Las actuales tendencias de formación permanente

Autores/as

  • María S Romero Cuadrado UNED
  • José Manuel Rodríguez Carrasco UNED
  • Milagros Gutierrez Fernández UNED

Palabras clave:

Formación continua, Métodos de formación, Organización.

Resumen

En la actualidad, la globalización de la economía, con su progresivo proceso de apertura de mercados, ha convertido al entorno empresarial en un medio caracterizado por la alta competitividad. Se hace preciso, por tanto, no sólo asumir los cambios sino, en la medida de lo posible, adelantarse a ellos mediante la flexible y continua adaptación de estructuras, sistemas y procedimientos empresariales. Se considera que la formación continua responde a las necesidades formativas que plantea la sociedad global actual, ya que se convierte en una estrategia para afrontar los retos de la globalización y para avanzar hacia lo que se conoce como “nueva cultura empresarial”. Se trata de plantear un nuevo modelo de gestión empresarial basado en la visión a largo plazo, la calidad total, la autoafirmación de las personas, la participación conjunta en la toma de decisiones y la formación permanente, entre otros elementos, convirtiéndose en el modelo por excelencia para que las organizaciones competitivas afronten los retos de la globalización con éxito. Por ello, se ha llevado acabo un estudio sobre cuáles son las tendencias de formación actuales, identificando qué metodologías de formación tienen más fuerza entre las empresas del panorama español.

Biografía del autor/a

María S Romero Cuadrado, UNED

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

José Manuel Rodríguez Carrasco, UNED

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Milagros Gutierrez Fernández, UNED

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Citas

ALBIZU GALLASTEGUI, E. (1997): Flexibilidad laboral y gestión de los recursos humanos. Ariel. Barcelona.

ARAGÓN- SÁNCHEZ, A. y NEVERS ESTEBAN- LLORET, N. (2010). “La formación en la empresa española: ¿sólo se busca mejorar los resultados organizacionales?”. Segundo trimestre, nº 26, pp. 35- 49.

ARGYRIS, C. (1999): In organizational Learning (2ª Edición). Blackwell. Oxford.

BALTANÁS GENTIL, J. (1996): La Formación en la empresa. Madrid: Fundación Universidad Carlos III, Monografías de Desarrollo Profesional.

BETTIS, R. A. (2000): “The iron cage is emptying, the dominant logic no longer dominants”. In J. Baum and R. Dobbins (Eds.), Economics meet sociology in strategic management. JAI Press. Stanford.

BLANCHARD, K. (2000): Administración por valores. McGraw Hill. Copenhague.

BOHLANDER, G.; SHERMAN, A. y SNELL, S. (2002): Administración de recursos humanos. Ed. Thomson. Madrid.

BONTIS, N., CROSSAN, M., y HULLAND, J. (2002): “Managing an organizational learning system by aligning stocks and flows”. Journal of Management Studies, 39, pp. 437- 469.

BURGOYNE, J y JACKSON, B. (1997): “The arena thesis: management development as a pluralistic meeting point”. En J. Burgoyne y M. Reynolds (eds.). Management Learning. Sage. Londres.

CAMBRA DE COMERÇ DE BARCELONA (2004). Informe 2003 de l`Observatori de la formació. Documento en formato digital obtenido de la página web

http://www.cambrabcn.es/Cataln/Formacio/frameset_observatori_de_la_formacio.htm.

CEDEFOP (2008): Évolution récente dans le domaine de la formation et de l´enseignement professionnels (FEP) dans les Ètats membres septembre 2008 à février 2009. Documento en formato digital obtenido de la página web del CEDEFOP

http://www.cedefop.europa.eu/.

CEOE (2008): La formación en las empresas españolas y su relación con el empleo. Estudio 2008- 2009. Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Madrid.

COHEN, W. D. y LEVINTHAL, D. A. (2003): “Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation”. Administrative Science Quarterly, 35: pp.128- 152.

CÓRDOVA, P. (2006): “La formación en las empresas españolas. Situación, tendencias y expectativas”. AEDIPE, 17, pp.19-26.

DOERINGER, P. B. y PIORE, M. J. (1985): Mercados internos de trabajo y análisis laboral. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Closas- Orcogen. Madrid.

DOLAN, S. L.; VALLE, R.; JACKSON, S. E. y SCHULER, R. S. (2003): La gestión de recursos humanos. McGraw Hill. 2ª Ed. Madrid.

DRUCKER, P. (1972): La gerencia de empresas. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. EASTERBY- SMITH, M. y THORPE, R. (2005): “Research traditions in management learning” En Burgoyne, J, y M. Roynolds (Eds), Management learning: integrating theory and practice. Sage. Londres.

