Migraciones [2024] [ISSN 2341-0833]
DOI: https://doi.org/10.14422/mig.2024.018
Arraigo local, ensamblajes de bienestar y cuidados de personas inmigrantes en barrios vulnerables de Madrid

Local Roots, Assemblages of Well-Being and Care of Immigrants in Vulnerable Neighbourhoods of Madrid
Autores
Margarita Barañano Cid
GRESCO-TRANSOC, INSTIFEM. Departamento de Sociología Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: mbaranan@ucm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7733-6907
Pedro Uceda Navas
GISMAT-TRANSOC. Departamento de Sociología Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: puceda@ucm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5734-7564
Carlos Rivas-Mangas
GRESCO-TRANSOC. Departamento de Sociología Aplicada
Universidad Complutense de Madrid
E-mail: carlosrm@ucm.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0033-1681
Resumen

Este artículo analiza cómo el arraigo sociorresidencial de las personas inmigrantes en barrios madrileños vulnerables facilita su participación en los ensamblajes locales de bienestar y de cuidados, y viceversa. La hipótesis principal es que devienen soportes socioexistenciales para dichos colectivos en estos espacios, especialmente en tiempos de crisis. El análisis de 97 entrevistas pone de manifiesto cómo en dichos ensamblajes se interpenetran distintas interacciones, centrándose la atención en las que tienen lugar a escala local. Estas últimas incluyen tanto las que se despliegan dentro de los hogares como las que involucran a redes migratorias y vecinales y a infraestructuras sociales de proximidad. Se considera también la feminización de estas interacciones y la diversidad interna del colectivo en lo que hace a su relación tanto con el arraigo como con su posible expulsión del barrio, que se vincula estrechamente en sus narrativas con su situación respecto de la vulnerabilidad residencial.

This article analyses how the roots of immigrants in vulnerable neighbourhoods in Madrid facilitates their participation in local assemblages of well-being and care and vice versa. The main hypothesis is that these assemblages become socio-existential supports for these people in multicultural neighbourhoods, especially in times of crisis. The analysis of 97 interviews reveals how different interactions interpenetrate in these assemblages, focusing attention on those that take place at a local scale. The latter include both those that develop within homes and those that involve migratory and neighbourhood networks and local social infrastructures. The feminization of these interactions and the internal diversity of the group are also considered in terms of their relationship with both their roots and their possible expulsion from the neighbourhood, which is linked in their narratives, particularly, with their situation regarding residential vulnerability.

Key words

Inmigrantes; arraigos locales; ensamblajes de bienestar y cuidados; barrios vulnerables; vulnerabilidad residencial

Immigrants; local roots; well-being and care assemblages; vulnerable neighbourhoods; residential vulnerability

Fechas
Recibido: 13/05/2024. Aceptado: 26/07/2024

1. Introducción. La presencia del colectivo inmigrante en los ensamblajes de bienestar y cuidados locales de escala barrial

Tras más de 20 años de incorporación de un volumen importante de población inmigrante en diversas ciudades españolas, muchos de los análisis más recientes coinciden en constatar la consolidación de este proceso. También suelen señalar la importancia de su peso numérico y del impacto de sus representaciones en los espacios urbanos, así como su carácter superdiverso (Vertovec, 2023; Foner et al., 2019). Las referencias a la constitución de barrios multiculturales, a los enclaves migratorios, a los negocios étnicos o al cosmopolitismo de algunas zonas, con acentos celebratorios o negativos, se han generalizado, al igual que sucede con términos como los de “diversidad” o “inmigrantes”. Como han recordado Torres y Gómez (2022), estas personas no son ya “nuevos vecinos” (Torres y Gómez, 2022) y los barrios pluriculturales constituyen ahora una realidad innegable (Pérez-Agote et al., 2010; Barañano y Uceda, 2021; Gómez y Torres, 2020; Torres y Gómez, 2022).

La novedad de este fenómeno dentro del sistema migratorio europeo y español ha sido tal, y tan variadas las procedencias y orígenes nacionales de quienes lo han protagonizado desde los años noventa del siglo pasado, que la atención se ha venido centrando en el análisis de sus relaciones interétnicas e intra-étnicas, exogrupo y endogrupo, en los territorios en que habitan. Distintos estudios han puesto de manifiesto el predominio de la coexistencia, tanto frente al conflicto abierto como a la convivencia, lo que se ha mantenido hasta la fecha, según otros trabajos (Barañano et al., 2006; Pérez-Agote et al., 2010; Giménez et al., 2015; Gómez y Torres, 2020; Torres y Gómez, 2022). El despliegue de la vida cotidiana durante un tiempo prolongado en espacios de proximidad con personas autóctonas y con otras venidas de otros entornos geográficos ha contribuido en esta dirección. Este ha sido el caso en algunos barrios y distritos que adolecen de vulnerabilidad residencial y social y en comunidades de vecinos integradas por personas de nacionalidades diferentes (Iglesias et al., 2020; Torres y Gómez, 2022; Barañano y Santiago, 2023; Barañano et al., 2023a; 2023b). Como consecuencia de esta proximidad residencial y de la permanencia en el territorio, se ha ido configurando una situación en la que parecen prevalecer la minimización del rechazo grupal y el fortalecimiento de la coexistencia, cuando no de la convivencia, como se ha señalado en diferentes estudios referidos a ciudades como Valencia (Torres y Gómez, 2022) o Madrid (Pérez-Agote et al., 2010; Barañano y Uceda, 2021).

Esta normalización de las relaciones interétnicas, antes infrecuentes, no ha estado exenta de tensiones, aunque más latentes y soterrados que manifiestos; reflejado en investigaciones previas y ratificado en estudios posteriores (Barañano et al., 2023b; Barañano y Santiago, 2023; Pérez-Agote et al., 2010). Algunas de estas tensiones remiten a la persistencia de una distinción entre “nosotros/as” y “ellos/as” (Torres y Gómez, 2022), que aparece también en la evidencia empírica en que se sustenta este artículo, y que está en línea con lo señalado por la noción de prejuicio étnico grupal descrito por Torres y Gómez (2022, p. 149) siguiendo a Blumer (1958). También se manifiesta en lo que en una obra anterior denominamos la “nativización” de las relaciones interétnicas (Pérez-Agote et al., 2010), que parece haberse expandido posteriormente (Amin, 2023), y que se ha conceptualizado acertadamente como una culturalización del conflicto (Torres y Gómez, 2022; Giménez y Gómez, 2015).

De acuerdo con la investigación en la que se basa este artículo, estas tensiones se producen principalmente en relación con colectivos de inmigrantes que comparten un mismo origen nacional o étnico, que tienden a concentrarse en ciertas calles y viviendas o alrededor de ciertos comercios dentro de un espacio determinado, y que, por lo general, padecen una situación de vulnerabilidad residencial elevada.

La extensa bibliografía referida a barrios vulnerables se ocupa de la relación de los grupos sociales y el territorio, así como del análisis del carácter multidimensional de la vulnerabilidad urbana de acuerdo con diferentes factores: residenciales, sociales, económicos, políticos y culturales (Alguacil et al., 2014). Es en esta vertiente de la vulnerabilidad, la residencial, en la que se centra este artículo. Además, ha sido ampliamente considerada como prioritaria en los estudios de áreas vulnerables a través de la medición del hacinamiento, el mal estado de los edificios o la falta de accesibilidad o adecuación de las viviendas a sus moradores, además de incluir aspectos que tienen que ver con la degradación de las áreas urbanas en que se localizan (Temes, 2014; Hernández et al., 2018; Michelini et al., 2021; Sorando et al., 2021; Antón y Porcel, 2023).

