Teilhard de Chardin y la teología de la creación actual. Algunos elementos estructurales y conceptos vigentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1463.y2023.005

Palabras clave:

Teilhard de Chardin, cosmogénesis, biogénesis, cristogénesis, evolución, teología de la creación

Resumen

La obra de Pierre Teilhard de Chardin conoce una segunda ola de interés, después de la experimentada con posterioridad a la publicación de sus escritos. Varios de sus temas han sido recogidos por pensadores y teólogos. A la luz de esta recepción, interesa detectar los elementos estructurales y conceptos que pueden ayudar a renovar el tratado sistemático del Dios creador y las exposiciones catequísticas y pastorales relacionadas con la creación divina. La estructura científico-filosófica expresada en conceptos como cosmogénesis, biogénesis, noogénesis, cristogénesis, Punto Omega y otros parecen ser útiles para repensar la teología de la creación en un tiempo de predominio de las ciencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. (2009), Biblia de Jerusalén. Nueva edición, Bilbao: Desclée de Brouwer.

Artigas, M. et al. (2010), Seis católicos evolucionistas, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Barbour, I. (1997), Religion and Science: Historical and Contemporary Issues, San Francisco: Harper Collins.

Bermejo, D. (2014), Las aventuras del paradigma antrópico: Humanismo, Posthumanismo y Transhumanismo, en D. BERMEJO, Pensar después de Darwin. Ciencia, filosofía y teología en díalogo, Grafo – Basauri: Sal Terrae – Comillas, 13-106.

Bíblica, P. C. (1993), La interpretación de la Biblia en la Iglesia, Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.

Brooke, J. (2016), Ciencia y religión. Perspectivas históricas, Madrid: Sal Terrae.

Chantraine, G. (2011), Evolution According To Teilhard de Chardin, en G. Auletta, M. Leclerc y R. Martínez (eds.), Biological Evolution: Facts and Theories. A Critical Appraisal 150 Years After “The Origin of Species”, Roma: Gregorian & Biblical Press, 613-644.

Conradie, M. (2012), Creation and Salvation. Vol. 2: A Companion on Recent Theological Movements, Münster: LIT Verlag.

Cordelli, A. (2015), Finalism Clues in Modern Science. en Cresti,V. y Galleni, L. (eds.), Teilhard de Chardin e la Astrobiologia, Livorno: Edizioni Erasmo, 41-53.

Crespy, G. (1961), La pensé théologique de Teilhard de Chardin, Édition Universitaire.

Dawkins, R. (1986), The Blind Watchmaker, Nueva York: W.W. Norton & Company .

De Lubac, H. (1967), El pensamiento religioso de Teilhard de Chardin, Madrid: Taurus.

Deane Drummond, C. (2008), Eco-Theology, London: Darton, Longman and Todd.

Delio, I. (2014), Cristo en evolución, Grafo – Basauri: Sal Terrae – Comillas.

Dupleix, A., y Maurice, E. (2008), Christ présent et universel. La visión christologique de Teilhard de Chardin, Mame-Desclée.

Edwards, D. (2008), Aliento de vida. Una teología del Espíritu creador, Navarra: Verbo Divino.

Florio, L. (2015), Teología de la vida en el contexto de la evolución y de la ecología, Buenos Aires: Ágape.

Florio, L. (2016), The Omega point Revisited from The New Tree of Life and The Ecological Crisis, en T. F. Univerzity (ed.), Studia Aloisiana 3, 31-40.

Florio, L. (2018), Teología de la vida en el contexto de la evolución y de la ecología, Burgos: Grupo Editorial Fonte.

Florio, L. (2020), Life and Evolution: Why Theology Matters, en L. VALERA, y J. C. CASTILLA, Global Changes. Ethics, Politics and Environment in the Contemporary Technological World, Cham, Switzerland: Springer International Publishing, 131-138.

Florio, L. (2022), The Anthropocene in Salvation History, en E. B. DANIEL BEROS, International Handbook on Creation Care and Eco-Diakonia Concepts and Perspectives from the Churches of the Global South, Oxford: Regnum Books International, 223-229.

Galleni, L. (2010), Darwin, Teilhard de Chardin y los otros. Las tres teorías de la evolución, Buenos Aires: Epifanía.

Galleni, L. (2011), Teilhard de Chardin: Moving Towards Humankind?, en G. Auletta, L. M., y R. Martínez (eds.), Biological Evolution: Facts and Theories. A Critical Appraisal 150 Years After “The Origin of Species”, Roma: Gregorian & Biblical Press, 493-516.

Galleni, L. (2016), Una proposta: il programma di un corso su Teologia e Scienza, Quaerentibus. Teología y ciencias 4 (6), 82-116. http://quaerentibus.org/q06.html

Gilson, E. (1980), De Aristóteles a Darwin (y vuelta), Pamplona: EUNSA.

Giustozzi, G. (2015), Leggere Teilhard senza encomi, senza deprecazioni, senza annessioni. Per una normalizzazione dell’ermeneutica degli scritti teilhardiani, en Quaerentibus. Teología y ciencias (5), 27-74. http://quaerentibus.org/assets/q05_leggere-teilhard-senza-encomi.pdf

Giustozzi, G. (2016), Pierre Teilhard de Chardin. Geobiologia/Geotecnica/Neocristianesimo, Roma: Studium.

Giustozzi, G. (2023), Pierre Teilhard de Chardin. La “reinvención” de la experiencia religiosa, Salta: Eucasal.

Gregersen, N. E., y Görman, U. (eds.) (2002), Design and Disorder. Perspectives from Science and Theology, London – New York: T & T Clark.

Haught, J. (2000), God After Darwin. A Theology of Evolution, Boder: Westview Press.

