Política y religión en el final del reino visigodo: una breve aproximación a los acontecimientos del año 92/711
Palabras clave:
visigoth Kingdom, al-Andalus, Islamic conquestResumen
El artículo se propone sentar las bases para una correcta comprensión del entramado de intereses que llevaron a la desaparición del reino visigodo y al nacimiento de al-Andalus. A través del examen de algunos de los testimonios más fiables, tanto árabes como latinos, se ofrece una visión de los elementos políticos, económicos y religiosos presentes en los acontecimientos de los que la Península Ibérica fue escenario en el año 711, 92 de la hégira.
Citas
Aguadé, J. (1991). ‘Abd al-Malik b. Ḥabīb (m. 238/853). Kitāb al-Ta’rīj (La historia): Edición y estudio por Jorge Aguadé. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fuentes arábico-hispanas, 1).
Albarrán Iruela, J. (2013). Dos crónicas mozárabes, fuentes para el estudio de la conquista de al-Ándalus. Revista Historia Autónoma, 2, 45-58. Recuperado de https://repositorio.uam.es/
al-Haŷŷī, ‘A. A. (Ed.) (1387/1968). Kitāb al-Masālik wa-l-Mamālik («El libro de las carreteras y de los reinos»). Beirut.
Almagro Basch, M., Caballero Zoreda, L., Zozaya, J., Almagro-Gorbea, A. (2002). Quṣayr ‘Amra. Residencia y baños omeyas en el desierto de Jordania. Granada: Fundación El legado andalusí.
Almagro-Gorbea, A. (2006). El baño de Quṣayr ‘Amra (Jordania). Mª C. Pérez Díe, J. Mª Córdoba (Coords.). La aventura española en Oriente (1166-2006) [vol. 2, La arqueología española en Oriente: nacimiento y desarrollo de una nueva ciencia, pp. 35-39]. Madrid: Ministerio de Cultura.
al-Zaynī, T. M. (1967). Al-Imāma wa-l-siyāsa. El Cairo: Mu’assasat al-Ḥalabī.
Andreu Pintado, J. (Coord.) (2009). Los Vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad peninsular [= vol. 32 de la Colección Instrumenta]. Barcelona: Universidad Autónoma.
Arce, J. (2011). Esperando a los Árabes. Los visigodos en Hispania (507-711). Madrid: Marcial Pons.
Ariza Armada, A. (2016). Los dinares bilingües de al-Andalus y el Magreb. Revista Numismática Hécate, 3, pp. 137-158. Recuperado de http://revista-hecate.org/numeros/hecate-n-3.html
Ariza Armada, A. (2017). Del sólido al dinar. En torno a las primeras emisiones áureas del Magreb (76/695-696 – 100/718-719). Nuevas perspectivas. Revista Numismática Hécate, 4, pp. 88-113. Recuperado de http://revista-hecate.org/files/3015/1239/9687/Ariza_Armada4.pdf
Balaguer i Prunes, A. Mª. (1976). Las emisiones transicionales árabe-musulmanas de Hispania. Barcelona: Asociación Numismática Española – Instituto Antonio Agustín de Numismática del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Barbero de Aguilera, A., Vigil, M. (1970), Algunos aspectos de la feudalización del reino visigodo en relación con su organización financiera y militar. Moneda y Crédito. Revista de economía, 112, pp. 71-91, ahora en
Barbero de Aguilera, A., Vigil, M. (1974). Sobre los orígenes sociales de la reconquista. Barcelona: Ariel, pp. 105-137.
Barbero de Aguilera, A., Vigil, M. (2012). Visigodos, cántabros y vascones en los orígenes sociales de la Reconquista. Pamplona: Urgoiti.
Barceló, M. (1972). Sobre algunos «fulūs» contemporáneos a la conquista de Hispania por los árabes-musulmanes. Butlletí de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, 34, pp. 33-42, en particular, pp. 40-41. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/BoletinRABL/.
Bates, M. (1993). The coinage of Spain under the Umayyad Caliphs of the East, 711-750. En Actas III Jarique de numismática hispano-árabe [Madrid, Museo arqueológico nacional, 13-16 de diciembre de 1990] (pp. 271-289). Madrid: Museo casa de la moneda.