Tanto el impacto de este flujo migratorio como otras significativas transformaciones ocurridas en los espacios urbanos relacionadas con la diversidad transnacional resultante han nutrido la indagación atenta a su aspecto cultural, centrando la atención en las diferencias de origen nacional, religión o identidad. Otras investigaciones han abordado la dimensión global o transnacional de las nuevas interacciones sociales sostenidas por las personas inmigrantes, como las relacionadas con los cuidados o con la denominada protección social familiar, dado el carácter novedoso de esta realidad (Hochschild, 2000; Parreñas, 2001; Amelina et al., 2012; Amelina, 2021; Kussy y Serra, 2023). Con frecuencia, esto último se ha acompañado de un menor estudio de su configuración local y situada (Barañano y Marchetti, 2016; Barañano 2021; Barañano et al., 2023a; Barañano y Santiago, 2023). Lo que ha sucedido también con la participación de estos colectivos en la vida social local y con la incidencia de todo ello en la cohesión social a esta escala, respecto de lo que se ha destacado que requeriría un análisis más detenido (Torres y Gómez, 2022).

Es cierto, sin embargo, que en décadas recientes ha emergido una interesante literatura que, desde distintos enfoques, ha prestado una atención mayor a la dimensión local de la organización vital de estos colectivos, destacando el papel de los vínculos sociales y comunitarios que les permiten salir adelante, preferentemente de carácter informal y anclados en localidades concretas. Por lo general, no se persigue relegar la inclusión de estas redes locales en ensamblajes de intercambios configuradas en otras escalas, como la transnacional y la global. Se trata de subrayar la importancia de los factores contextuales que moldean el día a día en entornos concretos, en los que existen regímenes de bienestar, vivienda, género y laborales específicos, y en los que se configuran relaciones sociales que juegan un papel importante. En esta dirección, son destacables algunos estudios referidos a distintos espacios iberoamericanos (Martínez-Buján y Moré, 2021; Vega et al., 2018; Vera y Marega, 2021).

Otras publicaciones han abordado la situación al respecto en distintos barrios de ciudades españolas (Barañano et al., 2023; Barañano y Uceda, 2024; Martín Palomo, 2023; López y Crespi, 2023; Brey et al., 2023), en el marco del régimen de bienestar imperante en este país (Leal y Martínez, 2023) y del también denominado “bienestar local” (Allen et al., 2004; Arbaci, 2019; Navarro y Rodríguez, 2009). Estas investigaciones han confluido con el análisis de políticas municipales y múltiples iniciativas sociales y comunitarias orientadas a la innovación urbana y social basadas en la participación ciudadana (Subirats y García, 2015; Castells, 2020; Nel·lo et al., 2022; Méndez, 2015; Uceda y Domínguez, 2023). Un importante impulso ha provenido, asimismo, de publicaciones relativas a la Europa Nórdica y del Este que analizan las transformaciones de sus respectivos regímenes de bienestar orientadas en la dirección de un nuevo “familialismo transnacional” (Näre, 2013) o de la configuración de “circuitos de cuidados”1 de carácter local (Näre e Isaksen, 2022), junto con otras tendencias, como la refamiliarización y privatización de las actividades de cuidado. Por último, desde el análisis de la movilización social cotidiana relacionada con la gestión de la sostenibilidad de la vida en contextos de crisis, se ha analizado la importancia en los países del Sur de Europa de la acción directa “por abajo”, consistente en múltiples intercambios colectivos, formales e informales, destinados a este fin (Bosi y Zamponi, 2019).

2. Objetivos e hipótesis

Este artículo pretende profundizar en la dirección de esta última literatura, si bien atendiendo específicamente a la participación en los ensamblajes relacionales e institucionales de las personas migrantes que coadyuvan a la provisión de bienestar y a la circulación de los cuidados en el contexto de las transformaciones urbanas y las dinámicas sociales existentes a escala de barrio (Fisher y Tronto, 1990; Tronto, 2013; Martín Palomo, 2023; Barañano et al., 2022; Barañano et al., 2023; Barañano y Santiago, 2023).

Su principal objetivo es analizar cómo el arraigo y la permanencia de las personas migrantes en barrios madrileños, y su participación en dichos ensamblajes, se refuerzan mutuamente. La hipótesis sostenida es que dicho refuerzo mutuo, especialmente en barrios vulnerables, tiene que ver con que esos ensamblajes devienen en una suerte de soportes socioexistenciales para esta población (Pérez-Agote et al., 2010; Barañano y Uceda, 2021; Barañano et al., 2023b; Barañano y Santiago, 2023). Estos soportes facilitan también la permanencia y los nuevos arraigos de la población inmigrante en este tipo de espacios.

Las interacciones que componen estos ensamblajes se despliegan no solo a escala “micro”, en los hogares, sino también en redes migratorias transnacionales y locales, especialmente de carácter informal, así como en muy distintas infraestructuras sociales barriales (Klinenberg, 2021). Por ello, el artículo aborda, como segundo objetivo principal, las interacciones a nivel local, que suelen estar formadas por familiares o personas conocidas antes o después de la inmigración. Se hipotetiza, asimismo, que estas personas tienden a habitar en áreas espacialmente próximas, si ello resulta posible, siendo esta proximidad uno de los elementos que más citan a la hora de establecerse en un barrio. Se destaca también cómo dichas redes se entremezclan con otras vecinales y con iniciativas comunitarias y sociales, así como con distintas infraestructuras sociales en esta escala “meso”, poco considerada previamente (Klinenberg, 2021; Barañano et al., 2023a; Barañano y Santiago, 2023). Todos estos variados intercambios, más que constituir segmentos separados e inconexos, articulan lo que aquí se denomina “ensamblajes complejos de bienestar y cuidados”, tanto transnacionales como locales. Se recurre a este término, ampliamente utilizado en el ámbito de los estudios urbanos por Sassen (2008) y, en el de las migraciones (Amelina et al., 2012; Amelina, 2021), entre otras importantes autoras, para, en la dirección que señalan, considerar, en primer lugar, la incrustación territorial de los entramados concretos, sin dejar de lado la confluencia en su configuración de procesos activados en distintas escalas geográficas, desde la local hasta la transnacional o global (Barañano et al., 2023a). En segundo lugar, se emplea para analizar cómo se articulan los distintos y heterogéneos aspectos que los componen (interacciones sociales, enunciados discursivos y representaciones, entidades e infraestructuras sociales, etc.) en un contexto y tiempo concretos y, en el caso que nos ocupa, en relación con la organización social del bienestar y de los cuidados por parte del colectivo examinado.

Este artículo incorpora además una perspectiva interseccional. Y es que la inserción en el barrio de diferentes colectivos, o su posible expulsión del mismo, bajo distintas modalidades, así como su participación en los entramados de cuidados y bienestar, se ven mediados por múltiples factores, como el estatuto migratorio, el género, la ocupación o el nivel educativo, el origen nacional o la edad, así como el que se destaca en este estudio, relativo a la situación de vulnerabilidad residencial y de vivienda. Se tiene así en cuenta la diversidad encontrada en los discursos y la diferenciación interna dentro de la categoría de inmigrantes. La atención se centra, sobre todo, en los discursos sobre las condiciones residenciales y en el régimen de tenencia de la vivienda, considerando, asimismo, las especificidades de dichos espacios.

