La ciencia oscura y la tecno-utopía: la alternativa conservadora de C. S. Lewis
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.008Palabras clave:
utopía, distopía, agustinismo, conservadurismo, ciencia ficción, tecnocracia, clase dirigente, ciencias del comportamiento, naturaleza humanaResumen
Frente al auge de las utopías científicas, ilustradas y progresistas de finales del s. XIX se alzaron ofertas de sentido alternativas. Algunas fueron articuladas a través de un pensamiento conservador y una metanarrativa cristiana, trascendente y ultramundana. Recurriremos al ejemplo de C. S. Lewis, que presentó su respuesta a la tecno-utopía en su ensayo La abolición del hombre así como en la novela Esa horrible fortaleza, conclusión de la Trilogía cósmica (o Trilogía de Ransom). Presentaremos su impugnación por medio de tres argumentos distintos: (1) frente al proyecto de condicionamiento de la personalidad, la educación es un vínculo de continuidad con el pasado y de respeto hacia la tradición; (2) ante el ateísmo metodológico de estas distopías, Lewis defenderá el fundamento metafísico y trascendente de la imperfecta condición humana; (3) responderá a la arrogancia de la ingeniería social y política que reduce el poder a un criterio técnico de saber instrumental con el modesto lenguaje de la política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.