La dispersión poblacional y las aglomeraciones económicas

El caso de Chiapas, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v78.i153.y2020.001

Palabras clave:

dispersión poblacional, aglomeraciones económicas, inequidad, exclusión social, Chiapas

Resumen

La dispersión poblacional es una condición de una comunidad que puede explicarse, a la vez, como causa y efecto del binomio inequidad y exclusión social; es un bucle recursivo (Morin, 1990, p. 99) —como es el pensamiento complejo—, que se retroalimenta tanto por sus elementos como por las relaciones entre éstos a modo de una espiral ascendente, cuyo origen radica en la Dispersión Poblacional y su destino son la inequidad y exclusión social. Así, origen y destino se entrelazan durante cada etapa en el tiempo; se manifiestan y cada vez con mayor intensidad, al menos en el caso de estudio el estado de Chiapas, México.

Biografía del autor/a

Darío Fabián Hernández González, Universidad Veracruzana

Director del Instituto de Investigaciones Económicas —IIESES—

Citas

Franco, G. A., Meza Díaz, S., Villafuerte Solis, D., García Aguilar, M., Rivera Falfán, C., Lisbona Guillén, M., y Morales Bermúdez, J. (1999). La Tierra en Chiapas, Viejos Problemas Nuevos. Ciudad de México, México: Plaza y Valdéz Editores.

Fenner, J. (2007). Pérdida o permanencia: el acaparamiento de las tierras colectivas en Chiapas durante el Porfiriato. Un acercamiento a la problemática desde los expedienes del juzgado de distrito (1876-1910). Pueblos y Fronteras digital(3). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90600301

González, M. E. T. (2000). Extranjeros en el Soconusco. Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, (8), 29-43. Krugman, P., y Fujita, M. (2004). La nueva geografía económica. pasado, presente y futuro. Investigaciones Regionales (4), 177-206. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/289/28900409.pdf

Manotoa, E. C. (13 de junio de 2008). Ensayo.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la forma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Nicolescu, B. (1996). La transdiciplinariedad. Manifiesto. (7. Saberes, Ed.) Ciudad de México, México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. Recuperado de: https://basarab-nicolescu.fr/BOOKS/Manifeste_Espagnol_Mexique.pdf

North, D. C. (1984). Estructura y cambio en la historia económica. Madrid, España: Alianza Universidad.

ONU, A. G. (21 de octubre de 2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado el 13 de junio de 2016, de Resolución aprobada por la Asamblea General del 25 de septiembre de 2015 (A/70/L.1): https://undocs.org/es/A/RES/70/1

Samuelson, P. A., y Norhaus, W. D. (1992). Economía. Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana de España, S.L.

Solano, X. L., y Franco, G. A. (1996). Lacandona al filo del agua. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Suárez, M. E., y González Vázquez, A. (2014). Desarrollo sustentable: un nuevo mañana. México, México: Grupo Editorial Patria.

Tasigchana Manotoa, E. C. (13 de junio de 2008). La Migración. Universidad Técnica Particular de Loja: Universidad Católica de Loja, Escuela de Ciencias de la Educación. Quito: Centro Universitario Quito.

Tovar González, M. E. (2008). La inmigración extranjera en el Soconusco. En La frontera sur. Reflexiones sobre el Soconusco, Chiapas, y sus problemas ambientas, poblacionales y productivos. México: Senado de la República. Ciudad de México, México: Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales, LX Legislatura, El Colegio de la Frontera Sur. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2837/11.pdf

Zebadua, E. (2003). Breve Historia de Chiapas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2021-01-26