El brote de covid-19 ha puesto en el centro del debate público la política estatal de la República Popular China (en adelante RPC) para evitar la propagación del virus y el racismo antichino. En este marco, la organización cada vez más fuerte de sus comunidades de ultramar develó nuevas dinámicas de un viejo fenómeno: los vínculos entre el Estado chino y su diáspora global.
Desde que los primeros casos de covid-19 fueran detectados en Wuhan, las donaciones entre la RPC y sus diásporas fueron incesantes. Primero, las comunidades overseas enviaron insumos a sus lugares de origen. Luego, cuando el virus se expandió, la ayuda cursó el sentido inverso: desde la RPC al resto del mundo. Esta fue una de las múltiples manifestaciones de las aceitadas relaciones entre las diásporas y el Estado chino.
Esta vinculación más intensa comenzó en la década de 1970, cuando se inició el proceso de Reforma y Apertura en la RPC que suscitó la implementación de políticas en todos los ámbitos que llevaron al país a ser la potencia mundial actual. El interés de los académicos por la diáspora china cobró un nuevo impulso en los últimos diez años, con el aumento del protagonismo de la RPC en el orden internacional y el número creciente de “nuevos migrantes chinos”. Con esta categoría se denomina a los más de 10 millones de personas que deciden dejar China a partir de 1978, buscando destinos alternativos a aquellos en los que tradicionalmente se establecieron, como América Latina y África (Nyíri, 2005).
Entre los cada vez más numerosos estudios sobre la diáspora china predominan aquellos que se enfocan en el análisis de su integración a la sociedad de recepción, las particularidades de su economía étnica, la participación política de sus miembros en el lugar de residencia o del de origen, entre otros. Menos frecuentes son los análisis de la vinculación diáspora con el Estado chino, especialmente, cuando se trata de países con presencia relativamente reciente de migrantes.
Conocer las características de las vinculaciones entre la RPC y su diáspora residente en destinos emergentes es parte indispensable para la acabada comprensión de la China actual y de las relaciones diáspora-Estado. En este sentido, nos preguntamos ¿qué modelo adoptan las relaciones contemporáneas entre China y sus diásporas? Y ¿cuáles son los roles que juega el Estado del lugar de origen en esta relación para la diáspora china?
En el análisis propuesto, elaboramos una tipología de los roles del Estado chino y la diáspora china, en base a los datos disponibles en las fuentes revisadas. Luego, esa misma tipología es utilizada para analizar las funciones específicas que desarrolla el Estado chino sobre la diáspora en la actualidad en dos contextos diferentes, el de la diáspora en Buenos Aires (Argentina) y Barcelona (España). Nuestros resultados señalan que, en ambos contextos, el rol del Estado chino es muy similar.
Seguimos a Pieke (2004, p. 533) cuando propone que “el Estado es la sociedad”. En este sentido, será analizado como la conexión global entre los actores gubernamentales, las instituciones, las comunidades y las redes que entre ellos se conforman y cambian constantemente. Al interactuar con su población tanto al interior como en el exterior de sus fronteras para aumentar el desarrollo económico, político y social nacional, se genera una dinámica de interdependencia y colaboración. Por lo tanto, las prácticas extraterritoriales del Estado chino desempeñan un papel importante para la formación y las acciones de sus emigrantes.
A partir de los 2000, el término diáspora sufrió una gran dispersión de su significado debido a la popularización y politización de su uso (Faist, 2012). Es por esto que tomaremos la conceptualización particular de la diáspora china realizada por Thunø (2017) que designa como tal a una amplia gama de personas con algún tipo de conexión y orientación hacia RPC, viviendo más allá de sus fronteras.
En un contexto en el que diversos Estados nacionales ven en sus diásporas posibilidades de implementar estrategias políticas o económicas que sean beneficiosas para el lugar de origen, pero poniendo el acento en la agencia, autores como Olsson (2009) comenzaron a explorar los “procesos de diasporización”. Es decir, aquellos procesos por medio de los cuales se produce y reproduce un grupo que se autopercibe y es percibido como una “comunidad” (Merenson, 2015, p. 212). Los mismos pueden ser promovidos “desde abajo”, es decir, por los migrantes en pos del reconocimiento de derechos y reclamos de diverso tipo por parte del país de origen; como también “desde arriba”, es decir por parte de los Estados que con la ayuda de una burocracia diaspórica (Smith, 2008; Merenson, 2015) institucionalizan la esfera pública de la diáspora y fortalece la membresía política de sus miembros.
Tal como afirma Merenson (2015), los procesos de diasporización se producen con la participación conjunta tanto de los migrantes como de los Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y política y las agencias internacionales de desarrollo. El caso del Estado chino es ejemplo de estos procesos de diasporización “desde arriba” pero que se valió de las asociaciones y prácticas (económicas, políticas, culturales) que se estaban gestando “desde abajo”, desde que los migrantes comenzaron a llegar a sus lugares de residencia. Ejemplo de ellas son la apertura de asociaciones y escuelas, la organización y celebración de festividades, la asesoría en trámites burocráticos y la traducción de noticias, entre otros.
Como señalan Levitt y Glick Schiller (2004), es necesario examinar las normas y reglamentos de los Estados de origen de los migrantes, interesados en mantener esos lazos por los beneficios económicos, sociales, políticos que suponen. En este sentido, Shain y Barth (2003) se centran en la distinción entre diáspora pasiva y activa; Adamson (2007) estudia la construcción de identidad con relación a los intereses de la diáspora y el Estado. Sin embargo, los diferentes roles que los Estados pueden desempeñar en las diversas realidades de sus diásporas —especialmente en el caso chino— han sido muy poco explorados aún. Como una de las pocas excepciones, Yan y Li (2021) rastrean el uso de la “propaganda extraterritorial” china cuyo objetivo es construir una red de influencia diaspórica estable, exclusiva e institucionalizada dentro de las sociedades de acogida. Sobre esa base, proponemos que los intereses económicos y políticos de la RPC se sostienen de manera simultánea e integral, aunque presentan especificidades de acuerdo con los contextos.
En ese sentido, nos proponemos arrojar luz sobre los diferentes mecanismos del Estado chino para interactuar y potencialmente guiar a sus comunidades de emigrantes en el extranjero, centrándonos en las dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales.
Estudios previos sobre esta díada privilegiaron el análisis de las características de las diásporas —su independencia, distribución geográfica, estructura económica y las relaciones individuales o colectivas que sostiene con el país de origen— y no tanto el rol desempeñado por el Estado de origen. Específicamente para el caso de la RPC, Ross (2006) caracteriza la relación con su diáspora como compleja y contradictoria; mientras que Wang Jisi (2006) indica que el Estado tiene una posición central en la relación, en la que radicaría la singularidad del caso. Empíricamente, mientras algunos contextos como Estados Unidos de América fueron estudiados de manera prolífica (Li, 2005; Yan y Li, 2021), quedan aún sin atender los nuevos destinos de los migrantes chinos, es decir, lo relativo a los países de Europa y América Latina; y el análisis sistemático no tanto de las políticas y objetivos del Estado sino de los roles que este desempeña en el desarrollo de su diáspora (Liu, 2010). Intentado realizar un aporte en los puntos indicados, en este artículo indagaremos los roles que el Estado despliega en el desarrollo de la diáspora, centrándonos en España y Argentina como destinos recientes de los “nuevos migrantes chinos”.
