The appraisal of costs in the proceedings of mortgage enforcement

Authors

  • Javier Ángel Fernández-Gallardo Fernández Audiencia Nacional

DOI:

https://doi.org/10.14422/icade.i91.y2014.010

Keywords:

appraisal of costs, mortgage enforcement, Court Clerk.

Abstract

In the mortgage foreclosure process following the auction and award of the mortgaged and property, the debtor continues to be liable not only for the ordinary interest loan, that is not settled for the value obteined with the award, but a significant amount of default interest and court costs, which typically exceed 50% of the principal claimed. In this study we analyze as such excess can and should be mitigated by proper control of the amounts presented by the mortgagee in respect of legal costs, thus avoiding abuses covered in the usual situation of procedural default of the mortgagor and subsequent lack of contest.

Author Biography

Javier Ángel Fernández-Gallardo Fernández, Audiencia Nacional

Secretario judicial del Juzgado Central de Instrucción nº 5 Audiencia Nacional.

Doctor en Derecho.

References

ALMAGRO NOSETE, José (1990), “La Jurisdicción”, en José ALMAGRO NOSETE et al., Derecho Procesal, Parte General, Proceso Civil (1), Tomo I (Vol. II), Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 73-85.

BANACLOCHE PALAO, Julio (2001), “Capítulo VIII. De la condena en costas (arts. 394-398)”, en Andrés DE LA OLIVA SANTOS/Luis María DIEZ-PICAZO GIMÉNEZ/Jaime VEGAS TORRES, Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Civitas, Madrid, pp. 651-657.

BAYAS FERNÁNDEZ, Guillermo (2007), “El IVA y el IRPF en la tasación de costas. Hacia una jurisprudencia completa”, Diario La Ley, Nº 6795, Sección Doctrina, Año XXVIII, Ref. D-212.

BELSUÉ MARTÍN, José Luis (2006), “El IVA y el IRPF en la tasación de costas procesales” Diario La Ley, Nº 6469, Sección Tribuna, Año XXVII, Ref. D-107.

CALVO SÁNCHEZ, María del Carmen (2001) “El coste de la justicia: especial referencia a las costas en los procesos declarativos de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil”, Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, n° XV, pp. 73-119.

CASTÁN VÁZQUEZ, José María (1961), “El favor debitoris en el derecho español”, Anuario de Derecho Civil, T. IV, Madrid, pp. 835-850.

CIMA GARCÍA, Carlos (1995), “La ejecución en materia de costas”, Cuadernos de Derecho Judicial, CGPJ, n° XXV, pp. 329-424.

COMELLAS SALMERÓN, Manuel (1954), “La nueva reglamentación del secretario en la Administración de Justicia”, Revista de Derecho Procesal, Madrid, julio-septiembre 1954, pp. 419-431.

FONT SERRA, Eduardo (2000), “Título VII. De la tasación de costas”, en Antonio María Lorca Navarrete (director) Comentarios a la nueva Ley de enjuiciamiento Civil, Lex Nova, Valladolid, T. I, p. 1574.

GIMENO SENDRA, José Vicente (1995), “Las garantías constitucionales en el proceso y el secretario judicial dentro del marco del Consejo de Europa», Poder Judicial, nº 38, pp. 253-260.

GUASP DELGADO, Jaime (1948): Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, M. Aguilar, Madrid,

JIMÉNEZ DE PARGA Y CABRERA, Manuel (1985), “La fe pública como atributo del Estado”, en Primeras Jornadas sobre la fe pública judicial, Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Barcelona, pp. 13-25.

LORCA NAVARRETE, Antonio María (1993), Organización judicial española y principios rectores del proceso español, Dykinson, Madrid.

MARTÍ MARTÍ, Joaquim (2011), “Las costas y gastos en el proceso. El principio de la proporcionalidad con el trabajo realizado y la incidencia del mismo en el resultado”, Diario La Ley, Nº 7751, Sección Práctica Forense, Año XXXII, Ref. D-462.

MARTÍN OSTOS, José de los Santos (1986), “Funciones procesales del secretario judicial en la LOPJ”, en Segundas Jornadas sobre la fe pública judicial, Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Alicante, pp. 43-72.

MORELL OCAÑA, Luis (1987), “El secretario judicial en la dinámica del proceso contencioso-administrativo”, en La fe pública judicial (III Jornadas), Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Madrid, pp. 93-99.

OSSORIO Y GALLARDO, Ángel (1929), Bases para la reorganización judicial, Pueyo, Madrid.

PRIETO-CASTRO FERRANDIZ, Leonardo (1984), “El Rechtspfleger”, en Libro homenaje a Jaime Guasp, Comares, Granada, pp. 475-491.

QUECEDO ARACIL, Pablo (2000), “Comentarios al art. 394”, en Miguel Ángel FERNÁNDEZ-BALLESTEROS / José María RIFÁ SOLER / José Francisco ALLS GOMBAU: Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Iurgium, Barcelona, p. 974.

RAMOS MÉNDEZ, Francisco (2000), Guía para una transición ordenada a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Bosch, Barcelona.

RUIZ DE LA CUESTA FERNÁNDEZ, Soledad (2010), “Aspectos puntuales de la determinación de la cuantía”, Práctica de Tribunales, Nº 75, Sección Informe de Jurisprudencia.

RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS, Joaquín (1987), “El secretario judicial, garantía constitucional del ciudadano”, en La fe pública judicial (III Jornadas), Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Madrid, pp. 13-21.

SAINZ DE ROBLES RODRÍGUEZ, Federico Carlos (1987), “¿Existe el Poder Judicial?”, Revista jurídica Tapia, nº 37, pp. 3-11.

VÁZQUEZ SOTELO, José Luis (1985), “La intervención del secretario judicial en el proceso”, en Primeras Jornadas sobre la fe pública judicial, Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Madrid, pp. 73-96.

How to Cite

Fernández-Gallardo Fernández, J. Ángel. (2014). The appraisal of costs in the proceedings of mortgage enforcement. Icade. Journal of the Faculty of Law at Universidad Pontificia Comillas, (91), 253–282. https://doi.org/10.14422/icade.i91.y2014.010