Investigando en la ESO. El método científico como recurso metodológico.
Palabras clave:
experiencia pedagógica, tecnologías de la información y de la comunicación, investigación, destrezas básicas, aprendizaje por experiencia
Resumen
En el centro Jesuïtes Gràcia – Col·legi Kostka de Barcelona se lleva a cabo una experiencia innovadora a nivel de aplicación de las competencias en el aula. Se trata de una apuesta decidida por el método científico como fuente de aprendizaje, y como forma concreta de trabajar las competencias (todas las competencias básicas de la ESO). Se aplica desde 1º hasta 3º de ESO, continúa con el Proyecto de Investigación de 4º de ESO y sigue en el bachillerato con el Trabajo de Investigación, de mayor envergadura. Los alumnos trabajan desde las habilidades más básicas, como consultar correctamente Internet y una bibliografia adecuada, resumir, esquematizar y extraer ideas, hasta las más complejas como diseñar experimentos o investigaciones de ámbitos diversos del conocimiento (desde las ciencias sociales o las naturals, hasta el arte o la literatura). El objectivo principal se centra en fomentar el saber hacer, la competencia de aprender a aprender.
Cómo citar
Molina Vallejo, J. (1). Investigando en la ESO. El método científico como recurso metodológico. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (329), 38-40. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1297
Sección
Artículos
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.