Educar la solidaridad en casa
Palabras clave:
familia y educación, educación para la solidaridad, orientación, comportamientos sociales.
Resumen
El artículo empieza tratando el tema de la no solidaridad para continuar hablando de los beneficios pedagógicos de la solidaridad porque previene la antisocialización, mejora el desarrollo personal, nos compromete a compartir y ayuda a la construcción de la identidad. Continúa con un sencillo plan de pautas para desarrollar en familia y finaliza con la exposición de varias estrategias disciplinarias para fomentar la solidaridad.
Cómo citar
García-Rincón de Castro, C. (1). Educar la solidaridad en casa. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (318), 9-11. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1479
Sección
Artículos
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.