Bendahmane, S. (2016). Las fuerzas marítimas en Al Ándalus durante la época de Abd al-Rahmán III (912-961) [trabajo de fin de máster dirigido por la Dra. Nacira Bendimerad, Universidad Abou Bekr Belkaid – Tlemcen (Argelia), a.a. 2015/2016]. Recuperado de http://studylib.es.
Beneroso Santos, J. (2011). La incursión de Tarif ibn Malik en 710. Preludio de una invasión. En Al Quantir. Monografía y documentos sobre la historia de Tarifa, núm. 11 (XIII centenario del desembarco de Tarif ibn Mallik (Tarifa, julio de 710). Recuperado de http://www.alqantir.es/
Besga Marroquín, A. (2003). Consideraciones sobre el fin del reino visigodo de Toledo. Letras de Deusto, 98 (33), pp. 9-33.
Bethmann, L. K., Waitz, G. (Eds.) (1878). Pauli Historia Langobardorum, en Momumenta Germaniae Historica, Scriptores rerum Langobardicarum et Italicarum saec. VI-IX. Hannover: Hahn, pp. 12-187 y pp. 180,25-181,4. Recuperado de http://www.dmgh.de/
Blanco Silva, R. (1999). Una crónica mozárabe a la que se ha dado en llamar Arábigo-Bizantina de 741: un comentario y una traducción. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 17, pp. 153-167.
Bravo López, F. (2014). «La traición de los judíos». La pervivencia de un mito antijudío medieval en la historiografía española. Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo, 63, pp. 27-56. Recuperado de http://www.meahhebreo.com/index.php/meahhebreo/article/view/295/708.
Canto García, A. (2011). Las monedas de la conquista. Zona arqueológica, 15 [= 711, Arqueología e Historia entre dos mundos] (1), 132-143.
Carmona González, A. (1992). Una cuarta versión de la capitulación de Tudmir. Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos, 9, pp. 11-17.
Catalán, D., de Andrés, Mª S. (Eds.) (1971). Crónica de 1344 que ordenó el conde de Barcelos, don Pedro Alfonso, edición crítica preparada por Diego Catalán y María Soledad de Andrés. Madrid: Gredos.
Chalmeta Gendrón, P. (1992). La conquista del 711-713 y la formación de al-Andalus. En Historia, ciencia y sociedad: actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas [Granada, 6-10 de noviembre de 1989] (pp. 161-168). Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Chalmeta Gendrón, P. (2003). Invasión e islamización. La sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus. Jaén: Universidad de Jaén.
Clarke, N. (2011). The Muslim Conquest. Medieval Arabic Narratives. Londres – Nueva York: Routledge.
Collins, R. (1991). La conquista árabe (710-797) [Historia de España, III]. Barcelona: Crítica.
de Francisco Olmos, J. Mª (2009). El morbo gothico. La moneda y la sucesión al trono en la España visigoda. En J. C. Galende Díaz, J. de Santiago Fernández (Dirs.). VIII Jornadas científicas sobre documentación de la Hispania altomedieval (siglos VI-X) (pp. 119-171). Madrid: Universidad Complutense. Recuperado de http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento20961.pdf
de Gayangos. P., Saavedra, E., Codera, F. (Eds.) (1868). Al-Imāma wa-l-siyāsa. Madrid: Rivadeneyra.
Delgado y Hernández, A. (2001). Estudios de numismática arábigo-hispana considerada como comprobante histórico de la dominación islámica de la península (editado por Alberto Canto García y Tawfīq ibn Ḥāfiẓ Ibrahim). Madrid: Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.
de la Cruz Díaz Martínez, P. (2011). El reino visigodo en vísperas del 711. Sistema político y administración. Zona arqueológica, 15 [= 711, Arqueología e Historia entre dos mundos] (1), 31-42.
Díaz y Díaz, M. C. (1970). La historiografía hispana desde la invasión árabe hasta el año 1000. En Settimane di studio del centro italiano di studi sull‘alto Medioevo, XVII (pp. 313-343). Spoleto: Centro italiano di studi sull’Alto Medievo. Ahora en Díaz y Díaz, M. C. (1976). De Isidoro al siglo XI. Ocho estudios sobre la vida literaria peninsular (pp. 203-234). Barcelona: El Albir universal.