ECHEVARRÍA, R. (2005): Ontología del lenguaje. Granica. Madrid.

EPISE (2000). Evaluación de la formación en las empresas españolas. Epise. Barcelona.

ESADE (2008): Estudio Cranfield- Esade. Gestión estratégica de recursos humanos. Informe 2008, pp. 6. ESADE. Barcelona

GARCÍA ESPEJO, I. (1999): “Formación en el trabajo y movilidad laboral”. Papers, 59, pp. 195- 219.

GARCÍA- TENORIO, J., SABATER, R. et al. (2004): Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Thomson. Madrid.

GARVIN, D. (1998): “Aprender a aprender”. Revista HSM Management. Ed. Savana. Nº 9. Año 2, pp. 56- 63. Sao Paulo.

GÓMEZ- MEJÍA, L. R., BALKIN, D. B. Y CARDY, R. L. (1997): Formación de la fuerza laboral. Prentice Hall. Madrid.

GLOBAL COMPETITIVENESS REPORT. Informe 2009- 2010. Información extraída de: http://www.weforum.org/en/index.htm

GREEN, F. (1993): “The determinants of training of male and female employees in Britain”. Oxford Bulletin of Economics and Stadistics, 55 (1), pp. 103- 122.

GREENHALGH, C. y MAVROTAS, G. (1994): “The role of career aspirations and financial constraints in individual acces to vocational training”. Oxford Economic Papers, 46 (4), pp. 579- 601.

GUERRERO, S. y SIRE, B. (2001): “Motivation to train from the worker´s perspective: example of French companies”. International Journal of Human Resource Management, 12 (6), pp. 988.

GUNS, B. (2005): Aprendizaje organizacional. Prentice Hall. Madrid.

KNIGHT, K. G. y LATREILLE, P. L. (1996): “Apprenticeship training and day release in UK engineering: Some cross- sectorial evidence”. British Journal of Industrial Relations, 34 (2), pp. 307- 314.

KNOKE, D. y KALLEBERG, A. L. (1994): “Job training in US organizations”. American Sociological Review, 59 (4), pp. 537- 546.

KOFMAN, F. (2001): Metamanagement. Granica. Buenos Aires.

MALIK, F. (2003): “Job Rotation: Fases en el desarrollo personal”. Capital Humano, 166, mayo, pp. 43- 46.

MELVICK, S. (2003): Los desafíos de la educación en la era del ciberespacio. Univ. A. Ibáñez. Santiago de Chile.

MENÉNDEZ, J. L. y WORTH, C. (2002): Como te puede ayudar el coaching a conseguir tus metas. Aguilar. Madrid.

MTAS (2008): Encuesta de Formación Profesional Continua. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

NESTLER, K. (2008): Cost and founding of continuing vocational training in enterprises in Europe. Statistics in Focus. Theme 3- 8. Eurostat. Bruselas.

OCDE (2004): Promoting adult learning. OCDE/CERI. París.

ORTEGA, J. (2001): “Job rotation as a learning mechanism”. Management Science, 47 (10), pp. 1361- 1370.

PEÑA BAZTAN, M. (1990): Dirección de personal: Organización y técnicas. Hispano Europea, S. A. Barcelona.

PERAITA, C. (2000): “Características de la formación en la empresa española”. Papeles de Economía Española, nº 86, pp. 295- 307.

PÉREZ CORRALES, M. A. (2002): “La movilidad laboral desde una perspectiva empresarial”. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 41, mayo, pp. 55- 67.

PÉREZ DÍAZ, V. y RODRÍGUEZ, J. C. (2002): La educación profesional en España. Santillana. Madrid.

PINOTTI, E. (2000): Coaching para empresas. McGraw Hill. Madrid.

REBELLATO, J. L. (1998): Ética de la Autonomía. Roca Viva. Montevideo.

RODRÍGUEZ CARRASCO, J. M. (1992): “La formación permanente en la empresa”. Boletín de Estudios Económicos, vol.67, nº 146, pp.312- 325.

WHITMORE, J. (2000): El método para mejorar el rendimiento de las personas. Piados. Madrid.

Legislación consultada:

DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. DO L 327 de 24.11.2006, pp. 45.

Descargas

Publicado

2012-07-02

Cómo citar

Romero Cuadrado, M. S., Rodríguez Carrasco, J. M., & Gutierrez Fernández, M. (2012). Las actuales tendencias de formación permanente. ICADE. Revista De La Facultad De Derecho, (81), 7–39. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/155

Número

Sección

Monográfico. Artículos