La estrategia metodológica se basa en dos casos de estudio (Argentina y España) ubicados en regiones de suma importancia para la RPC y que se conformaron últimamente como destinos emergentes de los nuevos migrantes chinos (Nyiri, 2005). Conviene aclarar que, si bien el objetivo de este artículo no es establecer una comparación entre ambos casos, los mismos han sido elegidos por sus diferencias y similitudes en cuanto a sus características específicas y a su vinculación con la RPC y, finalmente, porque los autores vienen desarrollando investigaciones de larga data en cada contexto.
Geopolíticamente, España cobra fuerza entre los países del sur de Europa por los esfuerzos realizados para mantener la amistad con RPC desde hace casi medio siglo (Beltrán y Sáiz, 2013). Por otro lado, Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, sin embargo, cuenta con ventajas que la posicionan como mejor aliado estratégico ya que, a diferencia de Brasil no tiene vínculos estrechos con Japón y no comparte frontera con Estados Unidos1, como México. Además, es un país clave para la RPC para llevar adelante los objetivos de fortalecimiento de lazos políticos, económicos y culturales que se estipulan en los Libros Blancos de 2008 y 2016 (Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China 2008 y 2016) sobre su interacción con la región (Denardi, 2017). Finalmente, las diásporas que allí residen son comparables en términos de su historia, composición, desarrollo y volumen, tal como serán precisadas en los siguientes apartados.
España | Argentina | |
---|---|---|
Volumen de migrantes chinos | 231 019 (2022) | 180 000 (2019) |
Primera oleada de migrantes chinos | Década de 1980 | Década de 1970 |
Economía étnica principal | Restaurantes, bazares, cafeterías, etc. | Restaurantes y supermercados |
Origen | Zhejiang y Fujian | Fujian |
Número de asociaciones de migrantes chinos | 81 (2016) | 371 (2020) |
Establecimiento de la relación diplomática | 1973 | 1972 |
Firma Asociación Estratégica Integral | Sí (2005) | Sí (2014) |
Inclusión a la Franja y la Ruta | No | Sí (2022) |
Este estudio implicó una combinación de técnicas y métodos. A través de la técnica del web crawler, rastreamos 1350 noticias sobre la diáspora china en España y Argentina. El programa integrado llamado 后羿采集器 (houyi caiji qi) extrajo contenidos siguiendo criterios previamente indicados (en nuestro caso, 华人 [huaren], chinos de ultramar), 侨民 (qiaomin, chinos residentes en el extranjero), 侨领 (qiaoling, líderes chinos de ultramar), 侨界 (qiaojie, comunidad china), 协会 (xiehui, [asociación] y otras palabras relevantes). Los sitios elegidos para la aplicación de esta técnica fueron principalmente las webs de unidades oficiales como la de Overseas Chinese Affairs Office of the State Council (en adelante, OCAO), la de All-China Federation of Returned Overseas Chinese (en adelante, ACFROC), y las de las Embajadas de China. También abarcamos las comunicaciones locales de migrantes chinos tanto de España como de Argentina extrayendo de la misma forma contenido de las plataformas ouhua.net, argchina.com y huaren toutiao.
Una vez obtenido el listado de noticias, limpiamos y filtramos las repetidas y poco relacionadas con la diáspora china, resultando un corpus de alrededor de 280 noticias relevantes (ver Anexo). Luego, realizamos un análisis de contenido (Krippendorff, 1990), y clasificamos las noticias filtradas en cuatro categorías: Economía, política, sociedad y cultura (Gong y Yuan, 2008; López, 2000).
La experiencia acumulada en las investigaciones previas de los autores ha sido incorporada para la comprensión de los fenómenos aquí analizados. En palabras de Krippendorff (1990), nos ayudaron a crear un “contexto” en donde se desarrollan los mensajes. De manera concreta, datos obtenidos a través del trabajo de campo etnográfico en la ciudad de Buenos Aires realizado en 20222, y la concreción de entrevistas en Barcelona3, sumado al análisis de fuentes secundarias y publicaciones relevantes de las diásporas4, sirvieron de marco interpretativo para una comprensión más profunda de dichos contenidos mediáticos.
Long y Jiang (2019) proponen que la identidad de los migrantes —influenciada por varios factores y actores y los países de origen y de acogida— influye significativamente en su actitud frente al Estado de origen. Además, indican que el grado de dependencia de su Estado de origen —sea económica, política, social o cultural— determina su capacidad de participación en los asuntos estatales. Sobre esa base, los autores proponen 20 tipos diferentes de posibles interacciones entre la diáspora y el Estado de origen. A pesar de la relevancia de su contribución, entendemos que esa tipología se limita a presentar una perspectiva “micro” enfocada en la perspectiva de los actores sobre su identidad. Por el contrario, aquí presentaremos una tipología a nivel más macro que tiene en cuenta los diferentes niveles de interacción entre Estado y diáspora más allá de los actores individuales.
Dicha vinculación supone cierto grado de dependencia mutua entre las partes que se manifestará en una mayor injerencia de una sobre la otra. En ese sentido, una “injerencia fuerte” indicará la superioridad del Estado o la diáspora que se expresa en uno o varios ámbitos (económico, social cultural o político). Al contrario, una “injerencia débil” indicará menor poder detentado por una de las partes. En otras palabras, nos preguntamos si el Estado guía fuertemente o débilmente las acciones de la diáspora y para responder proponemos la siguiente clasificación de esta relación.
En el primer cuadrante, la injerencia ejercida por parte del país ancestral está dada por una acción fuerte del Estado y una acción débil de la diáspora. Ya sea por la relación de dependencia o por las identificaciones de los sujetos diaspóricos, se reconoce y acepta la influencia y superioridad del Estado del lugar de origen. El segundo tipo de relación diáspora-Estado que observamos es la que denominamos “injerencia ejercida por parte de la diáspora”. A diferencia de la relación del cuadrante I, el Estado del país ancestral posee menos capacidad o interés para liderar. En el tercer tipo de vinculación, el de “interdependencia entre ambas partes”, tanto el Estado del país de origen como su diáspora generan fuertes influencias de impactos similares, desarrollándose así una dependencia mutua. Finalmente, el cuarto y último tipo de vinculación supone una interacción de débil a inexistente entre las partes, que denominamos “separación”.
Con esta tipología ya tenemos categorías sobre los vínculos existentes entre el país ancestral y su diáspora partiendo del poder de generación de impacto en la contraparte, lo que conforma una base sólida para analizar el vínculo y especialidad del Estado chino y su diáspora. Sin embargo, se debe indicar que estas relaciones no son constantes, sino que pueden variar de acuerdo con sus condiciones políticas como económicas, geopolíticas y culturales. En el siguiente apartado realizaremos una breve revisión de estos cambios en el vínculo de la RPC con su diáspora para comprender y analizar su especificidad.
A pesar de la larga historia de la migración china, durante muchos siglos, el Gobierno chino no mantuvo relaciones estables con los migrantes. Esto se debía, en parte, a los obstáculos ocasionados por la distancia geográfica y en parte a ciertos imperativos de la cultura tradicional agrícola que llaman a quedarse “junto a la tierra y no estar dispuesto a moverse”5. Sobre esa base, es posible afirmar que la RPC y sus migrantes mantuvieron una relación de “Separación” hasta la segunda mitad del siglo XIX.
A partir de ese momento, el gobierno central chino, al advertir los beneficios de la inclusión de los migrantes chinos de ultramar a la situación interna del país, implementó una serie de políticas de protección positiva y salvaguardó activamente sus intereses con el propósito de ganar su lealtad (Xiao, 2004). Al mismo tiempo, entre los overseas también surgió el interés por vincularse con su lugar de origen tanto económica como políticamente, porque dejaron de ser considerados “traidores” para formar parte de una “élite” en el pueblo natal (Barabantseva, 2012; Oviedo, 2017).