Dubler, C. E (1946). Sobre la crónica arábigo-bizantina de 741 y la influencia bizantina en la Península Ibérica. Al-Andalus: revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, 11 (2), 283-350.
Duchesne, L. (Ed.) (1886 y 1892). Le Liber Pontificalis. Texte, introduction et commentaire, vol. I-II. París: Thorin.
Duchesne, L. (1877). Études sur le Liber pontificalis. París: Thorin.
Ferreiro, A. (1988). The Visigoths in Gaul and Spain: A.D. 418-711: a Bibliography. Leiden: Brill.
Flórez, E. (1752). España Sagrada (vol. VIII, pp. 269 ss.). Madrid: Imprenta de José Rodríguez. Recuperado de https://sirio.ua.es/libros/BFilosofia/espana_sagrada_08/
Gallego Blanco, E. (1974). Los Concilios de Toledo y la sucesión al trono visigodo. Anuario de historia del derecho español, 44, 723-740.
Gallegos Vázquez, F. (2011). El ejército visigodo: El primer ejército español. En Martínez Peñas, L., Fernández Rodríguez, M. (Coords.). Reflexiones sobre poder, guerra y religión en la Historia de España (pp. 15-56). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
García Moreno, L. A. (1974). Prosopografía del reino visigodo de Toledo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
García Moreno, L. A. (1975). El fin del reino visigodo de Toledo. Decadencia y catástrofe. Una contribución a su crítica. Madrid: Universidad Autónoma.
García Moreno, L. A. (1989). Historia de la España visigoda. Madrid: Cátedra.
García Moreno, L. A. (1992). Los últimos tiempos del reino visigodo. Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 189, Cuaderno 3, 425-460.
García Moreno, L. A. (2013). España 702-719: la conquista musulmana. Sevilla: Universidad de Sevilla.
García Sanjuán, A. (2004). Las causas de la conquista islámica de la península Ibérica según las crónicas medievales. Miscelánea de estudios árabes, 33/1 (53), 101-127.
García Sanjuán, A. (2013). La conquista islámica de la península ibérica y la tergiversación del pasado, Madrid: Marcial Pons.
García Sanjuán, A. (2016). La conquista cristiana de Andalucía y el destino de la población musulmana (621-62h./1224-64): la aportación de las fuentes árabes. En González Jiménez, M., Sánchez Saus, R. (Coords.), Arcos y el nacimiento de la frontera andaluza (1264-1330) [Actas del Congreso de Historia de Arcos de la Frontera (febrero de 2014, Cádiz)] (pp. 33-58. Sevilla-Cádiz: Universidad de Sevilla – Universidad de Cádiz.
Gil Fernández, J., Moralejo, J. L., Ruiz de la Peña, J. I. (1985). Crónicas alfonsinas. Oviedo: Universidad de Oviedo [Publicaciones del Departamento de Historia y Artes. Área de Historia Medieval, vol. 11].
Gil, J. (Ed.) (1973). Chronica Byzantia-Arabica. En Corpus Scriptorum Muzarabicorum (pp. 714), t. 1. Madrid: Instituto Antonio de Nebrija. Recuperado de http://www.larramendi.es/i18n/consulta/registro.do?id=5350
González Salinero, R. (2017). Introducción a la Hispania visigoda. Madrid: UNED.
Guichard, P. (2005). La conquête arabe de l’Espagne au miroir des textes. Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 28, 377-389. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/cehm_0396-9045_2005_num_28_1_1710.
Gutiérrez Lloret, S. (1996). La cora de Tudmīr, de la antigüedad tardía al mundo islámico: poblamiento y cultura material. Madrid: Casa de Velázquez.
Herrero Soto, O. (2010). La arenga de Tariq b. Ziyad: un ejemplo de creación retórica en la historiografía árabe. Talia dixit. Revista Interdisciplinar de Retórica e Historiografía, 5, 45-74. Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/1154
Ibrāhīm, T. (2016). Los precintos de la conquista y el dominio Omeya de Hispania. Manquso. Gacetilla de estudios epigráficos y numismáticos andalusíes, 4, 7-37.