Así, se hipotetiza, en segundo lugar, que las personas que residen en estos barrios procedentes de otros países y que no aluden en su discurso a una situación de vulnerabilidad residencial, o que incluso refieren ser propietarias de su vivienda, se encuentran, por lo general, en una situación que facilita su permanencia espacial. Y ello tanto en lo que hace a su arraigo en la ciudad como a su relación con el barrio, y también a la manera en que consiguen la provisión de bienestar y cuidados. Por el contrario, quienes en un contexto como el actual, de fuerte ascenso de precios del mercado inmobiliario y de agravamiento de los problemas de accesibilidad a la vivienda, carecen de estas condiciones, e incluso sufren vulnerabilidad residencial, encaran con más incertidumbre la posibilidad de seguir habitando en el barrio. Esta situación no solo es expresada por las personas afectadas, sino que se refleja también en las representaciones que circulan entre otros vecinos de los barrios estudiados. Esta inseguridad afecta tanto al arraigo posible de las primeras en dichos espacios como a su participación en la vida social, incluyendo los ensamblajes de bienestar y cuidados.

3. Metodología y unidades espaciales de análisis

Este artículo se basa principalmente en un abordaje cualitativo que incluye el análisis de contenido de 97 entrevistas semiestructuradas realizadas a personas vecinas (PV), migrantes y autóctonas, así como a informantes clave (IC) en seis barrios vulnerables de Madrid, entre 2020 y 2023 (ver anexo I), y en el marco del programa de investigación COMURES-CM, explicado en el anexo II. El análisis gira en torno a dos dimensiones clave: a) la participación en los diferentes ensamblajes de bienestar y cuidados desplegados en la vida cotidiana, y b) el nivel de arraigo y pertenencia al barrio de este colectivo. El guion empleado para las entrevistas se compone de siete bloques temáticos de respuesta libre, diseñados para acceder a las percepciones y a las formas en que las personas se relacionan en el barrio y lo representan espacialmente, poniendo el énfasis en las movilidades, los arraigos y los arreglos cotidianos llevados a cabo para conseguir la provisión de bienestar y de cuidados en contextos de vulnerabilidad. La unidad de análisis seleccionada para las entrevistas ha sido el barrio, partiendo de la hipótesis de que este es el espacio por excelencia en el que estas personas despliegan buena parte de sus prácticas cotidianas, especialmente, aquellas relacionadas con la satisfacción de las necesidades de cuidados y bienestar.

La selección de los espacios urbanos en los que se han realizado las entrevistas se ha basado en un análisis de clústeres de todos los barrios de Madrid según las siguientes tres variables: a) la permanencia de la población, b) la intensidad de la vida barrial, y c) la vulnerabilidad, y los datos proporcionados por el Padrón municipal de Habitantes y la Encuesta de movilidad de la Comunidad de Madrid (Ariza, 2020). Se eligieron solo barrios en los que estuviera presente esta última dimensión y donde residiera un mayor número de personas inmigrantes nacidas en América Latina y el Caribe, o bien en China, África o países europeos que no forman parte de la UE (ilustración 1). Y es que, de acuerdo con los datos secundarios analizados, la presencia de las personas inmigrantes aquí estudiadas, generalmente alejadas de las movilidades que caracterizan a grupos de procedencias más favorecidas, se concentra en barrios con vulnerabilidades y mayor presencia del alquiler (anexo II). Estas áreas solían estar ubicadas al inicio del proceso en el centro de las ciudades, algunos de cuyos barrios funcionaron como “pistas de aterrizaje” para el flujo migratorio en la primera década de este siglo. También incluyen espacios de la periferia industrial del siglo pasado, ahora en proceso de cambio demográfico debido al fallecimiento de la población originaria, la entrada en el mercado del alquiler de algunas de sus viviendas a precios más bajos, o la llegada de estos nuevos migrantes.

Como resultado de este análisis de clústeres realizado en el marco del proyecto COMURES-CM, se seleccionaron para las entrevistas los siguientes barrios: Entrevías (EEN) y Palomeras Sureste (EPA), del distrito de Puente de Vallecas, caracterizado por su alta vulnerabilidad, permanencia e intensidad de vida barrial; Moscardó (EMO) y San Isidro (SI), respectivamente, en los distritos de Usera y Carabanchel, con elevada vulnerabilidad e intensidad de vida barrial pero con una menor permanencia en el barrio; y Bellas Vistas (EBE), en Tetuán, y Embajadores/Lavapiés (EEM), en el distrito Centro, ambos en la almendra central, con una menor vulnerabilidad, intensidad de vida barrial media y menor permanencia.

Ilustración 1. Barrios seleccionados para el análisis y porcentaje de población inmigrante según distritos 2021

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y viviendas 2021. (INE)

4. Análisis: colectivos inmigrantes, ensamblajes de bienestar y cuidados y expulsiones

4.1. “Yo vivo muy bien aquí”. Entre el arraigo y la expulsión del barrio

En todos los barrios estudiados se constata la existencia de una percepción generalizada relativa a la incorporación en este siglo de muchas y muy diversas personas inmigrantes, lo que coincide con la información proporcionada por el mapa adjunto (ilustración 1). Este fenómeno se evidencia en los barrios céntricos, como Embajadores y Bellas Vistas, y también en los periféricos. Y se acompaña de una visión semejante respecto de la sustitución de parte de sus comercios tradicionales por otros pertenecientes a este colectivo, dentro y fuera de los mercados.

La penetración de las personas de origen extranjero se percibe también en sus viviendas y calles, llegándose incluso a hablar del arraigo de algunos de los grupos que llevan más tiempo residiendo en estos barrios. Su visibilidad en la ciudad se relaciona discursivamente, además, con su concentración en determinadas zonas y establecimientos, sus comportamientos residenciales o sus formas de habitar los espacios públicos. Así sucede, por ejemplo, respecto de las personas dominicanas establecidas en Bellas Vistas, si bien estas alusiones no suelen estar exentas de ambivalencias:

PV: Yo veo super arraigada aquí a la comunidad, sobre todo, dominicana, que es la que más se ve. (Mujer de mediana edad, autóctona, sin responsabilidades de cuidado, Bellas Vistas, EBEV08)

PV: Aquí la clientela es toda fija. Y fíjate qué cosa más rara: dominicanos, muy pocos vienen. Todos van a su gueto, a sus bares. Hay algunos que vienen que son muy majos. Julio es majísimo. Y vienen unos cuantos que son dominicanos y se llevan muy bien con toda la gente. Pero, vamos, que no viene mucha gente extranjera. (Varón mayor, autóctono, con responsabilidades de cuidado, Bellas Vistas, EBEV04)

Resulta interesante observar que tanto los residentes locales como aquellos provenientes de otros países coinciden al explicar las estrategias residenciales o los motivos que llevan a estos últimos a establecerse en ciertos barrios. Ambos colectivos aluden a la importancia de que en los mismos residan otras personas de la misma nacionalidad o región geográfica:

E: ¿Y por qué crees que se viene la gente a vivir a este barrio en concreto, a Moscardó?