Por otro lado, desde el año 1866, tanto la legalización de la actividad política de la diáspora china, como las inversiones dirigidas por los chinos de ultramar a las empresas nacionales (Lin, 1989) generó una “Interdependencia mutua” entre el Estado chino y la diáspora. Esta estrecha vinculación se sostendría hasta pasados los primeros años de forjamiento de la RPC6 (Cheng, 2004).
Sin embargo, desde mediados del siglo XX, las fuerzas de interacción entre el Estado chino y su diáspora experimentaron otros cambios. En primer lugar, en un contexto marcado por la Guerra Fría, el gran volumen de chinos residentes en países vecinos era considerado un factor de inestabilidad (Liu, 2010). Al mismo tiempo, la posición social y económica de los chinos de ultramar sufrió una gran caída tanto por la “sinofobia” extendida por el sureste de Asia, como por los efectos de la Revolución Cultural que comenzó en la década de 1960 en China (Yang, 2002). En este período, si bien había acuerdo entre algunos cuadros sobre la relevancia de las remesas para el crecimiento del país, otros mostraban sus reticencias al contacto con los overseas por temor a la influencia capitalista que pudieran generar. De esta manera se diluyó la “Interdependencia mutua”.
A partir de la Reforma y Apertura del 1978, el Estado chino marcó la dirección de los asuntos exteriores (Liu, 2010) enfatizando el objetivo de la diáspora: conformarse como puentes y recursos estratégicos para el país. Ante estos cambios, los miembros de las diásporas, que tienen la tendencia a la integración al “hogar” y el “Estado” (Li, 2021, pp. 45-52) pero crecieron en un entorno diferente al de sus antepasados, reconocieron los intereses nacionales y la política de China (Liu, 2010) a través de comunicados de adhesión de los líderes de diáspora china sobre los logros e importancia del Partido Comunista de China7 y los discursos de Xi Jinping8. Todos estos son indicios de la formación de un modelo de relación en donde la injerencia mayor es la que ejerce el Estado del lugar de origen.
La experiencia de la RPC tiene puntos en común con los casos de México, India e Israel ya que el momento de “separación” con las respectivas diásporas fue seguido por otro de mayor acercamiento (Patterson, 2006; Qiu, 2012; Zhuang y Kang, 2013). La diferencia radica en que la RPC desarrolló el vínculo diáspora- Estado hacia la “con mayor injerencia del país ancestral”, mientras que los otros tres países se sitúan en un modelo de “interdependencia” o “injerencia por parte de la diáspora”.
Aunque los primeros registros de migrantes chinos en España se remontan hacia el siglo XVI, llegaron en mayor cantidad en la década de 1980, momento en que la RPC comenzaba su período de Reforma y Apertura de China y España retornaba a la democracia. Las legislaciones de reagrupación familiar y régimen de arraigo permitieron vencer algunas barreras migratorias. Según el Observatorio Permanente de la Inmigración (2022), la diáspora pasó de contar con 6482 personas en 1991 a 231 019 en 2021, entre los cuales una parte considerable vienen de la provincia de Zhejiang, aunque en los últimos años ha variado el origen de esta diáspora mostrando cada vez más movilidad y transnacionalidad (Masadeu y Sáiz, 2017).
El crecimiento de la economía española al entrar en la década de 90 (Peralta, 2016) aumentó la rentabilidad de los comercios de los migrantes, tales como restaurantes de comida china, bazares, fábrica de textiles y venta al por menor y al por mayor tanto de productos importados de RPC como locales (Beltrán Antolín, 2006). Por este motivo, era común escuchar que España estaba llena de oros (Wang, 2018).
En los primeros años del siglo XXI, observamos una diversificación de las actividades económicas de los migrantes hacia rubros como agencias de viaje, consultorías de derechos u otros negocios de servicios. Esto se debe, en parte, a la entrada de la RPC a la Organización Mundial de Comercio, la intensificación de su relación diplomática con España y su creciente volumen de comercio bilateral y también, la saturación progresiva de los sectores étnicos tradicionales (Beltrán y Sáiz, 2013). La crisis financiera de 2008 interrumpió esta prosperidad, sin embargo, la diáspora china supo extender una vez más su alcance hacia consultoras de inversión, empresas de suministros y otros servicios dirigidos a los estudiantes y multinacionales chinos recién llegadas a España (Wang, 2019).
En el aspecto social, los chinos en España muestran una tendencia de mayor conexión hacia el interior de la diáspora que de apertura hacia la sociedad de residencia (Sainz López, 2015). Esta tendencia tiene dos consecuencias: por un lado, un alto grado de asociacionismo dentro de la diáspora. Por otro lado, los chinos en España muestran poca iniciativa para incorporarse al ámbito político español9, mientras que tienen una fuerte conexión política con la RPC: Esa se evidencia, como analizaremos en las páginas siguientes, en una sintonía con el discurso oficial en diversos actos públicos.
En cuanto a lo cultural, hasta el momento, se cuentan en España más de 30 escuelas de idioma chino, y más de 140 entidades culturales registradas, fundadas por los migrantes y sin fines de lucro (Gu, 2020) que promueven iniciativas artísticas, y la celebración de fiestas tradicionales10.
Los primeros registros de la migración china a Argentina se remontan a fines del siglo XIX, pero al igual que en el caso español, recién a partir de fines de 1970 los migrantes llegan en mayor número. En este período, numerosas familias de Taiwán se instalaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, CABA), abriendo pequeños almacenes. Otros nichos, aunque menos populares, eran el sector de la importación y la exportación, la gastronomía, así como la lavandería y el turismo (Denardi, 2015; Mera, 2016). En la década de 1990, arribaron numerosos inmigrantes de la RPC, estimulados por la flexibilización de las políticas migratorias chinas (Oviedo, 2017) y los beneficios que generaba la paridad entre el peso argentino y el dólar estadounidense. Se dedicaron fundamentalmente a la actividad comercial, siendo supermercados, restaurantes y venta de productos importados de la RPC los principales rubros (Bogado Bordázar, 2002).
A partir de la recuperación económica luego de la crisis argentina de 2001 y la nueva ley migratoria local de 2004, que cambió el paradigma al presentar la migración como un derecho, llegó el mayor contingente de ciudadanos chinos al país hasta el momento. Parejas jóvenes y poco instruidas oriundas de la provincia de Fujian, se instalaron principalmente en CABA y en su gran mayoría se dedicaron a la actividad supermercadista (Chen, 2019). Desde la década del 2010, expertos técnicos y académicos y estudiantes chinos llegaron a Argentina con el crecimiento de los acuerdos económicos y culturales entre China y Argentina. En la actualidad, se estipula en 180 000 la cantidad de migrantes chinos en Argentina (Chen, 2019).
En el aspecto social, los distintos grupos de inmigrantes chinos formaron varias asociaciones para promover sus intereses y avanzar sus actividades culturales, sociales y económicas. En ese sentido, (Grimson et al., 2016) identificaron 81 organizaciones chinas y taiwanesas en CABA en 2014, aunque esa cifra seguramente creció dado el auge de las vinculaciones entre los dos países. La presencia, organización e influencia de las organizaciones migrantes atraen la atención de políticos locales que buscan apoyo electoral de los ciudadanos chinos (Chen, 2019). A pesar de que no se muestran tan interesados en la política local, la diáspora contó con un diputado en su poder legislativo durante el período 2015-2019 en CABA11.
