La escuela como refugio narrativo: escribir para existir

Autores/as

  • Pablo Muriel Moya Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/pym.i402.y2025.004

Palabras clave:

escritura reflexiva, narrativas personales, expresión emocional, identidad, inteligencia emocional

Resumen

Ahora que la voz personal se ve amenazada por modelos de lenguaje generativo, se reivindica la función epistémica de la escritura: escribir como acto de construcción de identidad, organización del pensamiento y regulación de la emoción. Desde la experiencia escolar, se plantea la necesidad de garantizar el proceso de escribir como espacio íntimo, de autocuidado, más centrado en el proceso que en el resultado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Muriel Moya, Universidad Pontificia Comillas

Psicólogo, máster en Psicología de la Educación y experto en intervención familiar sistémica. Orientador de ESO, coordinador del Departamento de Orientación y responsable de Safeguarding y Child Protection en Base International School (Alcobendas, Madrid). Docente de Desarrollo de la Personalidad y Dificultades de Aprendizaje en el Máster de Formación del Profesorado y en el Grado de Educación Primaria en la Universidad Pontificia Comillas.

La escuela como refugio narrativo: escribir para existir

Descargas

Publicado

2025-06-11

Cómo citar

Muriel Moya, P. (2025). La escuela como refugio narrativo: escribir para existir. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (402), 26–31. https://doi.org/10.14422/pym.i402.y2025.004