Competencia Emocional Docente, ¡la (r)evolución interior!
Palabras clave:
Competencia Emocional Docente, Trabajo Emocional, Educación Emocional, Terapia localizada en la emoción, Educación, Orientación Educativa
Resumen
A lo largo de este artículo se aportan datos que avalan el interés y la necesidad del desarrollo de esta competencia emocional de los docentes como pilar de la evolución del actual rol del maestro y como factor de protección frente al efecto burn-out tan frecuente en esta profesión. A su vez se ofrece una definición de lo que es la Competencia Emocional Docente a fin de exponer una referencia clara para los profesores que pretendan iniciar este desarrollo en su profesión. También se propone el modelo de trabajo emocional que se deduce de la Emotional Focused Therapy (EFT) para el desarrollo afectivo del maestro y el trabajo emocional en el aula. Finalmente se aportan algunas estrategias de autoobservación para el estímulo de la autoconsciencia.
Publicado
2015-03-24
Cómo citar
Bayón, A. (2015). Competencia Emocional Docente, ¡la (r)evolución interior!. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (361), 55-61. https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.009
Sección
Orientación educativa
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.