En cuanto a la cultura, entre otras instituciones, son cinco las escuelas destinadas a transmitir la lengua principalmente a los miembros de la diáspora en CABA (Sartori, 2020). Diversas festividades son celebradas en el Barrio Chino que congrega cada vez más visitantes cada fin de semana.
En el siguiente apartado, analizamos los roles del Estado chino y su interacción con la diáspora en cuatro ámbitos diferentes: el económico, el político, el social, y el cultural. Utilizando la técnica de web crawler, buscamos en noticias periodísticas las palabras claves explicadas en la sección metodológica de este artículo, e interpretamos los sentidos de las acciones de los actores de la diáspora china en Argentina y España según el marco teórico y la tipología elaborada arriba. Dichas interpretaciones fueron profundizadas a la luz de los datos obtenidos en varios reportes publicados por medios estatales de China, organizaciones chinas en el extranjero y lo expresado por interlocutores en las entrevistas. De esta manera, encontramos que existen diferencias significativas en el rol del Estado en los cuatro ámbitos de la diáspora, entendiendo que las mismas se basan en los múltiples intereses que los actores despliegan en cada contexto.
Para las políticas estatales y la economía de la RPC, los chinos de ultramar son considerados un factor clave ya que aportan recursos y se posicionan como puentes indispensables entre la sociedad de residencia y la de origen (Barabantseva, 2012). Sobre esa base, proponemos que la mayor influencia del Estado chino sobre sus diásporas se observa en el ámbito económico, ya que las guía fuertemente y apoya en un proceso win-win: el Estado atrae capitales y sabiduría mientras que los migrantes pueden acumular capitales económicos. En este apartado observaremos a través de las noticias recopiladas que esta orientación se da, principalmente, instando a los miembros de las diásporas a realizar sus inversiones tanto en sus lugares de origen como en el extranjero.
Las inversiones de la diáspora china en el extranjero contribuyeron significativamente al desarrollo económico de la RPC a fines del siglo XX. Sin embargo, al entrar al siglo XXI, el Estado chino comenzó a dar prioridad a algunas industrias de la economía. Así lo afirman Qiu y Peng (2009) en su contribución al Overseas Chinese Affairs Study: “El objetivo de nuestro trabajo no es introducir fondos, sino guiar a los chinos de ultramar para invertir en el campo de la industria alentadas”. Esto implicó una profundización del trabajo de orientación del Estado chino, ya que era necesario, en primer lugar, una selección de los migrantes —preferentemente elites y talentos—, cuyos intereses estén en sintonía con los del desarrollo nacional de la RPC12. Una vez corroborada esa coincidencia de intereses, el Gobierno puede colaborar facilitando la inversión de la diáspora china e indica una dirección de su desarrollo.
Entre las noticias recopiladas, se encuentra el caso del “Jardín de sueños de los chinos de ultramar” (侨梦苑 Qiaomengyuan), es uno de los ejemplos más representativos de este rol de orientador por parte del Estado chino. Se trata de un área física distribuida en varias provincias que comenzó el 2014, en la que migrantes overseas y gobiernos locales realizan reuniones de negocios, innovación y espíritu empresarial chino13. A través de estas acciones, la OCAO atrae los intereses de los migrantes chinos, quienes pueden aprovechar la ocasión para diversificar los negocios típicos reorientando su actividad hacia áreas como tecnología e informática, tanto en España como en Argentina14. Tal como reportó la OCAO en su sección de noticias, una de las experiencias más representativas en Argentina, es la de un migrante que era propietario de diez supermercados, pero volvió a su Fuzhou natal para abrir una empresa de informática15. Al tratarse de un proyecto prioritario, recibió apoyo y fondos tanto para el desarrollo como para la financiación de la investigación científica16.
En cuanto a la inversión que realizan los chinos en los mercados del lugar en que residen, la orientación del Estado chino se presenta tanto de manera directa, en la transmisión y facilitación de información relevante por parte de las autoridades chinas locales a la diáspora; como de manera indirecta: a través de la búsqueda por parte de los migrantes de coincidencias entre los intereses nacionales y las industrias locales para así recibir la atención de las autoridades centrales. Así, en base a las noticias citadas, observamos que las autoridades chinas convocan sucesivamente a seminarios y conferencias temáticas en los que los representantes chinos discuten las oportunidades que conlleva la Iniciativa de la Franja y la Ruta (en adelante: IFR).
Por su ubicación estratégica en la IFR, la diáspora china en España fue convocada tempranamente, como observamos en las noticias recopiladas, en mayo de 2015, cuando el entonces Gobernador de la Provincia Zhejiang celebró en Madrid el Simposio de la IFR para los líderes chinos de ese origen17. Allí, estos declararon su firme voluntad de participar y contribuir a la IFR. Han Jie, representante de los chinos en España comunicó en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino que “los comerciantes chinos deben aprovechar IFR para actualizar sus negocios”18. Dos años después, se observa un notable desarrollo de algunas áreas consideradas importantes por el Estado chino según el Decimotercer Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social de la República Popular China (2016): logística, fútbol y alta tecnología. Así se refleja en las noticias recopiladas los casos representativos son la promoción de la línea ferroviaria de Yu-Xin-Europe, la adquisición y operación de equipos de fútbol de baja división de España y el establecimiento de escuelas de entrenamiento y la compra de empresas de alta tecnología19.
La orientación del Estado chino también se ejerce sobre los migrantes chinos en Argentina quienes también celebraron un seminario informativo y discutieron el fomento de la participación de empresarios locales en la IFR20. La del fútbol ha sido una de las industrias más desarrolladas en CABA por migrantes chinos a sabiendas de la relevancia que la RPC le confiere21.
Es decir, el rol del Estado chino sobre sus diásporas en el ámbito económico es principalmente de orientador ya que ofrece espacios, vínculos, información, financiación y ventajas a los migrantes overseas para direccionar sus negocios e inversiones hacia los sectores de su interés. Con estas actividades, el Estado busca una situación de win-win: no solo invita a los migrantes a ser parte del desarrollo económico chino obteniendo recursos de diferente tipo —económico, logístico, legal, humano—, sino que también orienta en busca del aumento del beneficio económico de los migrantes residiendo fuera de la RPC.
Proponemos que, en el ámbito político, el Estado chino motiva a los overseas a convertirse en “diplomáticos públicos” (Thunø, 2017) con el fin de incorporarse a su gobernanza diaspórica. Por su parte, desde las diásporas se responde a esta motivación de dos maneras. En primer lugar, a través del asociacionismo: liderar una organización es una vía para incrementar el prestigio de esa persona en la comunidad migrante y para vincularse con figuras de alta institucionalidad en el lugar de origen. Es decir, la asociación permite responder a la motivación del Estado chino y demostrar fidelidad a sus objetivos, a cambio del reconocimiento político que pueden adquirir la forma de honores y títulos políticos. En respuesta a esta motivación, como en los estudios antecedentes (Wang, 2021; Grimson et al., 2016), sea en España o Argentina, la cantidad de organizaciones creadas por la diáspora china ha crecido aceleradamente en los últimos años. La preocupación por responder a esta motivación política del Estado chino por parte de los migrantes explicaría algunas de sus características: sus actividades y objetivos no tienen diferencias significativas en los diversos tipos de asociación pues lo importante es liderar la organización, no las acciones de la organización en sí; y una misma persona pertenece a un gran número de asociaciones en calidad de presidente o vicepresidente (Denardi, 2017) ya que cuantas más organizaciones se lideren, más prestigio se obtiene y más posibilidades de acceder a las altas esferas estatales.
