De la escena al papel: el teatro como recurso para la escritura creativa

Autores/as

  • Alberto Basas García Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/pym.i402.y2025.003

Palabras clave:

teatro aplicado, teatro social, escritura creativa, motivación docente, aprendizaje activo

Resumen

Integrar el teatro en la educación no solo enriquece la expresión artística de los estudiantes, sino que también fortalece habilidades como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo. Adoptando prácticas que combinan educación y arte, los docentes no solo revitalizan su propia pasión y creatividad, sino que también crean un ambiente donde los alumnos se sienten seguros para explorar y expresar sus ideas. El aula se transforma en un espacio de aprendizaje dinámico y colaborativo, donde cada voz es valorada y la imaginación se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento académico y personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Basas García, Universidad Pontificia Comillas

Alberto Basas, Máster en Teatro y Artes Escénicas y Experto en Igualdad de género por la Universidad Complutense, combina la docencia en la Universidad Pontificia Comillas con su faceta de director artístico y mediador cultural. Ha dirigido proyectos de Teatro Aplicado con colectivos migrantes (Pinardi), personas con diversidad funcional (Asprodes) y profesionales del tercer sector (Mater). Docente invitado en la Universidad Rafael Landívar (Guatemala) y LUMSA (Roma).

Teatro y escritura

Publicado

2025-06-11

Cómo citar

Basas García, A. (2025). De la escena al papel: el teatro como recurso para la escritura creativa. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (402), 17–25. https://doi.org/10.14422/pym.i402.y2025.003