PV: Yo creo que es efecto llamada. […] O sea, los chinos se vienen porque hay muchos chinos, los bolivianos porque hay muchos bolivianos. Yo trabajo por Opañel y también hay mucha inmigración. Van donde hay bastante gente de su país, poquitos se van a otros barrios. (Mujer de mediana edad, autóctona, sin responsabilidades de cuidado, Moscardó, EMOV03)

La referencia a la atracción ejercida por otras personas vecinas que habitan en el barrio elegido para vivir se circunscribe en otras ocasiones a algunos familiares o conocidos. Suele tratarse, en general, de mujeres de la familia, como una cuñada, una hermana o una hija, gracias a cuya mediación se habría descubierto el barrio en cuestión. El interés de habitar cerca se sustentaría además en la posibilidad de desplegar una vida en estrecho contacto con dichas personas y de ayudarse mutuamente, si fuera necesario. Esto anticipa la importancia tanto de la red familiar como de los hogares en los ensamblajes de cuidados y bienestar, y su dimensión de género, como se detallará más adelante (Barañano et al., 2023b; Brey et al., 2023; Leal y Alguacil, 2012). Se atribuye también gran importancia a la representación del barrio transmitida por estas personas en las que se confía:

PV: Tú vienes donde ya te han echado el cuento de cómo es todo, donde te van a hacer más fácil al menos la inducción. Entonces, muchas de las familias que viven aquí tienen otros familiares aquí, otros amigos, que ya le han trazado la hoja de ruta. (Mujer de mediana edad, colombiana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV05)

Tanto los inmigrantes como otros vecinos nativos mencionan, además, la presencia de comercios vinculados al colectivo de los primeros como un factor de atracción. También se hace referencia a la disponibilidad de viviendas en alquiler, especialmente en las condiciones requeridas por estas personas, generalmente para compartir o incluso en situaciones de hacinamiento. Este aspecto se menciona como parte de la situación de vulnerabilidad residencial en la que suele encontrarse esta población inmigrante, pero también como un aspecto esencial que posibilita su inserción en el barrio. Esto es válido tanto para los espacios céntricos como para los periféricos. Un entrevistado de origen senegalés residente en Embajadores narra esta situación:

PV: Sí, yo vivo solo en la habitación, pero es pequeña, ¿sabes? Los otros dos en otra habitación. Hay dos personas durmiendo en el salón. (Varón joven, senegalés, sin responsabilidades de cuidado, Embajadores, EEMV01)

Además, las fuertes transformaciones en esta dimensión residencial en la actualidad estarían socavando el arraigo de los colectivos migrantes, cuestionando seriamente su permanencia en estos territorios. La amenaza de expulsión derivada de la espectacular subida de los precios del mercado inmobiliario comparece de inmediato en los discursos, en tanto que envés de las alusiones a las dinámicas de arraigo y su relevancia. Esto se observa incluso respecto de los inmigrantes con más permanencia en el barrio, como el caso de las personas dominicanas en Bellas Vistas:

PV: Al final la gente que paga alquileres o pisos compartidos de esos por cien euros, supongo que llegará un momento que no lo podrán pagar. […] También están tirando mucho edificio y construyendo edificios nuevos. O sea, son pisos como mínimo de cuatrocientos mil euros. Entonces, si sigue a este ritmo al final esto acabará echando a los inmigrantes. (Mujer de mediana edad, autóctona, sin responsabilidades de cuidado, Bellas Vistas, EBEV08)

Entretanto, si bien no faltan las narrativas en las que el barrio de residencia se califica como “un espacio de paso”, como lo resume una entrevistada de origen colombiano residente en San Isidro respecto de la actitud de diversas personas procedentes del extranjero, abundan otras en las que se expresa el deseo de permanencia. Esto suele relacionarse directamente con la importancia de seguir habitando cerca de las personas con las que se mantienen buenas relaciones. Esta mujer expresa el contraste así:

PV: Hay gente con la que hablas y simplemente está de paso, es como “vamos a vivir aquí un tiempo, mientras nos organizamos, y luego ya nos buscamos otro piso más grande, o nos vamos a otro barrio más familiar”. Más “familiar”, es la palabra que utilizan, no sé a qué se refiere, me imagino que serán barrios con más parques, andenes anchos, barrios como PAUs2 o cosas así, con más estructura de familia. Como que estos suelen ser barrio de paso, de compartir el piso, de mientras empiezo, como una cosa así. Pero, también es verdad que hay familias que ni de coña se van a mover de aquí, o sea, que tú las escuchas hablar y es “¿qué? Este es mi barrio de toda la vida, a dónde me voy a ir”. (Mujer de mediana edad, colombiana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV05)

En esta misma línea, es importante destacar que, a pesar del aumento de precios, la movilidad residencial sigue ocurriendo en muchos casos dentro del mismo barrio donde se reside (Ariza, 2022; Barañano y Uceda, 2021; Barañano et al., 2023b), según lo indican las entrevistas realizadas. En otras palabras, incluso cuando las personas cambian de vivienda, tienden a permanecer cerca. Este fenómeno está relacionado con la localización de redes de personas migrantes próximas, así como con los lazos establecidos en este territorio de cercanía, como se pone de manifiesto en el testimonio de una vecina de origen mexicano en Entrevías:

PV: Para mí como extranjera hay una parte muy importante que es con quién vivir, ¿no? El tema de la convivencia, o sea, el barrio fue una parte importante, pero el tema de con quién vives es fundamental. Entonces yo vivo muy bien aquí. El dueño viene mucho, es muy amigo de mi compañero de piso, entonces hay cosas que compensan mucho mi estancia aquí. Entonces, no pensaría irme, no quisiera moverme. (Mujer joven, mexicana, sin responsabilidades de cuidado, Palomeras, EPAV04)

PV: Normalmente son inmigrantes que vienen de cualquier otro sitio o a lo mejor del mismo barrio, que resulta que a lo mejor siete calles más para allá les cobran ochocientos euros de alquiler, no pueden pagarlo y se vienen siete calles más para acá que son quinientos euros y pueden pagarlo. (Varón mayor, autóctono, con responsabilidades de cuidado, Entrevías, EENV04)

Algo semejante cabe deducir de la afirmación sobre la permanencia en los barrios de estos nuevos vecinos, recogida en algunas entrevistas. A pesar de lo pronosticado al inicio de la pandemia, los lazos sociales establecidos en estos lugares y la persistencia de otros factores de atracción habrían coadyuvado a mantener la residencia en los mismos. Incluso se menciona la existencia de un sentimiento de pertenencia barrial entre los colectivos migrantes, así como la transformación identitaria de dichos espacios como resultado del arraigo de estos colectivos en su suelo (Barañano, 2021; Barañano y Uceda, 2021; Barañano et al., 2023b).

Ahora bien, si de una parte se constata una fuerte asociación discursiva entre el apego al espacio barrial y las relaciones sociales sostenidas en su territorio con otros migrantes, y también con otras personas y entidades nativas, es cierto, de otra, que todo ello se presenta como dependiente de la posibilidad de seguir residiendo en la vivienda y en el barrio en que se habita. La dinámica de expulsión vuelve a aparecer con fuerza, erosionando el arraigo y condicionando la capacidad de resistencia (Sorando et al., 2023). Y es aquí donde la situación personal respecto de la vulnerabilidad residencial aparece en las narrativas como central, por encima de otros factores. Así, aquellos inmigrantes que no declaran padecer una situación de vulnerabilidad en este terreno, bien por ser propietarios de su vivienda o por disfrutar de estabilidad en su alquiler, tampoco aluden a la necesidad de abandonar su casa o el barrio. Incluso aunque hayan sufrido la pérdida de su empleo como consecuencia de algunas de las sucesivas crisis vividas y se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y laboral. Así se desprende de las palabras de una mujer mexicana, freelance, que llegó a Madrid en 2017 y reside en San Isidro desde febrero de 2020. Según narra, ella perdió el trabajo durante la pandemia, una etapa en la que tuvo que “tirar de ahorros” pero no manifiesta necesidad alguna de irse del barrio, ni ahora ni entonces:

PV: La otra [vivienda cercana] se la quedaron Carla y Leo. Yo, cuando no me quedé con una, le dije a gente querida, que también estaban con un hijo de la edad de Lula. Les dije “oigan esto está muy bien”. Había como cierta predilección por la zona, porque está muy cerca del centro. […] Yo creo que [en el barrio] son propietarios la mayoría. También por algo, o sea, al final es una compra factible, venir a comprar a este barrio. Factible para gente parecida a mí. […] La angustia de mi alrededor era que tal vez se nos acababan los ahorros, pero toda la gente tenía como para tirar un poco para adelante. Digo de la gente que es freelance como yo. Esto es como la gente que pudo estar en un ERTE y que siguió recibiendo sueldos: pues bueno, tiraba. Pero la gente como yo que es más freelance, actores… pues tenían ahorros, y era un poco suspender y paralizar forzadamente [el trabajo]. Pero había una cierta sensación de “bueno, pues estoy con mi hijo, estoy con mi hija. (Mujer de mediana edad, mexicana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV06)

