El Cristo del Elqui
Resumen
El desierto de Atacama, en el norte de Chile, no es un lugar despoblado, está lleno de historias de hombres y mujeres que han marcado el quehacer diario de pueblos solitarios y aislados que a comienzos del siglo XX, por la fiebre del salitre, estuvieron poblados por personas en uno de los lugares más secos del mundo. En este ambiente surgen historias de iluminados que sintiendo la llamada de Dios se lanzan a predicar su propio evangelio de poblado en poblado por todo el desierto. Una de estas historias la recoge el escritor chileno Hernán Rivera Letelier en El arte de la resurrección, premio Alfaguara 2010.Descargas
Descargas
Publicado
2018-11-27
Cómo citar
Ávila Pardo, Óscar. (2018). El Cristo del Elqui. Razón Y Fe, 262(1343), 147–150. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/10236
Número
Sección
Arte - Cine - Narrativa
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.