Una segunda manera de responder a esta motivación estatal por parte de la diáspora para conformarse en “diplomáticos públicos” es aumentar su eficiencia y sensibilidad política especialmente cuando se inicien debates sobre la imagen y los principios de la RPC. Ante el aumento de asociaciones, aumenta también la cantidad de comunicados de prensa y noticias, como observamos en las noticias, como veremos a continuación. Los migrantes suelen enfrentarse a grupos, personas individuales, y eventos que cuestionan la soberanía y ciertas ideologías gubernamentales de la RPC. Por ejemplo, en febrero de 2017 —como reportan asociaciones de migrantes chinos en España— la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tenía la intención de invitar al Dalai Lama a participar en el Foro de Paz de Madrid. Este hecho inmediatamente atrajo la atención de los chinos en España, cuyas asociaciones manifestaron su repudio a través de una carta al ayuntamiento emitida antes que la de la embajada22. En abril del mismo año, el grupo de arte Shen Yun (vinculados al grupo espiritual frecuentemente criticado de Falun Gong) presentó su show en Barcelona. Esto motivó la manifestación de más de 200 miembros de docenas de asociaciones23. Una situación similar sucedió en Argentina fue reportada por varios medios chinos en Argentina: durante los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008, más de 30 asociaciones chinas movilizaron miles de chinos para formar un equipo de seguridad para proteger el paso de la antorcha olímpica de los independentistas tibetanos y taiwaneses24. Lo mismo sucedió durante la visita del presidente Xi en 2014 (Denardi, 2017).
Sobre esa base, proponemos que el Estado chino asume el rol de motivador en el ámbito político que está directamente relacionado con el rol de orientador en el ámbito económico. Para que la orientación de las inversiones sea exitosa, el Estado chino no sólo brinda facilidades organizativas, financieras e informativas, sino que también necesita fomentar y aumentar la “lealtad” de los chinos en el extranjero y convocarlos a ser “diplomáticos públicos” que cuiden la imagen de la RPC en el exterior. La mayor fuente de motivación reside en las diferentes maneras de otorgar reconocimientos simbólicos —prestigio, honor— y títulos políticos a aquellos migrantes que resalten en las diásporas por su labor. Sin embargo, esto no implica una relación de transacción, sino que el país de origen y el integrante de la diáspora conforman un ciclo virtuoso, tácito en el que la obtención de resultados requiere un trabajo a largo plazo.
Las fronteras entre los grupos hacia el interior de la diáspora se erigen con mayor firmeza ya sean basadas en la diversidad de lugares de origen, las diferencias de clase, como así también, factores educativos y morales. En ese sentido, la acción del Estado chino para el ajuste de las relaciones sociales intracomunitarias y la regulación de las manifestaciones de sus conflictos implica la coordinación de las acciones y relaciones de los distintos grupos en el interior de la diáspora.
Este problema de la unidad dentro de la diáspora china es atendido por la embajada o el consulado para promover la “unidad interna” y evitar la fracturación de la diáspora. La figura del embajador o el cónsul es significativa ya que, coordinan a las facciones de la diáspora (dividida por lugar de origen, nivel educativo, actividad económica, pertenencia de clase), convocan reuniones periódicas entre los principales líderes y administran su presencia en eventos y actividades ya que implican un aumento de la jerarquía de las actividades, del prestigio de los líderes y cierto “reconocimiento” político de la RPC.
Además de coordinar las relaciones internas, algunos miembros del Estado chino también regulan las manifestaciones de la diáspora que puedan llegar a dañar la imagen de RPC o los intereses de sus miembros. En la mayoría de los casos, se trata de observaciones y sugerencias, por ejemplo, para cambiar divisas25, evitar estafas26. En el caso de Argentina, la recomendación de remitir el dinero a través de canales legales27, y el trabajo con la Policía Federal Argentina para el control de agrupaciones delictivas (Chen, 2019).
Bajo el contexto de covid-19, la coordinación de acciones fue más intensa por el Estado de emergencia sanitaria. Desde el brote inicial de la pandemia hasta noviembre de 2022, en la página web de la Embajada de España se han publicado 44 avisos para la diáspora china; en el caso de Argentina, 21. Las embajadas coordinaron el reparto de insumos médicos28, en un trabajo conjunto a asociaciones a través de grupos de Wechat y videoconferencias. Además, coordinaron la recuperación y reorganización de negocios de la diáspora china29.
En este sentido, proponemos que el Estado chino —o las “burocracias diaspóricas” en representación— actúa como coordinador en el ámbito social de las diásporas. Tanto los Embajadores como otros funcionarios estatales legitiman ciertos espacios con su presencia y les dan mayor institucionalidad. También ofrecen plataformas de comunicación y oportunidad de conciliación entre facciones. En ese contexto, diversos actores del Estado chino se muestran de maneras más sutiles en estas acciones. De todos modos, participar en la coordinación de acciones que el Estado chino y sus burocracias diaspóricas realizan en las sociedades de residencia, impacta positivamente en el prestigio de los actores involucrados al acercarlos a figuras de alta institucionalidad y jerarquía política.
En el ámbito cultural, observamos la presencia del Estado chino con el fin de integrar la diáspora a la cultura china del lugar de origen, con el objetivo de conformar una comunidad transnacional unificada. Para ello, el Estado cuenta con varias herramientas, entre las que se encuentran: la atención y el apoyo de los medios de comunicación chinos en el extranjero, el fomento de las instituciones culturales y educativas y la posibilidad de viajar para conocer el lugar de origen para los miembros de la diáspora.
Desde el siglo XXI, la RPC comenzó a utilizar gradualmente los medios de comunicación y redes sociales chinos en el extranjero como canales para difundir la voz china al mundo. En este sentido, la Agencia de Noticias de China se ha convertido en una importante plataforma para intercambios y aprendizaje mutuo tras haber lanzado en 2001 el “Foro Mundial de Medios Chinos” que congrega representantes de más de 130 medios extranjeros y se celebra cada dos años30. Con los mismos objetivos se ha lanzado el “Proyecto de evaluación influyente”, para el que se seleccionó a casi 400 medios chinos en 57 países para la evaluación de plataformas de redes sociales cuantificadas, sitios web y clientes móviles (aplicaciones como Facebook, Twitter, Weibo, WeChat, etc.) y diseño comercial específico31. Además, los medios de comunicación chinos como Xinhua y People’s Daily han mantenido una cooperación importante con sus pares en el extranjero a través de la cual se proporcionan mutuamente información —en España, con el periódico de Ouhua y en Argentina con Nuevo Continente y Huaren Toutiao—.
Respecto a las escuelas para los miembros de la diáspora, el apoyo de la RPC se manifiesta en el envío de recursos materiales, humanos y formativos32. Otra vía de unificación de la comunidad china overseas es la fundación de la Federación de Chinos de ultramar a través de la cual miembros jóvenes de la diáspora viajan a la RPC para conocer la historia y cultura tradicional. La Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China, conocida como Hanban, celebra la competencia del “Puente chino” en todo el mundo desde 2002 para fomentar el acercamiento a la cultura china de los jóvenes33.
En resumen, el Estado chino realiza muchos esfuerzos para que los migrantes de ultramar se sientan parte del ser nacional y de la cultura china. Entendemos que, sobre esa base, el Estado chino asume el rol de unificador en lo cultural, de manera muy sutil. En este sentido, entendemos que la diáspora puede acumular bienes económicos por dos vías. Por un lado, a través de las donaciones del Estado chino que reciben instituciones culturales y educativas, con el fin de preservar tradiciones y conocimiento sobre la RPC en el exterior. Por otro lado, en el ámbito cultural, la inversión que realizan los migrantes es a largo plazo ya que la educación y la formación en la cultura y lengua chinas son competencias cada vez más requeridas en el mercado laboral global.