Contar o no con una vivienda estable, así como la modalidad de uso de esta, en condiciones de vulnerabilidad o no, son dos de los factores que más se mencionan en los discursos en relación con la permanencia en el barrio. La investigación encontró casos similares a los mencionados anteriormente entre otros grupos de población migrante. Se trata de personas que, a pesar de haber sufrido los embates de la crisis económica de 2008 y la desatada tras la pandemia de COVID-19, no se plantean dejar el barrio por no sufrir una situación de vulnerabilidad residencial:

PV: No volví a visitar Bolivia. Y ya cuando vinimos acá, mi mujer vendió nuestra casa allá y por eso compramos casa aquí, con el dinero de ahí [de la venta de la casa en Bolivia]. [...] Esa es la diferencia que tenemos, emigrar a otro lugar para vivir, tener otras culturas y saber vivir. (Varón de mediana edad, boliviano, con responsabilidades de cuidado, Moscardó, EMOV05)

En sentido contrario, la vulnerabilidad habitacional experimentada por una parte de las personas migrantes en los barrios estudiados ha sido objeto de representaciones negativas, como “pisos patera” o “camas calientes”3, que describen una situación de hacinamiento y fragilidad en viviendas que carecen de los servicios o dimensiones necesarias (Pérez-Agote et al., 2010; Barañano y Uceda, 2021). Esta realidad ha llevado a una percepción generalizada de que, tarde o temprano, se verán obligados a abandonar el barrio, a pesar de haber desarrollado un arraigo en él:

PV: La mayoría alquila un piso, no les importa pagar un pastizal [alto coste económico]. Y luego se dedican a alquilar habitaciones, entonces son “pisos patera”. Nosotros aquí hemos tenido uno. Y claro, llega un momento que, o dejan de pagar o los tienen que echar, tardan en echarlos. Hombre, esto del coronavirus ha dejado a mucha gente sin curro, de muchos trabajos “en negro”, como yo digo. (Mujer de mediana edad, autóctona, sin responsabilidades de cuidado, Moscardó, EMOV03)

La importancia de la vulnerabilidad residencial entre el colectivo inmigrante se puso de manifiesto, sobre todo, durante el periodo de pandemia, especialmente, en la etapa de confinamiento. Se produjo entonces una fuerte visualización en las representaciones colectivas de la gravedad del hacinamiento severo sufrido con demasiada frecuencia por algunas personas migrantes en los barrios analizados, es decir, tanto en los espacios céntricos de la ciudad como en los periféricos:

PV: No es lo mismo pasar aquí el COVID, que vivimos tres personas, a pasar el COVID donde a lo mejor viven cuatro familias, inmigrantes, que los pobrecillos no tienen más remedio que vivir cada una en una habitación porque solos no pueden pagar un alquiler. En una vivienda donde viven tres familias, o seis personas, aunque sean de la misma familia, que tengan dos habitaciones o tres, a ver cómo nos aislamos y a ver qué hacemos, porque todos tenemos que dormir juntos o todos tenemos que convivir en la misma casa. A pasarlo en una vivienda donde sean doscientos metros cuadrados, que pueden ser como las viviendas del barrio de Salamanca. (Varón mayor, autóctono, con responsabilidades de cuidado, Entrevías, EENV04)

PV: Es una zona de mucho inmigrante sudamericano, dedicados a la limpieza, a la obra, a la construcción, a la hostelería. Se quedaron todos en la calle […] con los niños. El problema es que hay muchas casas… no sé cómo le llaman: ¿“camas calientes”? De gente que deja la cama mientras trabaja para que otros duerman en esa temporada. Y, pues lo han pasado mal, porque ha habido un montón de gente que ha convivido en casas, que además ni se conocían […]. Era gente que a lo mejor trabajaba en turnos de noche y otros en turnos de día. Yo creo que ha habido muchas crisis de convivencia con todo el mundo. (Mujer de mediana edad, autóctona, con responsabilidades de cuidado, Embajadores, EEMV12)

4.2. De los hogares a las infraestructuras sociales. Ensamblajes de bienestar y cuidados en el barrio

Las entrevistas realizadas destacan la estrecha conexión entre el arraigo, la permanencia en espacios de proximidad —que hemos conceptualizado con la noción de barrio—, y los lazos sociales en los mismos, tanto entre familiares y conocidos como con otras personas migrantes y nativas vecinas. Estas interacciones presentan una gran complejidad y no se limitan solo a los hogares, aun siendo estos sus principales ámbitos, sino que también se extienden a otros círculos de cuidados y bienestar que se despliegan en los espacios locales y también a escala transnacional, como sucede en las familias transnacionales (Bryceson y Vuorela, 2002; Baldassar y Merla, 2014; Barañano y Uceda, 2024). Así, es común hacer referencia a la obligación de ocuparse del bienestar de los ascendientes o descendientes que se quedaron allí, una tarea asumida con normalidad. Pero, al mismo tiempo, este flujo de cuidados se extiende a otros espacios cercanos. Así, algunas personas expresan preocupación por aquellas personas mayores vecinas que no están emparentadas con ellas, como ocurrió especialmente durante la etapa del confinamiento, temiendo que pudieran estar descuidadas. Por su parte, muchas de estas personas mayores, lejos de limitarse a recibir cuidados, colaboraron también en el bienestar cotidiano en la medida de sus posibilidades, configurando un flujo de intercambios circular, en lugar de unilateral (Fisher y Tronto, 1990; Barañano y Uceda, 2024):

PV: [La vecina mayor] vive sola y sus hijas la cuidaban mucho, y nosotros mismos a veces le traíamos del súper.

E: ¿Sus hijas la cuidaban porque son del distrito, del barrio?

PV: Ajá, viven cerca. […] Sí, justo al segundo día que llegamos aquí se nos quedaron las llaves todas adentro. Así de: “hola, somos tus nuevos vecinos, qué bueno que nos vayas a querer porque…”, y entramos por su casa. Entonces sí, súper maja. (Mujer de mediana edad, mexicana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV06)

Estos intercambios de ayuda mutua o de don sin contrapartida (Barañano et al., 2023b; Barañano y Santiago, 2023; Lamo de Espinosa, 2021) están también presentes en muchas de las iniciativas comunitarias y sociales locales y en infraestructuras sociales como colegios, parroquias o comercios. Y lo que aquí interesa subrayar es que, si bien casi todos presentan, en alguna medida, una configuración multiescalar, su anclaje preferentemente local constituye su aspecto más relevante. Por ello se recurre aquí a la noción de ensamblajes para comprenderlos, no solo por esta participación de distintas escalas en su configuración concreta y situada, sino también por la compleja y rizomática articulación de todas estas interacciones (Castells, 2020). Lejos de constituir segmentos cerrados, se interpenetran y superponen, incluyendo tanto a los más formalizados, asociados a los servicios brindados por las organizaciones funcionalmente orientadas en esta dirección, como a los informales, que son los discursivamente dominantes. El objetivo final de estos ensamblajes, esto es, la provisión cotidiana de bienestar y cuidados parece definir su compleja organización, en tanto que recursos o capitales que se ponen en juego en la medida y en el momento en que es conveniente (Amelina, 2021; Barañano et al., 2023b).

