portillo, J., y Rodríguez, G. (2002). La familia en la enfermedad terminal. Medicina de familia, 3(4), 44-50.

Dávalos, E. G. M., García, S., Gómez, A. T., Castillo, L., Suárez, S. S., y Silva, B. M. (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31.

Davidhizar, R. (1992). Entendiendo la impotencia de los miembros de familia cuidadores de enfermos crónicos. Geriatric Nursing, 13(2), 66.

Espina, A., Gago, J., y Pérez, M. (2005). Sobre la elaboración del duelo en terapia familiar. Revista de psicoterapia, 4(13), 77-87.

Feigin, R. (1994). Spousal adjustment to a postmarital disability in one partner. Family Systems Medicine, 12(3), 235-247. DOI: https://doi.org/10.1037/h0089243

Gil-Juliá, B., Bellver, A., y Ballester, R. (2008). Duelo: Evalauación, diagnóstico y tratamiento. Psicooncología, 5(1), 103-116.

Griffith, J., y Griffith, M. (1994). The Body Speaks: Therapeutic Dialogues for Mindbody Problems. Basic Books.

Grinberg, L. (1963). Sobre dos tipos de culpa: su relación con los aspectos normales y patológicos del duelo. Revista de psicoanálisis, 20(4), 321-332.

Kleinman, A. (1988). The illness narratives: Suffering, healing, and the human condition. Basic books.

Kluckhohn, F. R. (1958). Variations in the Basic Values of Family Systems. Social Casework, 39(2-3), 63-7.

Millán-González, R., y Solano-Medina, N. (2010). Duelo, duelo patológico y terapia interpersonal. Revista colombiana de psiquiatría, 39(2), 375-388. DOI: https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60257-2

Minuchin, S., Rosman, B. L., y Baker, L. (1978). The anorectic family. Psychosomatic families: Anorexia nervosa in context, 51-73. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674418233

Montuori, E. (2013). El duelo visto desde la teoría del apego. Recuperado de: http://apra. org. ar/pdf/mayo/montouri. pdf.

Parkes, C.M. & Weiss, R. (1983). Recovery for bereavement. New York. Basic Books.

Pereira, R. (2002). Duelo: desde el punto de vista individual al familiar. Sistemas Familiares 18(1-2), 48-61.

Pérez-Cárdenas, C., y Sebazco-Pernas, A. (2000). Familia perdida: Características de esta crisis familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(1), 93-97.

Roitman, A., Armus, M., y Swarc, N. (2002). El duelo por la muerte de un hijo. Aperturas psicoanalíticas: revista internacional de psicoanálisis, 12.

Rolland (2000). Familias, enfermedad y discapacidad, una propuesta desde la terapia sistémica. Gedisa.

Sontag, M. S. & Schlater, J. D. (1982). Proximity of clothing to self: Evolution of a concept. Clothing and Textiles Research Journal, 1(1), 1-8.

Tercero, R. P., y Navarra, D. D. (2010). Evolución y diagnóstico del duelo normal y patológico. FMC, 17(10), 656-63.

Thomas, L. V. (1985). Rites de mort. Pour la puix des vivants. París: Fayard.

Toro, L. B., Flores, S. L., Gil, J. R., Domínguez, R. C., Marín, T. G., y Prado, M. A. (2007). Perfil del cuidador principal del enfermo en situación terminal y análisis del riesgo de desarrollar duelo patológico. Medicina paliativa, 14(3), 0.

Volker, T., Striegel, P., Dudley, D., Wilkins, J., y Gibson, D. (1997). Parental grief of a perinatal loss: A comparison of individual and relationship variables. Journal of Personal and Interpersonal Loss: International Perspectives on Stress & Coping, 2(2), 167-187. DOI: https://doi.org/10.1080/10811449708414413

Walsh, F. (1993). Conceptualization of normal family processes. New York, Guilford.

Weiss, R. (1993) «Loss and recovery» en: Stroebe, M., Stroebe W., y Hanson, R. O. (Eds.), «Handbook of bereavement: Theory, research an intervention». Cambridge: University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511664076

Wolin, S. J., y Bennett, L. A. (1984). Family rituals. Family process, 23(3), 401-420. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1984.00401.x

Worden, J. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós.

Yoffe, L. (2003). El duelo por la muerte de un ser querido: creencias culturales y espirituales. Psicodebate, 3, 127-158. DOI: https://doi.org/10.18682/pd.v3i0.507

Zborowski, M. (1969). People in pain. San Francisco: Jossey-Bass.

Descargas

Publicado

2020-02-03