Santiago Ramón y Cajal, 85 años después de su muerte. Apuntes sobre su última obra literaria
Palabras clave:
Santiago Ramón y Cajal, El mundo visto a los ochenta años, literatura didáctica, literatura de senectud, miscelánea memorialística, tema de España, secesionismoResumen
En octubre de 2019 se cumplió el octogésimo quinto aniversario de la muerte de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906. El mismo año de su fallecimiento publicó El mundo visto a los ochenta años. Impresiones de un arteriosclerótico, conjunto literario a medio camino entre las memorias y la miscelánea, en el que, consciente de su vejez, reflexionaba sobre todo tipo de temas de índole social, cultural y científico. La obra destaca por las diferentes referencias literarias que se observan. También llama la atención un capítulo dedicado al fenómeno del secesionismo en España.Descargas
Descargas
Publicado
2020-01-07
Cómo citar
Salvador Salvador, J. (2020). Santiago Ramón y Cajal, 85 años después de su muerte. Apuntes sobre su última obra literaria. Razón Y Fe, 281(1443), 43–54. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/12114
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.