En este artículo nos preguntamos tanto por la especificidad de la relación entre el Estado chino y sus diásporas como por los roles que juega en los distintos ámbitos de la vida diaspórica. Para responder ambas preguntas nos centramos en un estudio de casos de dos países representativos: Argentina y España. Se trata de dos destinos en los que residen, en su mayoría, nuevos migrantes chinos, es decir, aquellos que salieron de la RPC a partir de la década de 1980.
A partir de lo recabado elaboramos una tipología de las relaciones entre el Estado de origen y su diáspora, obteniendo como resultado cuatro tipos diferentes de vinculaciones: “mayor injerencia del país ancestral” cuando el poder lo ejerce el Estado sobre la diáspora; “mayor injerencia por parte de la diáspora” cuando el poder lo ejerce la diáspora sobre el Estado; “interdependencia mutua” cuando el poder recae en ambos actores; y finalmente, “separación” que supone una interacción débil.
En base a esta tipología, describimos cómo la RPC y su diáspora pasaron por un período de “separación”, a otro de “interdependencia mutua”, hasta llegar a la actual caracterizada por la “mayor injerencia del país ancestral”, lo que le confiere una especificidad llamativa en comparación con otros países de procesos diaspóricos similares tales como India, Israel y México. Mientras que el momento de “separación” con todas las respectivas diásporas fue seguido por otro de mayor acercamiento, la RPC desarrolló el vínculo diáspora- Estado hacia la “injerencia ejercida por el país ancestral”. En cambio, los otros tres países se sitúan en un modelo de “interdependencia” o “mayor injerencia de la diáspora”, sin enfatizar la prioridad y centralidad de intereses estatales frente a su diáspora.
A través de las evidencias generadas utilizando la técnica web crawler establecimos que el rol que ejerce el Estado chino sobre sus diásporas es diferente en los cuatro ámbitos relevantes económico, político, social y cultural. Así pudimos detectar acciones concretas, actores relevantes y cierta recurrencia en las temáticas abordadas. Las investigaciones previas y en curso de los autores, las entrevistas realizadas para profundizar la comprensión de los sentidos de los actores y las fuentes secundarias nos permitieron profundizar en los procesos relevados. De esta manera, incorporaremos esos hechos aislados en una explicación geopolítica más amplia de la presencia y los intereses de la RPC en diferentes contextos, de las prácticas extraterritoriales de la RPC, de la incorporación de las diásporas en el proceso de crecimiento y en el protagonismo del Estado chino a través de la caracterización de su rol, el cual es de: orientador en el ámbito económico, motivador en el político, coordinador en el social e integrador en el cultural.
Sin embargo, subyace a estas elaboraciones una pregunta por las causas de la aceptación de estos roles tanto por la diáspora china en Argentina como en España. Si bien una respuesta demandaría un desarrollo que excede al objetivo de este artículo, indicaremos algunas conjeturas. Consideramos que la clave podría residir en el “oro” y la “gloria” que persigue la diáspora china. Tal como indica Zhou Min (1992 y 2009), “oro” se refiere a los negocios y recursos económicos; mientras tanto, la “gloria” puede ser entendida como el reconocimiento tanto por parte de la diáspora como por la sociedad y Estado ancestral, a través de títulos políticos y honores que aumentan el prestigio, la jerarquía y generan admiración de sus paisanos. De acuerdo a Li y Zhou (2012) tanto el “oro” como la “gloria” son factores relevantes para fortalecer la posición en la estructura social en el lugar de origen y de residencia. En este sentido, sería factible afirmar que existe una vinculación entre los roles que desempeña China y el “oro” y la “gloria” que persiguen los migrantes. Dicha vinculación se presenta en la tabla siguiente:
Rol del Estado | Diáspora recibe “oro” | Diáspora recibe “gloria” |
---|---|---|
Guía fuertemente | Orientador (ECONÓMICO) | Motivador (POLÍTICO) |
Guía débilmente | Unificador (CULTURAL) | Coordinador (SOCIAL) |
Cuando el Estado desempeña su rol de orientador en el ámbito económico, guía fuertemente los recursos principalmente económicos de los migrantes, impulsándolos activamente a realizar inversiones —tanto en el lugar de origen como en el lugar de residencia—, con la garantía de que obtendrán grandes beneficios económicos (“oro”). Mientras que cuando ejerce su rol de motivador en el ámbito político, guía con determinación a los migrantes en la obtención de beneficios simbólicos (“gloria”) gracias al estímulo activo y permanente de la actividad asociativa entre los migrantes. Por otro lado, el Estado chino guía débilmente a los migrantes que obtienen “oro” en el ámbito cultural ejerciendo un rol de unificador a través de medios de comunicación y escuelas el Estado integra a los migrantes a la cultura china, más allá de residir fuera de los límites territoriales de la RPC. Finalmente, ejerciendo el rol sutil de coordinador de los vínculos entre grupos, clanes o facciones de la diáspora para promover su cohesión, en el ámbito social el Estado entrega “gloria” a sus ciudadanos.
“Johann”. (2018, 30 de Agosto). Se celebró la ceremonia de donación de libros en chino en la Embajada china en Argentina. Souhu.com. https://www.sohu.com/a/250844150_155500
“Lisa”. (2022, 28 de Junio). “La casa de libro Panda para chinos ultramares” se ha inaugurado formalmente en Argentina. Overseas Chinese Language and Culture Education Online.
Adamson, F. y Demetriou, M. (2007). Remapping the Boundaries of “State” and National Identity: Incorporating Diasporas into IR Theorizing. European Journal of International Relations, 13(4), 489-526. https://doi.org/10.1177/1354066107083145
Argenchina. (2019, 30 de Abril). Los chinos de Argentina suenan la bocina de IFR. Argenchina.com. https://www.argchina.com/html/show-22581.html
Argenchina. (2019, 8 de Agosto). El Bofeng Sports apoya al desarrollo del futbol de los jóvenes de China. Argenchina.com. https://www.argchina.com/html/show-23721.html
Barabantseva, E. (2012). Who are “overseas Chinese ethnic minorities”? China’s search for transnational ethnic unity. Modern China, 38(1), 78-109. https://doi.org/10.1177/0097700411424565
Baumann, C. (2018). Die Integration der Auslandschinesen in Argentinien am Beispiel der Stadt Buenos Aires. Masterarbeit Universität zu Köln.
Beltrán Antolín, J. (2006). El empresariado como modo de vida. El caso de los inmigrantes chinos. En Empresariado étnico en España (pp. 230-248). Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Beltrán Antolín, J. y Sáiz López, A. (2013). Del restaurante chino al bar autóctono. Evolución del empresariado de origen chino en España y su compleja relación con la etnicidad. En M. Barros Nock y H. Valenzuela García (eds.), Retos y estrategias del empresariado étnico. Estudios de caso de empresarios latinos en los Estados Unidos y empresarios inmigrantes en España (pp. 85-108). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Publicaciones de la Casa Chata.
Bogado Bordazar, L. (2002). Migraciones internacionales. Influencia de la migración china en el Río de la Plata (Tesis de maestría). Universidad Nacional de La Plata.
Chen, A. (2019). Historia de la migración china en Argentina. Biblos.
Cheng, X. (2004). Análisis de los asuntos chinos de ultramar y las relaciones diplomáticas relevantes en la década de 1950. Ba Gui Qiao Kan, 3, 9-11.