Ahora bien, el argumento central de estas páginas es que la dimensión barrial de estos ensamblajes, que ha sido menos considerada por la literatura académica, constituye una escala central para su conformación y funcionamiento, suponiendo, a su vez, uno de los factores de reforzamiento del arraigo y la permanencia en el espacio urbano, y viceversa. Entre estas interacciones, las más frecuentemente citadas en los discursos son aquellas sostenidas entre personas emparentadas, tanto dentro como fuera del hogar. Resulta interesante, no obstante, que aunque en ocasiones estos intercambios se perciben como aislados y únicos, se presentan discursivamente como incrustados en un entramado más amplio de relaciones del que forman parte:

IC: Ay, si es que yo caigo enferma a mí me cuidará mi hermana. Y si enfermase mi hermana, cuidaría yo de ella. Porque no tendríamos nosotras —y yo soy inmigrante—… aquí no tenemos a nadie más a quién acudir. También tengo la tranquilidad de que mis compañeras, las de Territorio, las del Observatorio, […] cualquiera de las compañeras o de cualquier grupo estaría lista para cuidarme, para turnarse, para buscar un tiempo, para buscar cómo ayudarme. Tengo esa tranquilidad, porque sé y eso hemos hecho muchas, pero no me parece justo. Porque debería haber un sistema sanitario, un sistema de vivienda, un sistema de cuidado, todo, que nos garantice que, si es que yo enfermo, hay alguien que me cuide y que sea bien remunerado o que esté tranquila. (Territorio Doméstico, organizaciones recientes de migrantes, Embajadores, EEMI01)

La dimensión de género, en conjunto con la local, se evidencia en gran parte de las iniciativas cotidianas, particularmente en aquellas que operan “por abajo” en este ámbito, tal como se observa en el último testimonio expuesto. La colaboración entre mujeres en un contexto de proximidad emerge como un factor facilitador esencial para brindar la ayuda requerida en el momento oportuno. Esto se refleja en numerosos casos, como el de una madre entrevistada de origen chino en Bellas Vistas (EBEV12), quien solicita la ayuda de su cuñada, que reside cerca, para cuidar a su hija; también en el caso de una mujer dominicana del mismo barrio, que recurre a “una vecina, a una prima” (EBEV11) para llevar a su hija al parque durante dos horas, o que confía en una asistente social del barrio para conseguir el servicio de comedor en el colegio. Esta ampliación frecuente de los intercambios dentro del núcleo íntimo hacia otras redes feminizadas del vecindario se produce con el fin de hacer frente a las demandas cotidianas de bienestar y cuidados, tanto en términos de provisión como de recepción.

Algo semejante sucede con las iniciativas comunitarias y sociales de mayor alcance, que a la vez, se entrecruzan con las desarrolladas a una escala más personal, como se recoge en las palabras de la misma trabajadora doméstica migrante, referidas, además, a la situación vivida durante la pandemia:

IC: Tenemos unas consignas en Territorio que decimos: “hacemos con lo que tenemos, que luchamos con lo que tenemos”. Entonces, esta pandemia ha sido un tiempo de aprendizaje para nosotras mismas. Nosotras siempre estamos en crisis por todo lo que nos atraviesa: ser inmigrantes, mujeres, indocumentadas y, además de eso, no tener a dónde ir, la vivienda, todo, nos han encerrado. Y lo que hemos hecho es ayudarnos entre todas nosotras. Y también, como te digo, apoyarnos en las redes, en los movimientos sociales, en los grupos del barrio aquí en Lavapiés. (Territorio Doméstico, Organizaciones recientes de migrantes, Embajadores, EEMI01)

Es cierto, de otro lado, que distintas personas entrevistadas aluden a la escasa participación de las personas inmigrantes en este tipo de iniciativas, argumento que con frecuencia se extrapola al conjunto de la población, como expone esta persona informante clave de Bellas Vistas:

IC: Hay un trabajo en red muy potente y muy articulado, y que tiene muy buenos frutos, pero es verdad que hay algo que nos falta, que es la participación vecinal. (Proceso de Desarrollo Comunitario, Servicios en el barrio, Bellas Vistas, EBEI08)

Pero, al mismo tiempo, otras personas, como esta vecina de Palomeras Sureste, expresan el punto de vista contrario, manifestando la solidaridad existente en su barrio, lo que se acompaña en su narración de múltiples alusiones a las ayudas recibidas:

PV: Yo, como lo veo, es como muy local, ¿no? Como que Vallecas es súper familiar, la gente se conoce mucho. Hay algo como de mucha solidaridad. Aquí en Vallecas, o sea, se ve. (Mujer joven, mexicana, sin responsabilidades de cuidado, Palomeras, EPAV04)

Es notable la cantidad de referencias recogidas en las entrevistas a la ayuda proporcionada en el marco de iniciativas sociales y comunitarias estrictamente locales, como ha sido el caso de distintas despensas comunitarias, de Somos Tribu en Vallecas o de Casa EKO en Carabanchel, que fueron muy activas durante la pandemia:

PV: Lo de la casa EKO […], ahí se gestionan apoyos a familias migrantes, apoyos a personas que tienen vulnerabilidad económica. Una vez durante el COVID estuve apoyando un poco. Yo recibí una ayuda, porque yo me quedé sin trabajo y ya nos habían concedido nuestra residencia, y fue como un mes que nos tuvieron que ayudar y fue fenomenal lo que pasó ahí. Y luego yo me ofrecí también. Luego terminé, no sé por qué, metida en Cáritas de voluntaria. Pero también, a pesar de que nosotros no somos practicantes religiosos, esta iglesia, la que queda ahí frente al EKO, ayudó a muchísima gente. Porque yo en el voluntariado tuve la oportunidad de hacerlo y realmente fue impresionante la ayuda que proporcionaron. En el barrio, también, entre las familias hacemos muchas cosas que no tienen nada que ver con ninguna organización como tal. (Mujer de mediana edad, colombiana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV05)

El análisis de estos ensamblajes locales, sin embargo, no puede darse por finalizado sin tener en cuenta la importancia discursiva de las interacciones configuradas alrededor de distintas infraestructuras sociales, muy variadas. En primer lugar, destaca el papel crucial desempeñado por los centros educativos, no solo por la educación proporcionada o el cuidado de los descendientes, sino también por las redes de relaciones establecidas al calor de sus actividades, que, de nuevo, suelen involucrar preferentemente a mujeres (Barañano et al., 2023). Varias entrevistadas migrantes resaltan la relevancia de esta red y la importancia del centro educativo como un servicio de bienestar fundamental, así como su vinculación con la vida en el barrio:

PV: Cuando comencé a hacer amigos en el barrio, [con] las otras madres, construí mi propia familia. O sea, yo he tenido una experiencia muy bonita con mis amigas, que además son mis amigas hoy en día, que serán tres o cuatro madres del colegio […]. Yo, si tengo un problema de lo que sea, ellas están ahí. […] Nuestros hijos duermen todas las semanas, por lo menos alguien duerme en la casa de alguien. […] Y luego una cosa lleva a la otra, y ahora yo no me imagino mi día a día, por ejemplo, sin ellas. Que los niños van al parque, o esto de que se puede quedar este aquí. Por ejemplo, un día tuve que llevar al bebé a la urgencia y una se quedó con Alejandro, entonces comienzas a desarrollar un montón de vínculos con ellas. (Mujer de mediana edad, colombiana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV05)

Los centros religiosos son también muy citados, ya se trate de parroquias o de mezquitas, y ello desde la perspectiva del apoyo mutuo, o de servicios como ludotecas, vinculados a los mismos:

PV: O puede que la mezquita también esté ahí como un punto para que la gente acuda. O sea, las redes migrantes y de apoyo mutuo. (Varón de mediana edad, marroquí, sin responsabilidades de cuidado, Embajadores, EEMV11)

Algo semejante sucede con los parques, los espacios públicos de los barrios, los centros culturales o el comercio tradicional, como las peluquerías o los restaurantes, espacios todos ellos donde cabe conseguir cierta la provisión de cierto bienestar y cuidados.

