Racionalismo y emotivismo en perspectiva neuroética
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.023Palabras clave:
neuroética, Lakoff, Haidt, Mercier, deliberaciónResumen
El desarrollo de la neuroética ha tendido a privilegiar el papel de la emoción en detrimento del razonamiento en la deliberación moral. En esta comunicación deseo contraponer dos modelos de deliberación moral que se han articulado desde la neuroética: uno de corte emotivista, desarrollado por Haidt y Lakoff y otro, pretendidamente racionalista, elaborado recientemente por Hugo Mercier. Mi objetivo es determinar si Mercier lleva realmente a cabo una rehabilitación del razonamiento en la neuroética o si, por el contrario, su planteamiento es deudor del de los enfoques emotivistas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.