Educar para vivir, educar para sentir

Autores/as

  • Joaquín Marzá Merce Colegio Público Manuel Riquelme (Hurchillo, Orihuela - Alicante)

DOI:

https://doi.org/10.14422/pym.i401.y2025.006

Palabras clave:

espacio escolar, cambio de rumbo en la escuela, liderazgo docente, programas experimentales, familia y escuela

Resumen

La escuela del futuro depende fundamentalmente de las propuestas educativas que estemos desarrollando en la actualidad. La clave para conseguir la escuela que necesitamos y queremos está en situar al alumnado en el centro de nuestro proyecto educativo y de todas las acciones que de él se desprenden. El Colegio Público Manuel Riquelme de Hurchillo ha incorporado nuevas metodologías en la dinámica de funcionamiento y adaptado los espacios para mejorar el aprendizaje. Es una escuela que busca la innovación constante, en la que todos los miembros de la comunidad educativa tienen su lugar.

Descargas

Biografía del autor/a

Joaquín Marzá Merce, Colegio Público Manuel Riquelme (Hurchillo, Orihuela - Alicante)

Maestro y director en el Colegio Público de Hurchillo, es premio nacional de experiencias educativas, premio Verde de la Fundación José Navarro, premio Nacional de Educación, premio Lápiz de la Educación por la Federación Provincial de Padres Gabriel Miró y premio a la Innovación Educativa por la misma federación. Además es coordinador de la Red de Centros Creativos e Innovadores de España y ha sido nominado al prestigioso premio Global Teacher Prize.

Educar para vivir, educar para sentir

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Marzá Merce, J. (2025). Educar para vivir, educar para sentir. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (401), 41–47. https://doi.org/10.14422/pym.i401.y2025.006

Número

Sección

Experiencias