Haught, J. (2001), Responses to 101 Questions on God and Evolution, Mahwah, New Jersey: Paulist Press.

Haught, J. (2003), Deeper than Darwin. The Prospect for Religion in the Age of Evolution, Boulder, Colorado: Westview Press.

Haught, J. (2009), Cristianismo y ciencia. Hacia una teología de la naturaleza, Maliaño (Cantabria): Sal Terrae.

Haught, J. (2009), Cristianismo y ciencia. Hacia una teología de la naturaleza, Maliaño: Sal Terrae.

Jou, D. (2008), Reescribiendo el Génesis. De la gloria de Dios al sabotaje del universo, Barcelona: Destino.

Löning, K. Y. (2006), In principio Dio Creö. Teologie bibliche della creazione, Brescia: Editrice Queriniana.

Marlés, E. (2014), Trinidad, universo, persona. Teología en cosmovisión evolutiva, Villatuerta: Verbo Divino.

Martelet, G. (2007), E se Teilhard dicesse il vero…, Milano: Jaka Book.

Martínez, R. A. (2011), The reception of evolutionary theories in the Church, en G. AULETTA (ed.), Biological Evolution: Facts and Theories. A Critical Appraisal 150 Years After “The Origin of Species, Roma: Gregorian & Biblical Press, 589-612.

Mooney, C.F. (1968), Teilhard de Chardin and the Mystery of Christ, Doubleday Image.

Oviedo, L. V. (2022), Un diálogo posible. Ciencia y religión se encuentran en la escuela, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Don Bosco.

Papanicolau, J. (2005), Cristología cósmica. Fundamentos biblicos, aproximación histórica y reflexión sistemática, Buenos Aires: Epifanía.

Plašienková, Z., y Florio, L. (2017), Ideas inspiradoras de Teilhard de Chardin para la educación en el tiempo de crisis ecológica, Quaerentibus. Teología y ciencias_(8), julio-diciembre, 100-112. http://quaerentibus.org/q08.html

Plašienková, Z., y Florio, L. (2021), ¿Antropoceno o Noósfera? Una visión comparativa entre la clasificación geológica y la perspectiva científico-teológica de P. Teilhard de Chardin, Quaerentibus. Teología y ciencias (17), 55-68.

Plašienková, Z., y Florio, L. (2022), El antropoceno en perspectiva teilhardiana: visión comparativa con el concepto de noósfera, en L. Florio (ed.), X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La Originalidad y la Fragilidad de la Vida en el Planeta Tierra, City Bell, La Plata: DECYR, 187-200.

Plašienková, Z., y Vertranová, S. (2022), La concepción de “Biósfera” y “Noósfera” en V.I. Vernadskiy y P. Teilhard de Chardin y la inspiración de su legado en el actual pensamiento ambiental, en F. “. (DeCyR)”, X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión. La originalidad y fragilidad de la vida en el planeta Tierra, City Bell, La Plata: DeCyR, 201-215.

Prats, M. (2017), El “Fenómeno Humano” de Pierre Teilhard de Chardin, avatares de. Evolución, en Revista de la Sociedad Española de Biología Evolutiva 12_(2), 70-77.

Prats, M. (2019), Le Phénoméne Humain de Pierre Teilhard de Chardin. Une mémoir scientifique?, ORGANON_(51), 91-121.

Prats, M. (2022a). Une parole attendue. La circulation des polycopiés de Teilhard, París: Salvator.

Prats, M. (2022b), Entre obediencia y fidelidad. La circulación de los escritos mimegrafiados de Teilhard de Charin, en L. FLORIO (ed.), X Congreso Latinoamericano de Ciencia y Religión: La originalidad y la fragilidad de la vida en el planeta Tierra, Buenos Aires: Decyr, 175-187.

Scalmana, G. (2010), Teologia e Biologia, Brescia: Morcelliana.

Schmitz-Moorman, K. ( 2005), Teología de la creación de un mundo en evolución, Navarra: Verbo Divino.

Sequeiros San Román, L. (2016), Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), geólogo y paleontólogo. La recuperación histórica de su obra científica, Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica 61_(230), 181-207.

Tanzella-Nitti, G. (2015), Teologia fondamentale in contesto scientifico, vol. 1, La teologia fondamentale e su dimensione di apologia, Roma: Cittá Nuova.

Tanzella-Nitti, G. (2022), Teologia della rivelazione, vol. IV: Fede, Tradizione, Religioni, vol._IV, Roma: Cittä Nuova Editrice.

Teilhard de Chardin, P. (1965), El fenómeno humano. Madrid: Taurus.

Teilhard de Chardin, P. (1967), El porvenir del hombre, Madrid: Taurus.

Teilhard de Chardin, P. (2005), Cristología y Evolución, en P. Teilhard de Chardin, Lo que yo creo, Madrid: Trotta, 69-83.

Teilhard de Chardin, P. (2005), El Dios de la evolución, en P. Teilhard de Chardin, Lo que yo creo, Madrid: Trotta, 197-202.

Teilhard de Chardin, P. (2005), Lo que yo creo, Madrid: Trotta.

Tomás de Aquino, S. (s.f.), Summa Theologiae.

Udías, A. (2009), Christogenesis: The Development of Teilhard’s Cosmic Christology, Teilhard Studies, 1-26.

Udías, A. (2010), Ciencia y religión. Dos visiones del mundo, Santander: Sal Terrae.

Descargas

Publicado

2024-04-26

Cómo citar

Florio, L. (2024). Teilhard de Chardin y la teología de la creación actual. Algunos elementos estructurales y conceptos vigentes. Razón Y Fe, 287(1463), 439–462. https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1463.y2023.005