El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v79.i306.y2023.006

Palabras clave:

poder, realidad, inteligencia sentiente, realidad trágica, absurdo

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad con respecto a las demás cosas reales, incluido el propio ser humano. Primeramente, nos introduciremos en la amplia reflexión que realiza Zubiri en relación a dos conceptos complejos, el de poder y el de lo real. Seguidamente nos adentraremos en la mirada trágica, con especial consideración a Edipo rey, de Sófocles, una obra que permite ver cómo ese poder se produce desde la vivencia trágica, lo que nos ayuda a comprender la perspectiva de Zubiri que también hace hincapié en el significado de la realidad trágica. El añadido del escritor Samuel Beckett se realiza porque su obra, en especial Esperando a Godot, puede servir de contraste, y al mismo tiempo de reto, a la visión zubiriana desde una perspectiva de la filosofía del absurdo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bataille, G. (1983). «La verdad que padecemos», en Quimera, nº 34, pp. 38-40.

Beckett, S. (2006). Teatro reunido. Barcelona: Tusquets.

Beckett, S. (1990a). «Textos sobre la pintura moderna: Bran Van Velde», en El Urogallo, pp. 29-30.

Beckett, S. (1990b). Pintores del impedimento, Henri Hayden, hombre-pintor. En El Urogallo, pp. 30-35.

Benavente Barreda, M. (1970). Introducción a Tragedias de Sófocles. Madrid: Hernando.

Cioran, É. M. (1995). Adiós a la filosofía y otros textos. Madrid: Alianza,.

Cortina, A. (1990). Ética sin moral. Madrid: Tecnos.

Conill, J. (1998). El crepúsculo de la metafísica. Barcelona: Anthopos.

Conill, J. (2019). Intimidad corporal y persona humana. De Nietzsche a Ortega y Zubiri. Madrid: Tecnos.

Crespo, P. (2004). «Género y conocimiento en la tragedia de Sófocles», en: De Martino, F. y Morenilla, C. (eds.) El caliu de L’oîkos, Levante Editori-Bari, Universitat de València.

Ellacuría, I. (1975). Introducción crítica a la antropología filosófica de Zubiri. Cuadernos salamantinos de filosofía, 2, 157-184.

Ferraz, A. (1995). Zubiri: el realismo radical. Madrid: Ediciones pedagógicas.

García, J. J. (2001). El poder de lo real en Xavier Zubiri, y su lectura de los padres griegos. Tesis doctoral. Argentina: Universidad católica.

Gentili, C., Garelli, G. (2015). Lo trágico. Madrid: Antonio Machado.

Givone, S. (2005). Desencanto del mundo y del pensamiento trágico. Madrid: Antonio Machado.

Girard, R. (2006). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.

Gracia, D. (2017). El poder de lo real. Leyendo a Zubiri. Madrid: Tricastela.

Laín Entralgo, P. (1995). Teatro y vida. Doce calas teatrales en la vida del siglo XX. Madrid: Galaxia Gutenberg.

Molina, V. (1991). «Notas sobre una clave». Pausa, n° 9-10.

Pareyson, L. (1997). Els problemes actuals de l´estética. Valencia: Col.leció Estética & Crítica. Universitat de València.

Pintor, A. (1987). El lenguaje en Zubiri. Cuadernos salamantinos de filosofía, 14, 93-133.

Pintor, A. (1997). Génesis y formación de la filosofía de Zubiri. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Pose, C. (2009). Intelección, sentimiento, valor. Cuadernos salamantinos de filosofía, 36, 279-292.

Solari Alliende, E. (1998). Antígona o el poder de lo real, en Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, nº 39, pp. 173-194.

Talens, J. (1979). Conocer a Beckett y su obra. Barcelona: Dopesa.

Vernant, J. P. (2002). «El momento histórico de la tragedia en Grecia. Algunos condicionantes sociales y psicológicos», en Vernant, J. P. y Vidal-Naquet, P., Mito y tragedia en la Grecia Antigua. 2 V. Barcelona: Paidós.

Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (1992). Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (1995). Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (1998). Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2001). Sobre la realidad. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2002). Inteligencia y logos. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2005). El hombre, lo real y lo irreal. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2005b). Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2006). El hombre y la verdad. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (2008). Sobre la esencia. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2024-04-26

Cómo citar

Sanmartín Catalán, C., & Herreras Maldonado, E. (2024). El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 79(306), 1805–1822. https://doi.org/10.14422/pen.v79.i306.y2023.006