Ciencia frente a desconcierto
Resumen
Una fragmentación sin precedentes de las percepciones consolidadas de la realidad y de los vigentes paradigmas científicos acompaña el despliegue de la pandemia Covid-19. Su discurrir siembra de muerte, sufrimiento y dependencia miles de vidas, mientras nos adentra en dominios desconocidos y disfuncionales ante los cuales carecemos hoy de certezas, pautas de conducta e instituciones adecuadas para superarlo. La nueva situación se ajusta conceptualmente a lo que en Sociología se conoce como anomia, carencia de normas y disyunción respecto de las hasta ahora existentes. La Ciencia empírica tradicional muestra deficiencias evidentes en su combate. El autor propone acudir a otras disciplinas científicas complementarias, hasta ahora no convocadas y señaladamente humanísticas, cuya capacidad para generar preguntas puede permitir aproximarnos a una tan anhelada como apremiante respuesta.