Ibrāhīm, T. (2011). Nuevos documentos sobre la Conquista Omeya de Hispania: Los precintos de plomo. Zona Arqueológica, núm. 15 [= 711 Arqueología e Historia entre dos mundos] (1), 145-161.
Ihsān ‘A. (1388/1988). Nafḥ al-ṭīb min ghuṣn al-Andalus al-raṭīb (vol. I). Beirut: Dār Ṣādir.
Kennedy, H. (2007). Las grandes conquistas árabes. Barcelona: Crítica.
King, P. D. (1972). Derecho y sociedad en el reino visigodo. Madrid: Alianza.
Krusch, B. (Ed.) (1888). Fredegarii et aliorum Chronica. Vitae sanctorum, en Monumenta Germaniae Historica (Scriptores rerum Merovingicarum, II, 2, en particular, cap. 73, pp. 157-158). Hannover: Hahn, 1888. Recuperado de http://www.dmgh.de/ (abril 2018).
Lafuente Alcántara, E. (Ed.) (1867). Ajbar Machmuâ (Colección de tradiciones). Crónica anónima del siglo XI, dada a luz por primera vez, traducida y anotada por Emilio Lafuente y Alcántara (= Colección de obras arábigas de historia y geografía que publica la Real Academia de la Historia, tomo primero). Madrid: Rivadeneyra: Recuperado de http://bdh-rd.bne.es/
Lewis, B. (1988). The political language of Islam. Chicago-Londres: The Chicago University Press [ed. española (2004) El lenguaje político del Islam (traducción de Mercedes Lucini). Madrid: Taurus].
Lindley Cintra, L. F. (1951-1961). Crónica geral de Espanha de 1344, ed. crítica do texto português por Luís Filipe Lindley Cintra. Lisboa: Academia Portuguesa da História [= Fontes narrativas da história portuguesa, núm. 2]. Lirola Delgado, J. (1993). El poder naval de al-Andalus en la época del Califato Omeya. Granada: Universidad de Granada.
López Pereira, J. E. (1980). Estudio crítico sobre la crónica mozárabe de 754. Zaragoza: Anubar.
López Pereira, J. E. (2009). Continuatio Isidoriana Hispana: crónica mozárabe de 754. Estudio, edición crítica y traducción. León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro» – Caja España de Inversiones – Archivo Histórico Diocesano [= núm. 127 de Fuentes y estudios de historia leonesa].
Mac Guckin De Slane, W. (1859). Description de l’Afrique septentrionale par el-Bekri. París: Imprimerie Impériale.
Maíllo Salgado, F. (2009). La historiografía islámica para la historia de la Península Ibérica. En Cristianos y musulmanes en la Península ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia [Actas del XI Congreso de Estudios medievales (León, 23-26 de octubre de 2007)]. Ávila: Fundación Sánchez Albornoz.
Maíllo Salgado, F. (2016). Acerca de la conquista árabe de Hispania: imprecisiones, equívocos y patrañas. Madrid: Abada.
Maíllo Salgado, F. (2009). De historiografía árabe. Madrid: Abada.
Makki, M. A. (1957). Egipto y los orígenes de la historiografía arábigo-española. Contribución al estudio de las primeras fuentes de historia hispanomusulmana. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 5 (1-2), 157-248.
Makki, M. A. (1963-1964). Ensayo sobre las aportaciones orientales en la España Musulmana. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 11-12, 7-140.
Mansi, G. D. (1766). Sacrorum conciliorum nova amplissima collectio, tomo XII. Florencia.
Manzano Moreno, E. (1999). Las fuentes árabes sobre la conquista de Al-Ándalus: una nueva interpretación. Hispania: Revista española de historia, 59 (202), 389-432. Recuperado de http://digital.csic.es/handle/10261/14014
Manzano Moreno, E. (2006). Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de al-Andalus. Barcelona: Crítica.
Manzano Moreno, E. (2011). Algunas reflexiones sobre el 711. Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, 1er semestre, 3-21.
Manzano Moreno, E. (2011). La conquista militar de Al-Andalus. Andalucía en la historia, 31, 10-17.