Chinanews. (2022, 17 de Agosto). “Qiao Meng Yuan” en Hunan: concéntrese en crear un lugar para que los chinos en el extranjero hagan sueños. Chinanews.com. https://www.hn.chinanews.com.cn/news/gatq/2022/0817/456115.html
Chinanews. (2022). Descripción del sistema de indicadores del Ranking. Chinanews.
Chinaqw. (2017, 10 de Agosto). Delegación de la Cámara de Comercio e Industria de Fujian de Barcelona visita “Qiao Meng Yuan” en Chengdu. Chinaqw.com. http://www.chinaqw.com/qmy/2017/08-10/157026.shtml
Decimotercer Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social de la República Popular China. http://www.gov.cn/xinwen/2016-03/17/content_5054992.htm
Denardi, L. (2015). Ser chino en Buenos Aires: historia, moralidades y cambios en la diáspora china en Argentina. Horizontes antropológicos, 21(43), 79-103. https://doi.org/10.1590/S0104-71832015000100004
Denardi, L. (2017). Migraciones Chinas y Taiwanesas en Buenos Aires: Estado, Organizaciones y Rituales (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de San Martín.
Denardi, L. (2022). In search of “gold” and “glory”. Trajectories of Chinese migrants’ mobility Chinese migrants forty years after they arrive in la city of Buenos Aires. {PSOCIAL}, 8(2). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/8041
Embajada china en Argentina. (2021, 20 de Septiembre). El embajador Zou Xiaoli conversa con las asociaciones chinas y empresarios chinos del Barrio chino. Web de la Embajada china en Argentina. http://ar.china-embassy.gov.cn/sgxw_1/202109/t20210920_9582001.htm
Embajada china en Argentina. (2018, 30 de Mayo). Ojos: ¿Cómo pueden los chinos ultramares evitar el fraude de telecomunicaciones? El consulado de España celebró una conferencia temática. Ouhua.net. http://www.ouhua.info/2018/0530/19326.html
Faist, T. (2012). Diaspora and transnationalism: What kind of dance partners? En R. Brubecky y T. Faist (eds.), Diaspora and Transnationalism: Concepts, Theories and Methods (pp. 9-34) Amsterdam University Press.
Gong, X. y Yuan, L. (2008). Cuatro dimensiones del desarrollo con los derechos humanos como medida central. Hebei Law, 11(26), 40-44.
Grimson, A., Ng, G. y Denardi, L. (2016). Las organizaciones de inmigrantes chinos en Argentina. Migración y desarrollo, 14(26), 25-73. https://doi.org/10.35533/myd.1426.ag.gn.ld
Gu, J. (2020). From Traditional Language-teaching to All-round Education: New Trends in Chinese Schools in Spain. Journal of Overseas Chinese History Studies, (01).
Huaren Toutiao. (2022, 28 de Junio). La embajada acreditada en Argentina una vez más recordó a los ciudadanos chinos en Argentina que remitieran remesas a través de canales legales. Huaren toutiao. https://www.52hrtt.com/dld/n/w/info/F1656322265004
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Paidos Comunicación.
La Asociación de Promoción de la Unidad Pacífica de China de España. (2017, 17 de Febrero). El alcalde Madrid invitó al Dalai Lama a participar en el “Foro de Paz de Madrid”, La Asociación de Promoción de la Unidad Pacífica de China de España presenta una protesta al gobierno municipal de Madrid. Web de CCPPNR. http://www.zhongguotongcuhui.org.cn/hnwtchdt/201702/t20170217_11701870.html
La Voz China. (2017, 19 de Abril). Adherirse a los principios de China. La comunidad china extranjera de Barcelona celebró el primer evento contra Shen Yun Performing Arts. Lavozchina.com. https://lavozchina.com/portal.php?mod=view&aid=144299
La Voz de ACFROC. (2021, 2 de Abril). La Embajada china en Argentina repartió “Paquetes de Salud” entre los chinos ultramares. Revista digital de ACFROC. http://www.chinaql.org/n1/2021/0402/c437242-32068901.html
Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2004). Conceptualizing simultaneity: a transnational social field perspective on society. International migration review, 38(3), 1002-1039. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2004.tb00227.x
Li, C. (ed.) (2005). Bridging Minds across the Pacific: U.S.-China Educational Exchanges, 1978-2003. Lexington Books.
Li, M. (2016). Chinese Communities in Spain. Overseas Chinese History Studies, 2, 10-21.
Li, M. (2020, 29 de Mayo). La Embajada china acreditada en España celebrará la reunión “en la nube” apoyando a la recuperación de negocios de los chinos ultramares. Chinaqw.com. http://www.chinaqw.com/hdfw/2020/05-29/258371.shtml
Li, Q. (2021). El sentimiento de hogar y el estado de los chinos ultramares y estudios sobre su identidad cultural (en chino). China Social Sciences Press.
Li, X. y Zhou, M. (2012). Social Status Compensation through Transnational Practices: A comparative study of cultural remittances between two emigrant groups from South China (en chino). Sociological Studies, 3, 182-202.
Liang, Y. (2017, 6 de Marzo). Han Jie, el Qiaoling de España: los empresarios de chinos ultramares deben actualizar sus negocios aprovechando la oportunidad de IFR. Chinaqw.com. http://www.chinaqw.com/hqhr/2017/03-06/129797.shtml
Lin, J. (1989). El papel histórico de los chinos de ultramar que invierten en China en los tiempos modernos (en chino). Documentos de investigación sobre la historia de los chinos de ultramar, (1), 288-300.
Liu, H. (2010). Chinos ultramares y la emergencia de China: Historia, Estado y relaciones internacionales (en chino). Open Times, (8), 79-93.
Liu, J. (2019). New China has used foreign capital for 70 years: course, effect and main experience. World of Managment, (11), 19-37.
Long, D. y Jiang, H. (2019). La relación entre la comunidad de la diáspora y el país de origen y residencia: un análisis tipológico. Open Times, (03), 198-214+9-10.
López, C. V. (2000). Campeche: sociedad, economía, política y cultura. UNAM.
Luo, Y. (2016, 17 de Mayo). La primera escuela china firmó un contrato para unirse a la base de la escuela de fútbol de la Asociación de Fútbol de Madrid. Chinaqw.com. https://www.chinaqw.com/hqhr/2016/05-17/88775.shtml
Masadeu Torruella, I. M. y López, A. S. (2017). Género, movilidad e intersecciones generacionales en el espacio transnacional chino. RES. Revista Española de Sociología, 26(3), 385-397. https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.30
Mera Alba, M. C. (2016). Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000. En J. Artola (ed.), Los inmigrantes en la construcción de la Argentina. Organización internacional para las Migraciones, OIM.
