Pensar y educar en una sociedad de usos y abusos
Palabras clave:
sociedad de consumo, nuevas tecnologías, sociedad de bienestar, identidad, familia, educación
Resumen
A la hora de educar, padres y profesores desean saber y conocer más a través de qué caminos pueden ayudar a sus hijos o alumnos a ser más personas, a su desarrollo más global, aprovechando al máximo lo que la creación ofrece al ser humano. Actualmente existen muchas oportunidades para lograr este objetivo, pero conviene reflexionar sobre potenciales abusos que pueden calar en el inconsciente, que provienen de la sociedad de consumo, de la sociedad de las nuevas tecnologías y de la sociedad del bienestar. En este artículo se ofrece una reflexión sobre estos riesgos en relación con la construcción de la identidad de la persona
Cómo citar
Cagigal de Gregorio, V. (1). Pensar y educar en una sociedad de usos y abusos. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (363), 25-30. https://doi.org/10.14422/pym.i363.y2015.004
Sección
Artículos
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Padres y Maestros.
Pasado el periodo de embargo está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.