La evolución espiritual de la Monarquía hispana durante el periodo denominado «postridentismo»

Historia Moderna

Autores/as

  • José Martínez Millán Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.009

Palabras clave:

postridentismo, Monarquía católica, Monarquía Universal, ideología religiosa

Resumen

El concepto «postridentismo» se aplica para designar la ideología religiosa después del concilio de Trento (1563) hasta el siglo XVIII. Esta ideología fue asumida por la Monarquía hispana, que la implantó en todos sus reinos y la defendió por las armas contra todos sus enemigos. Se deduce de esta interpretación, primero, que hubo una identificación entre la ideología e intereses defendidos por la iglesia y los defendidos por los monarcas hispanos; segundo, esta armonía religiosa se mantuvo invariable durante los siglos XVI y XVII. Un estudio detenido de la evolución histórica de la Monarquía hispana durante ambos siglos demuestra que, primero, no hubo comunidad de intereses entre la Iglesia y España durante el siglo XVI; segundo, en el hecho de que la ideología religiosa fue distinta en el siglo XVII. Ello se observa, incluso, que durante el siglo XVI la Monarquía hispana se construyó de acuerdo con la idea de «Monarquía Universal» y durante el siglo XVII bajo el concepto de «Monarquía católica».

Biografía del autor/a

José Martínez Millán, Universidad Autónoma de Madrid

Catedrático de Historia Moderna

Citas

Alba, A. (1992). Los españoles y lo español en la vida de san Felipe Neri. Alcalá de henares.

Andrade, A. (1668). Idea del perfecto prelado en la vida del … cardenal don Baltasar Moscoso y Sandoval. Madrid.

Bacci, P. G. (1673). Vida de San Felipe Neri … fundador de la Congregación del Oratorio. Valencia.

Baffetti, G. (1997). Retorica e scienza. Cultura gesuítica e Seicento italiano. Bologna.

Barrionuevo, J. (1996). Avisos de Madrid de los Austrias y otras noticias. (Ed., de J. M. Díaz Borque). Madrid.

Brizzi, G. P. (a cura di) (1981). La Ratio studiorum. Modelli culturali e pratiche educative dei Gesuiti in Italia. Roma.

Buendía, J. De (1693). Vida admirable y prodigiosas virtudes del … padre Francisco del Castillo de la Compañía de Jesús, natural de Lima. Madrid.

Cistellini, A. (1989). San Filippo Neri. L’oratorio e la Congregatione oratoriana. Storia e spiritualità. Brescia.

Crespi de Borja, L. (1653). Propugnaculum theologicum deffinibilitatis sententiae piae negantis B. V. Mariam in primo suae Conceptionis ... Valencia.

Duminuco, V. J. (edit). (2000). The Jesuit Ratio Studiorum. 400th Anniversary perspectives. New york.

Dupront, A. (1975). D’un humanisme chretien en Italia à la fin du XVIe siécle. Revue historique (175), 296-307.

Frajese, V. (1995). Tendenze dell’ambiente oratoriano durante il pontificato di Clemente VIII. Prime considerationi e linee di ricerca. Roma Moderna e Contemporanea (3), 57-80.

Fattori, M. T. (2004). Clemente VIII e il sacro collegio. Stuttgart.

García Fuertes G. (1992), «Sociabilidad religiosa y círculos de poder. La Escuela de Cristo de Madrid y Barcelona en la segunda mitad del siglo XVII». Pedralbes (13), 319-328.

Garin, E. (1957). L’educazione in Europa (1400-1600). Problemi e programmi. Bari.

Ginnes, F. J. (1995). The Collegio Romano, the universo of Rome, and the decline and rise of rethoric in the Cinquecento. Roma Moderna e Contemporanea (3), 571-599.

Guicciardini, F. (1890). Historia de Italia donde se escriben todas las cosas sucedidas desde el año 1494 hasta el de 1532. (traducida del italiano por don Felipe IV, rey de España). Madrid.

Hinojosa, R. (1896) Los despachos de la diplomacia pontificia en España. Madrid.

Impagliazzo, M. (1995). I padri dell’Oratorio nella Roma della Contrariforma (1595- 1605). Rivista di Storia e Letteratura religiosa (25) 285-307.

Kowalsky, N. (1965). Sacra Congregactio de Tuenda Fide. Annales Pont. Univ Urbaniana. (12), 26-39.

Labarga García, F. (2013). La Santa Escuela de Cristo. Madrid. BAC.

Labrador, Bertrán-Quera, C. M., Diez Escanciano, A. & Martínez de la Escalera, J. (1986). La «Ratio Studiorum» de los Jesuitas. Madrid.

León Pinelo, A. (1975). Anales de Madrid. Madrid.

Mattei, R. (1965). Il mito della monarchia universale nel pensiero politico italiano del Seicento. Revista di studi politici internazionali (32), 531-550.

Mattei, R. (1952). Polemiche secentesche italiane sulla Monarchia universale. Archivio Storico Italiano (110) 145-165.

Martínez Gomis, M. (2002). Las Escuelas de Cristo. Anales de la Universidad de Alicante (20).

Nieto Vélez, A. (1992). Francisco del Castillo, el apóstol de Lima. Lima.

Pizarro Llorente, H. (2017), «Entre Madrid y Roma: el agente de la Inquisición española Juan Bautista Vives». Dimensioni e problemi de la ricerca storica, (2) 273-300.

Puente, J. De la (1612). Tomo primero de la conueniencia de las dos Monarquías Católicas, la de la Iglesia Romana y la del Imperio Español y defensa de la precedencia de los Reyes Católicos de España a todos los Reyes del mundo. Madrid.

Rivero Rodríguez, M. (2005). Gattinara, Carlos V y el sueño del Imperio. Madrid: Sílex.

Rodríguez Villa, A, (2011). Memorias del saco de Roma. Madrid.

Salazar, J. De. Política Española (1619). Edición, estudio preliminar y notas de Miguel herrero García. Centro de Estudios Políticos y constitucionales. Madrid, 1997. (Colección Clásicos del Pensamiento Político y Constitucional Español), 70.

Santos, A. (1972). Orígenes históricos de la Sagrada Congregación «De Propaganda Fide». Revista española de derecho canónico (28), 509-521.

Valente, J. A. (1991), Variaciones sobre el pájaro y la red. Barcelona.

Valero Moreno, M. (1986) La Escuela de Cristo. Su vida, organización y espiritualidad barroca, en: C. Álvarez Santaló, M. J. Buxó i Rey, S. Rodríguez Becerra (Coords), La religiosidad popular. Barcelona, III, pp. 507-529.

Vargas Ugarte, R. (1946). Vida del venerable padre Francisco del Castillo. Lima.

Vian Herrero, A. (1994). El diálogo de Lactancio y un arcediano de Alfonso de Valdés, obra de circunstancias y diálogo literario. Toulouse.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Número

Sección

Manuel Revuelta. Maestro de Historia