Manzano Moreno, E. (2012). Al-Andalus: un balance crítico. En Ph. Sénac (Ed.). Villa 4. Histoire et archéologie de l’Occident musulman (viie-xve siècle) : Al-Andalus, Maghreb, Sicile [= Actes du colloque, Tourtour, Fondation des Treilles, sept. 2010] (pp. 19-31). Toulouse : Université de Toulouse.
Manzano Moreno, E. (2012). Los relatos de la conquista de al-Andalus en las fuentes árabes: un estudio sobre su procedencia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Recuperado de http://digital.csic.es/handle/10261/44814
Martín, J. C. (2006). Los Chronica Byzantia-Arabica. Contribución a la discusión sobre su autoría y datación, y traducción anotada. E-Spania, 1. Recuperado dehttp://journals.openedition.org/e-spania/329
Martinez-Gros, G. (1992). L’idéologie omeyyade. La construction de la légitimité du Califat de Cordoue (Xe-XIe siècles). Madrid: Casa de Velázquez (= Bibliothèque de la Casa de Velázquez, 8).
Mommsen, Th. (Ed.) (1882). Iordanis Romana et Getica. En Monumenta Germaniae Historica (Auctores antiquissimi, V, 1). Berlín: Weidmann, 1882.
Mommsen, Th. (Ed.) (1894). Continuatio Byzantia Arabica anno DCCXLI. En Monumenta Germaniae Historica (Auctores antiquissimi, XI, Chronica minora saec. IV, V, VI, VII, vol. 2). Berlín: Weidmann.
Mommsen, Th. (Ed.) (1894). Continuatio Hispana anno DCCLIV. En Monumenta Germaniae Historica (Auctores antiquissimi, XI, Chronica minora saec. IV, V, VI, VII, vol. 2). Berlín: Weidmann.
Mommsen, Th. (Ed.) (1898). Gestorum Pontificum Romanorum, vol. I (Libri Pontificalis pars prior). En Monumenta Germaniae Historica. Berlín: Weidmann.
Noth, A., Conrad, L. I. (Eds.) (1994). The early historical arabic Tradition. A Source-Critical Study (translated by Michael Bonner). Princeton: Darwin Press (= Studies in Late Antiquity and Early Islam, 3).
Oliver Pérez, D. (2001). Los autores del Ajbār Maŷmū’a. ¿Los Tammām b. ‘Alqama?. Anaquel de estudios árabes, 12, 513-554.
Oliver Pérez, D. (2002), De vuelta sobre el Ajbār Maŷmū’a: la historia de la invasión y de los valíes. Anaquel de estudios árabes, 13, 131-150.
Pérez Sánchez, D. (1989). El ejército en la sociedad visigoda. Salamanca: Universidad de Salamanca [= Acta salmanticensia: estudios históricos y geográficos, vol. 57].
Pliego Vázquez, R. (2009). La moneda visigoda. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Pliego Vázquez, R. (2011), La moneda en el ocaso del reino godo de Hispania. Zona arqueológica, 15 [ 711, Arqueología e Historia entre dos mundos] (1), 323-337.
Pliego Vázquez, R. (2012). La moneda visigoda: anexo I. SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, 21, 209-232.
Pocklington, R. (2008). El Pacto de Teodomiro y las siete ciudades. Regnum Murciae. Génesis y configuración del Reino de Murcia, 73-84. Recuperado de https://rpocklington.wordpress.com
Ribera y Tarragó, J. (1926). Historia de la conquista de España de Abenalcotía el cordobés. Madrid [Colección de obras arábigas de historia y geografía que publica la Real Academia de la Historia, tomo II]
Rodríguez Alonso, C. (Ed.) (1975). Las Historias de los Godos, Vándalos y Suevos de Isidoro de Sevilla. Estudio, edición crítica y traducción. León: Centro de estudios e investigación «San Isidoro»– Archivo histórico diocesano – Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León.
Rubiera Mata, M.ª J. (1985-1986). Estructura de cantar de gestas en uno de los relatos de la conquista de al-Andalus. Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 23, 64-78. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59015
Saavedra y Moragas, E. (1892). Estudio sobre la invasión de los árabes en España. Madrid: Imprenta de «El Progreso Editorial» (ahora Valladolid, Maxtor, 2015).
Sánchez Albornoz, C. (1970). El ejército visigodo: su protofeudalización. Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. Santiago de Chile: Editorial jurídica de Chile, 5-57.