Hay que mencionar, por último, la disparidad espacial presente en el recurso a la ayuda remunerada para cuidados y bienestar dentro de estos ensamblajes. Incluso aunque este tipo de ayuda pueda ser algo común en los lugares de origen, o en el marco de las cadenas globales de cuidados (Hochschild, 2000), como resume una entrevistada, aquí “no hay cultura de pagar a un canguro”:

PV: Tú puedes tener incluso el dinero para poder pagar unas horas a una canguro, como llaman aquí, pero yo no me imagino […]. En cambio, en Colombia es normal. A mí por ejemplo, en Colombia, a Alejandro me lo cuidaba una chica tres horas, y yo en esas tres horas trabajaba como diez horas. No paraba. Pero aquí no. No solamente es que no sea muy barato, porque puede ser una amiga de lo que sea, pero no hay cultura de eso. (Mujer de mediana edad, colombiana, con responsabilidades de cuidado, San Isidro, SIV05)

O, como también puntualiza la mujer migrante mexicana que reside en San Isidro, solo se recurre a “nanis, a veces” (SIV06). Aún menos frecuente parece suceder en el caso de las restantes personas migrantes entrevistadas, especialmente aquellas con una situación residencial o profesional no tan positiva, ya que apenas aluden a esta cuestión.

5. Discusión y conclusiones

Se ha puesto de manifiesto cómo una parte importante del arraigo de las personas inmigrantes de origen extranjero en el espacio urbano y de su participación en la vida local a escala de barrio guardan relación con el sostenimiento cotidiano de su vida, lo que, a su vez, se relaciona con su implicación en lo que hemos denominado ensamblajes locales de bienestar y cuidados. Se ha estudiado cómo estos se componen de elementos muy heterogéneos, desde interacciones a representaciones, entidades e infraestructuras, con diferentes grados de formalización y configurados desde distintas escalas, desde la global hasta la local. También se han considerado las complejas modalidades en que se articulan para hacer posible la provisión deseada. Se ha puesto interés en su conformación en los territorios y espacios urbanos concretos, por la importancia que tienen en los mismos. También se ha señalado su escasa consideración académica hasta recientemente, lo que seguramente se relaciona con el carácter tan novedoso de la investigación que emergió con anterioridad, esto es, desde finales del siglo pasado, al calor de la reorganización global y transnacional de los cuidados y del bienestar (Ehrenreich y Hochschild, 2003; Parreñas, 2001; Barañano y Marchetti, 2016; Barañano et al., 2023a).

Alejándonos de una perspectiva hiperglobalista (Barañano, 2005; 2021), se han abordado los anclajes locales de estos colectivos migrantes, quienes, más allá de mantener en muchos casos obligaciones y responsabilidades mutuas referidas al bienestar y a los cuidados a escala transnacional, siguen adelante con el despliegue de sus vidas en las localidades de llegada. Además, la aproximación a este espacio urbano concreto se ha realizado desde la noción de barrio, en tanto que espacio habitado y vivido por excelencia, no solo de acuerdo con relevantes contribuciones teóricas y conceptuales (Soja, 1996; Massey, 1994; Barañano y Santiago, 2023), sino también en coherencia con el análisis de los discursos producidos por las personas entrevistadas.

La superposición y el entrecruzamiento de estas interacciones e intercambios procedentes de diferentes escalas, así como su concreción a escala local en los barrios analizados, al igual que la complejidad de sus múltiples conformaciones, desde las más vinculadas al ámbito de los hogares y las redes familiares hasta las que se prolongan por muy distintas iniciativas sociales y comunitarias o se condensan alrededor de infraestructuras sociales, son realidades que cabe conceptualizar mediante la noción de ensamblajes de cuidados y bienestar, al responder a la definición de estos. Partiendo de la centralidad del bienestar y los cuidados de las relaciones que se despliegan dentro de los hogares y entre personas emparentadas, esta investigación ha tratado de reconstruir su incrustación en un contexto más amplio, incluyendo igualmente interacciones configuradas en los otros ámbitos citados. También se ha señalado el relevante papel que juegan los factores contextuales y agenciales concretos, aunque se trate de intercambios cuyas ramificaciones se extienden por otras escalas y espacios locales.

Respecto a estos, se ha subrayado cómo el arraigo y la permanencia en el barrio facilitan la participación de las personas inmigrantes de origen extranjero en los ensamblajes locales de bienestar y cuidados, y viceversa. Ello guarda una estrecha relación con la dinámica de inserción y de permanencia barrial de estos colectivos, que pueblan ya con asiduidad los barrios madrileños estudiados. Pero, junto a los arraigos en los barrios, se detecta una fuerte dinámica de expulsión de los mismos, relacionada con un factor contextual de gran protagonismo en el momento actual y en la trayectoria específica del colectivo estudiado, esto es, la situación de la vulnerabilidad residencial. Una vulnerabilidad que, en el caso de estas personas, se vincula estrechamente con el predominio del régimen de alquiler, a diferencia de las personas nativas, y, todavía con demasiada frecuencia, con el hacinamiento. El hecho de encontrarse en situación vulnerable en este terreno dificulta claramente la permanencia en el barrio, e incluso refuerza la amenaza de expulsión de este. Ello obstaculiza el acceso de estas personas a los ensamblajes de bienestar y cuidados próximos, a los que están acostumbrados y de los que se benefician por contar ahí con familiares, con otros miembros del colectivo o, simplemente, con personas conocidas.

Por último, la investigación realizada ha ratificado la importante dimensión de género de estos ensamblajes, en sus distintas modalidades. En sentido contrario, se ha constatado un escaso recurso a la ayuda remunerada por parte de esta población en los barrios madrileños estudiados. Este tipo de ayuda se menciona en intercambios de bienestar y cuidados que asumen algunos migrantes respecto de otras personas a las que ayudan económicamente en sus localidades de partida. Todo esto compone un complejo mosaico de interacciones, tanto translocales como locales, al que hemos querido acercarnos en estas páginas, enfocándonos preferentemente en su dimensión local.

Agradecimientos

Agradecemos el respaldo a las instituciones citadas de la UCM; también a la CM y al Fondo Social Europeo, por la financiación del proyecto Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado (COMURES-CM, H2019/HUM5738), cuyo IP fue Margarita Barañano Cid; al Ministerio de Ciencia e Innovación por la del proyecto Vivienda, arraigos y vulnerabilidad en las ciudades españolas (VIARVU, PID2022-137639NB-100), de la Convocatoria de 2022 de Generación del Conocimiento, cuyos IP son Margarita Barañano y Pedro Uceda; y a los departamentos de Sociología de la Universidad de Cambridge y de Sociología y Derecho de la Economía de la Universidad de Bolonia, especialmente en las personas de la profesora Jacqueline Scott, perteneciente al primero, y del profesor Gabriele Manella, del segundo, por hacer posible las estancias de investigación de Margarita Barañano Cid durante 2022 y 2023, y por toda la inspiración y el apoyo. Agradecemos igualmente todas las aportaciones recibidas de las personas editoras del número monográfico y de quienes han redactado las evaluaciones anónimas de este texto.

Referencias

Alguacil, J., Camacho, J. y Hernández, A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 27, 73-94. https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10863

Allen, J., Barlow, J., Leal, J., Maloutas, T. y Padovani, L. (2004). Housing and welfare in Southern Europe. Blackwell. https://doi.org/10.1002/9780470757536

Amelina, A. (2021). Theorizing large-scale societal relations through the conceptual lens of cross-border assemblages. Current Sociology, 69(3), 352-371. https://doi.org/10.1177/0011392120931145

Amelina, A., Bilecen, B., Barglowski, K. y Faist, T. (2012). Ties That Protect? The Significance of Transnationality for the Distribution of Informal Social Protection in Migrant Networks. SFB 882 Working Paper Series, 6.