Merenson, S. (2015). Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo. Horizontes Antropológicos, 21(43), 211-238. https://doi.org/10.1590/S0104-71832015000100009
Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China. (2008). Libro blanco sobre la Política de China hacia América Latina. http://www.gov.cn/jrzg/2008-11/05/content_1140303.htm
Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China. (2016). Libro blanco sobre la Política de China hacia América Latina. http://www.xinhuanet.com/world/2016-11/24/c_1119980472.htm
Nyíri, P. (2005). The “New Migrant”: State and Market Constructions of Modernity and Patriotism. En P. Nyíri y J. Breidenbach (eds.), China Inside Out Contemporary Chinese Nationalism and Transnationalism (pp. 141-175). Central University Press. https://doi.org/10.1515/9786155053962-008
Observatorio Permanente de la Inmigración. (2022). https://inclusion.seg-social.es/organizacion/se-migraciones/observatorio-permanente-inmigracion#
OCAO (Overseas Chinese Affairs Office of the State Council). (2008, 16 de Abril). Historia de la escolta de la antorcha olímpica de Beijing por parte de los chinos de ultramar. https://www.gqb.gov.cn/news/2008/0416/1/8669.shtml
OCAO (Overseas Chinese Affairs Office of the State Council). (2022). Situación y logros de Qiaomengyuan en varias provincias de China (en chino). Benqi Cehua, (2). https://qwgzyj.gqb.gov.cn/bqch/223/3559.shtml
Olsson, E. (2009). From exile to post-exile: the diasporisation of Swedish Chileans in historical contexts. Social Identities, 5(15), 659-679. https://doi.org/10.1080/13504630903205308
Ouhua. (2015, 28 de Abril). La competencia mundial de chino ‘Puente Chino’ celebra su fase preliminar en la zona de Madrid. http://bridge.chinese.cn/c14opr/site/newsdetail/id/204/page/1
Oviedo, E. (2017). Introducción a la migración china en Argentina. JSapiens, 1(1), 1-41.
Patterson, R. (2006). Transnationalism: diaspora-homeland development. Social forces, 4(84), 1891-1907. https://doi.org/10.1353/sof.2006.0103
Peralta, Á. L. (2016). Treinta años de economía española: una visión general. Cuadernos de Información económica, (250), 1-14.
Pi, S. (2019, 5 de Noviembre). Canción de hielo y el fuego: migrantes de Changjiang. Xinhua.com. http://www.xinhuanet.com/politics/2019-11/05/c_1125192693.htm
Pieke, F. N. (2004). Contours of an anthropology of the Chinese state: political structure, agency and economic development in rural China. Journal of the Royal Anthropological Institute, 10(3), 517-538. https://doi.org/10.1111/j.1467-9655.2004.00200.x
Proyecto China Cult. https://chinacult.es
Qiu, J. y Peng, C. (2009). La reflexión sobre fortalecer el trabajo de los asuntos de chinos ultramares en nueva situación (en chino). Overseas Chinese Affairs Study. http://qwgzyj.gqb.gov.cn/lgjc/151/1563.shtml
Qiu, L. (2017, 12 de Septiembre). Huang Qiwang: Piensa en ser el hilo que conecta los medios chinos distribuidos por el mundo. Dongnan Wang. http://fq.fjsen.com/2017-09/12/content_20115660_all.htm
Qiu, L. (2012). Historia y estado actual de inmigrantes internacionales indios y asuntos relevante (en chino). Journal of Overseas Chinese History Studies, (01), 24-35.
Ross, R. S. (2006). New Directions in the Study of China's Foreign Policy. Stanford University Press.
Sainz López, A. (2015). Mujeres y sociedad civil en la diáspora China. El caso español. Inter Asia Papers, 47, 1-35.
Sartori, M. F. (2020). Políticas en torno de una lengua de inmigración: el caso del putonghua en la ciudad de Buenos Aires (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.
Shain, Y. y Barth, A. (2003). Diasporas and international relations theory. International organization, 57(3), 449-479. https://doi.org/10.1017/S0020818303573015
Smith, R. (2008). Contradictions of Diasporic Institutionalization in Mexican Politics: the 2006 Migrant Vote and other Forms of Inclusion and Control. Ethnic and Racial Studies, 31(4), 708-741. https://doi.org/10.1080/01419870701785528
State Council Information Office. (2015, 25 de Mayo). Los comerciantes chinos ultramares provenientes de Zhejiang se incorporan a la IFR. http://www.scio.gov.cn/ztk/wh/slxy/31213/Document/1434974/1434974.htm
Thunø, M. (2017). China’s new global position: Changing policies toward the Chinese diaspora in the twenty-first century. En B. Wong y C. Tan (eds.), China's rise and the Chinese overseas (pp. 184-208). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315231952-11
Veiga, G. (2015, 12 de Octubre). La farsa del vendedor chino. Página 12. https://bit.ly/3UHHDPy
Wang, F. (2017, 26 de Julio). España ya tiene la escuela de futbol de los chinos. Global Times. https://m.fx361.com/news/2017/0726/2134118.html
Wang, J. (2006). International relations theory and the study of Chinese foreign policy: A Chinese perspective. Chinese foreign policy: theory and practice, 481-505.
Wang, Z. (2018). Empresarios chinos en España. Transnacionalismo e impacto de la iniciativa “Belt and road” (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
Wang, Z. (2019). Breakthrough and Innovation: Development Strategies of Ethnic Chinese Companies in Spain after the 2008 Financial Crisis. Journal of Overseas Chinese History Studies, 3.
Wang, Z. (2021). Analysis of the Development of Spanish Chinese Associations from the Perspective of Data and Quantification. Ba Gui Qiao Kan, 3, 45-55.
Xia, C. (2022, 7 de Julio). ¿Cómo se ha forjado el Foro Mundial de Medios Chinos? Xin baodao. https://www.xindb.com/static/content/TGGJ/2022-07-07/994639605003460608.html
Xiao, H. (2004). Análisis de la política sobre los asuntos de chinos ultramares de dinastía Qing (en chino). Qiaowu huigu, (3).
Xinhua. (2021, 2 de Julio). El importante discurso del Secretario General Xi Jinping en el centenario del establecimiento del Partido Comunista de China causó una cálida respuesta de los chinos ultramares. El Gobierno Central de RPC. https://www.gov.cn/xinwen/2021-07/02/content_5622075.htm
Xinhua. (2022, 31 de Enero). Los funcionarios acreditados, estudiantes en extranjeros y chinos ultramares discuten cálidamente las palabras del presidente Xi en la Fiesta de Primavera. El Gobierno Central de RPC. http://www.gov.cn/xinwen/2022-01/31/content_5671523.htm
Yan, X. y Li, L. (2021). Propaganda beyond state borders: the deployment of symbolic resources to mobilize political support among the Chinese diaspora. The Pacific Review, 1-30.
Yang, B. (2015, 20 de Marzo). ¿Por qué los chinos en España no se interesan por la política de España? Participar a la política será una cosa urgente. Chinanews.
Yang, S. (2002). La encuesta histórica del trabajo de remesas de Nueva China (1949-1966) (en chino). Investigación contemporánea de historia china, (02), 89-95+127.
Yu, Q. (2019, 2 de Abril). La Embajada china recuerda: El hecho de que los estudiantes chinos en España cambian divisas podrá tener riesgos legales. Chinaqw.com. http://www.chinaqw.com/hdfw/2019/04-02/219267.shtml
Zhao, Q. (2016, 22 de Septiembre). Descubrir el Qiaomengyuan de Hefei: Construir el lugar donde cumplen el sueño los chinos ultramares. OCAO. http://www.gqb.gov.cn/news/2016/0922/40653.shtml
Zhong, X. (2015, 30 de Septiembre). OCAO regala banquete a los chinos ultramares. OCAO. http://www.gqb.gov.cn/news/2015/0930/36673.shtml
Zhou, M. (1992). Chinatown: The Socioeconomic Potential of an Urban Enclave. Temple University Press.
Zhou, M. (2009). Demographic Trends and Characteristics of Contemporary Chinese America. En Contemporary Chinese America Immigration, Ethnicity, and Community Transformation. Temple University Press.
Zhuang, G. y Kang, X. (2013). La política y revelación china de China en el extranjero de Israel. Observación internacional, (6), 56-62.
Link de acceso permanente a la lista de las noticias: