La relación ética como relación religiosa. perspectivas levinasianas para una sociedad post-secular
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v80.i309.y2024.006Palabras clave:
Levinas, ética, religión, teología, ontologíaResumen
El presente trabajo se pregunta qué puede aportar la obra de Levinas a una sociedad post-secular como la nuestra. Para ello se analiza qué entiende el pensador francés por religión. A partir de ahí se desarrolla su crítica al pensamiento mítico y a la teología. En este recorrido veremos cómo nuestro autor entiende la trascendencia como un «acontecimiento ético». Eso permitirá ver la pertinencia de una racionalidad o una inteligibilidad diferente a la ontológica, como aportación de la tradición bíblica que es posible traducir al griego.
Descargas
Citas
Abensour, M. (2022). La utopía de Thomas More a Walter Benjamin. Madrid: Dado.
Banon, D. (2007). La tentation de la théologie?. En Cohen-Levinas, D. y Trigano, S. (eds.), Emmanuel Levinas et les théologies, en: Pardès, 42, pp. 31-44.
Chalier, C. (1995). Levinas. La utopía de lo humano. Barcelona: Riopiedras.
Chalier, C. (2004). La huella del infinito. Emmanuel Levinas y la fuente hebrea. Barcelona: Herder.
Derrida, J. (1998). Adiós a Emmanuel Levinas. Palabra de acogida. Madrid: Trotta.
Didi-Huberman, G. (2023). Imaginar, recomenzar. Lo que nos levanta 2. Madrid: Abada.
Friedman, M. et al. (2006). Lévinas y Buber. Diálogos y diferencias. Buenos Aires: Limod.
Franck, D. (2001). Dramatique des phénomènes. Paris: PUF.
Heidegger, M. (1988). Identidad y diferencia. Barcelona: Anthropos.
Janicaud, D. (1991). Le tournant théologique de la phénoménologie française. Combas: Éditions de l'Éclat.
Levinas, E. (1991). Ética e infinito. Madrid: Visor.
Levinas, E. (1993a). El tiempo y el otro. Barcelona: Paidós.
Levinas, E. (1993b). Humanismo del otro hombre. Madrid: Caparrós.
Levinas, E. (1993c). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos.
Levinas, E. (1994a). Liberté et comandement. Suivi de Transcendance et hauteur. Paris: Livre de Poche.
Levinas, E. (1994b). Dios, la muerte y el tiempo. Madrid: Cátedra.
Levinas, E. (1995a). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
Levinas, E. (1995b). De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme.
Levinas, E. (1995c). De Dios que viene a la idea. Madrid: Caparrós.
Levinas, E. (1996). Cuatro lecturas talmúdicas. Barcelona: Riopiedras.
Levinas, E. (1997a). De lo Sagrado a lo Santo. Cinco nuevas lecturas talmúdicas. Barcelona: Riopiedras.
Levinas, E. (1997b). Fuera del sujeto. Madrid: Caparrós.
Levinas, E. (2004). Difícil Libertad. Madrid: Caparrós.
Levinas, E. (2005). Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger. Madrid: Síntesis.
Levinas, E. (2006). Más allá del versículo. Lecturas y discursos talmúdicos. Buenos Aires: Lilmod.
Messina, A. L. (2018). L’anarchie de la paix. Levinas et la philosophie politique. Paris: CNRS Editions.
Moses, S. (2006). Más allá de la guerra. Tres estudios sobre Levinas. Barcelona: Riopiedras.
Poirié, F. (2009). Ensayos y conversaciones. Madrid: Arena Libros.
Rolland, J. (2000). Parcours de l’autrement. París: PUF.
Sebbah, F. (2001). L’épreuve de la limite. Derrida, Henry, Levinas et la phénoménologie. Paris: PUF.
Sebbah, Fr-D. (2009). Levinas et le contemporain. Les préoccupations de l'heure. Besançon: Les solitaires intempestifs.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.