Sayas Abengochea, J.J., Abad Varela, M. (2013). Historia antigua de la península ibérica II. Época tardoimperial y visigoda. Madrid: UNED.
Segura González, W. (Ed.) (2010). El inicio de la conquista árabe. Fuentes documentales. Al Quantir. Monografía y documentos sobre la historia de Tarifa, 10, 34-35. Recuperado de: http://www.alqantir.es/index.php/alqantir/article/view/190/159
Sénac, Ph. (2009). Nota sobre la conquista musulmana de la Narbonense (siglo VIII). En J. I. Ruiz de la Peña. Cristianos y musulmanes en la Península ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia [Actas del XI Congreso de Estudios medievales (León, 23-26 de octubre de 2007)] (pp. 163-176). Ávila: Fundación Sánchez Albornoz.
Serrano del Pozo, J. (2014). La pérdida de España: el tópico de la lamentación y el sentido providencial en la crónica mozárabe del 754. Intus-Legere Historia, 8 (1), 25-46.
Sezgin, F. (1967). Geschichte des Arabischen Schrifttums, I. Leiden: Brill.
Tahiri, A. (2011). Fath al-Andalus y la incorporación de Occidente a la Dar al-Islam. Valencia: Centro Cultural Islámico de Valencia.
Tailhan, J. (1885). Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquête de l’Espagne par les Arabes / Anonyme de Cordoue. París: Leroux.
Thompson, E. A. (2007). Los Godos en España. Madrid: Alianza.
Torrey, C. C. (Ed.) (1922). Ibn ʿAbd al-Ḥakam, Kitāb fatḥ Misr wa akbārahā, (The History of the Conquests of Egypt, North Africa, and Spain). New Haven: Yale University Press. Recuperado de: https://www.academia.edu/760203/The_Coinage_of_Spain_Under_the_Umayyad_Caliphs_of_the_East_711-750
Verardi, A. A. (2013). La genesi del Liber Pontificalis alla luce delle vicende della città di Roma tra la fine del V e gli inizi del VI secolo. Una proposta. Rivista di Storia del Cristianesimo, 1 7-28.
Vidal Beltrán, E. (Ed.). (1966). Ibn ‘Abd al-Hakam, Conquista de Africa del norte y de España. Introducción, traducción, notas e índices por Eliseo Vidal Beltrán. Valencia: Anubar.
Vidal Beltrán, E. (1982). Geografía de España. Zaragoza: Anubar.
Viguera Molins, M.ª J. (2010). 22 crónicas árabes sobre la expansión por Al-Andalus. En E. Sánchez Medina (Coord.), L. A. García Moreno, Mª J. Viguera Molins (Eds.) Del Nilo al Ebro. Estudios sobre la conquista islámica (pp. 209-228). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
Viguera Molins, M.ª J. (2011). La conquista de al-Andalus según Ibn al-Qūṭiyya (siglo X). Aljaranda: Revista de estudios tarifeños, año XXI, 81 [= Número monográfico conmemorativo del XIII centenario del desembarque árabo-bereber de 771], 8-13. Recuperado de http://www.aljaranda.com/index.php/aljaranda/article/view/139
Viguera Molins, Mª J. (2011). La conquista según las fuentes textuales árabes. Zona arqueológica, 15 [ 711, Arqueología e Historia entre dos mundos] (1), 123-131.
Vives, J., Marín Martínez, T., Martínez Díez, G. (1963). Concilios visigóticos e hispano- romanos (pp. 522-537). Madrid-Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Instituto Enrique Flórez [= vol. 1 de España Cristiana: Textos].
Wickham, Ch. (2009), Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo, 400-800. Barcelona: Crítica.
Wickham, Ch. (2017). Europa en la Edad Media. Una nueva interpretación. Madrid: Crítica.
Zeumer, K. (Ed.) (1902). Acta Concilii toletani XVII. En Monumenta Germaniae Historica (Legum sectio I. Legum nationum germanicarum, Tomus I. Leges Visigothorum) [= Supplementa ex conciliorum actis excepta]. Hannover-Leipzig: Hahn.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Miscelánea Comillas conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución, comercialización y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.