Por qué es necesario reducir la jornada de trabajo

El tiempo como libertad y afirmación del sujeto

Autores/as

  • Javier de la Puerta González-Quevedo

Resumen

El avance tecnológico y el progreso económico deben promover la liberación progresiva del trabajo en beneficio de la actividad libre y creativa del ser humano. La «reinversión» social del tiempo que ahorramos/«ganamos» en la esfera económica —que es la del tiempo necesario/obligado— para ser vertido en tiempo libre/disponible —el que permite una esfera superior de actividad y disfrute— hace que la economía como tal tenga sentido. La reinversión del tiempo ganado por la sociedad al tiempo necesario de la economía en estas esferas de actividad superior (por libre) tiene un único desideratum: la libertad de la persona, del hombre y la mujer concretos, para afirmarse como sujetos activos, inventores de su propia vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-02-01

Cómo citar

Puerta González-Quevedo, J. de la. (2000). Por qué es necesario reducir la jornada de trabajo: El tiempo como libertad y afirmación del sujeto. Razón Y Fe, 241(1216), 197–202. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/19304

Número

Sección

Comentarios