Amin, A. (2023). After nativism. Cambridge Polity Press.

Antón Alonso, F. y Porcel, S. (2023). Las trayectorias de los barrios desfavorecidos. Relevancia de las condiciones de la vivienda e implicaciones para las políticas públicas. OBETS, 18(2), 239-258. https://doi.org/10.14198/obets.22850

Arbaci, S. (2019). Paradoxes of Segregation. Housing Systems, Welfare Regimes and Ethnic Residential Change in Southern European Cities. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118867365

Ariza, J. (2020). Selección de barrios vulnerables de COMURES [documento COMURES].

Ariza, J. (2022). La segregación socioespacial en Madrid. Un enfoque desde la movilidad cotidiana. Scripta Nova, 26(3), 43-64. https://doi.org/10.1344/sn2022.26.36769

Baldassar, L. y Merla, L. (eds.) (2014). Transnational Migration and the Circulation of Care. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203077535

Barañano Cid, M. (2005). Escalas, des/reanclajes y transnacionalismo. Complejidades de la relación global-local. En A. Ariño (ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural (pp. 425-452). CIS.

Barañano Cid, M. (2021). Los hogares como espacios de arraigo y sus transformaciones en un contexto global. Encrucijadas, 21(1), r2101. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/89935

Barañano Cid, M. y Marchetti, S. (2016). Perspectivas sobre género, migraciones transnacionales y trabajo: rearticulaciones del trabajo de reproducción social y de cuidados en la Europa del Sur. Investigaciones Feministas, 7(1), 9-33. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.53094

Barañano Cid, M., López Villanueva, C. y Ariza de la Cruz, J. (2022). Arraigos, movilidades y acción colectiva durante la pandemia y la postpandemia: el derecho al territorio. Barcelona Societat. Revista de investigación y análisis social, 29, 94-109. https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/revista-castellano/06_ep_barakhano_bcns29_esp.pdf

Barañano Cid, M., Riesco, A., Romero, C. y García, J. (2006). Globalización, inmigración transnacional y reestructuración de la región metropolitana de Madrid. Estudio del barrio de Embajadores de Madrid. Fundación de Estudios Sindicales, Ediciones GPS.

Barañano Cid, M. y Santiago, J. (2023). Los arraigos dinámicos en las ciudades como soportes frente a la vulnerabilidad. Revista Española de Sociología, 32(4), a186. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.186

Barañano Cid, M., Santiago, J. y Domínguez, M. (2023a). La dimensión espacial del bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad. Revista Española de Sociología, 32(4), a185. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.185

Barañano Cid, M., Santiago, J. y Domínguez, M. (2023b). Ayuda mutua en el barrio. De los hogares a las redes vecinales. En M. Barañano, J. Santiago y M. Domínguez (eds.), Barrios vulnerables. Repensando el bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad desde el territorio (pp. 29-66). La Catarata.

Barañano Cid, M. y Uceda Navas, P. (2021). Embajadores/Lavapiés, ¿un barrio con vulnerabilidad o gentrificado? Ciudad y Territorio, 53(M), 83-100. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.05

Barañano Cid, M. y Uceda Navas, P. (2024). Mayores, círculos de cuidados y territorio. Entramados de cuidados en barrios vulnerables de Madrid. Revista de investigaciones regionales-Journal of Regional Research. https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.24.046

Blumer, H. (1958). Race Prejudice as a Sense of Group Position. The Pacific Sociological Review, 1(1), 3-7. https://doi.org/10.2307/1388607

Bosi, L. y Zamponi, L. (2019). Resistere alla crisi. I percorsi dell’azione sociale diretta. Il Mulino.

Brey, E., Gómez, M. V. y Domínguez, M. (2023). Redes de apoyo y arraigos locales en mujeres de barrios vulnerables de la Comunidad de Madrid. Revista Española de Sociología, 32(4), a187. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.187

Bryceson, D. y Vuorela, A. U. (eds.) (2002). The Transnational Families. New European Frontiers and Global Networks. Berg. https://doi.org/10.4324/9781003087205

Castells, M. (coord.) (2020). Otra economía es posible. Cultura y economía en tiempos de crisis. Alianza.

Crozier, M. y Friedberg, E. (1977). L’acteur et le système: les contraintes de l’action collective. Editions de Seuil.

Ehrenreich, B. y Hochschild, A. R. (2003). Global Woman: Nannies, maids, and sex workers in the new economy. MacMillan.

Fischer, B. y Tronto, J. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. En E. Abel y M. Nelson (eds.), Circles of Care (pp. 36-54). State University of New York Press.

Foner, N., Duyvendak, J. W. y Kasinitz, P. (2019). Introduction: super-diversity in everyday life. Ethnic and Racial Studies, 42(1), 1-16. https://doi.org/10.1080/01419870.2017.1406969

Giménez, C. y Gómez Crespo, P. (2015). Análisis, prevención y transformación de conflictos en contextos de inmigración. UAM Ediciones. https://doi.org/10.15366/conf.inmigracion2015

Giménez, C., Lobera, J., Mora, T. y Roche, D. (2015). Convivencia social e interculturalidad en territorios de alta diversidad. Obra Social “la Caixa”.

Gómez Crespo, P. y Torres, F. (2020). Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión en contextos de crisis. Cuadernos Fundación Manuel Giménez Abad, 7, 28-43. https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/documentacion/convivencia-y-barrios-multiculturales-conflicto-y-cohesion-en-contextos-de-crisis

Hernández, A., Rodríguez, I. y Córdoba, R. (dirs.) (2018). Vulnerabilidad residencial y en las grandes ciudades españolas. 2001/2011. Instituto Juan de Herrera. https://oa.upm.es/51018/

Hochschild, A. R. (2000). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En A. Giddens y W. Hutton (eds.), En el límite. La vida en el capitalismo global (pp. 187-208). Tusquets.

Iglesias, J., Rua, A. y Ares, A. (2020). Un arraigo sobre el alambre. La integración de la población de origen inmigrante en España. Fundación FOESSA.

Klinenberg, E. (2021). Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria. Capitán Swing.

Kussy, A. y Serra Mingot, E. (2023). Estrategias de protección social transnacional: mujeres mayores de Rumanía asegurándose la jubilación mediante la migración intraeuropea. Migraciones, (59), 1-21. https://doi.org/10.14422/mig.2023.019

Espinosa, E. (2021). Como un caracol dentro de su concha: Sociedad, familia y Estado. En Olga Salido y Matilde Massó (eds.), Sociología en tiempos de pandemia (pp. 29-42). Marcial Pons. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4xbt.4

Leal, J. y Alguacil, A. (2012). Vivienda e inmigración. Las condiciones y el comportamiento residencial de los inmigrantes en España. En Anuario CIDOB de la inmigración (pp. 126-156). CIDOB.

Leal, J. y Martínez, A. (2023). El impacto en los barrios vulnerables de los cambios en la prestación de cuidados en el régimen de bienestar. En M. Barañano, J. Santiago y M. Domínguez (eds.), Barrios vulnerables. Repensando el bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad desde el territorio (pp. 227-256). La Catarata.

López-Villanueva, C. y Crespi Vallbona, M. (2023). Cuidados y arreglos. La importancia del arraigo al barrio en un contexto de pandemia. Revista Española de Sociología, 32(4), a188. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.188

Martín Palomo, M.ª T. (2023). Cuidados, arraigos y arreglos en el barrio de Embajadores/Lavapiés. En M. Barañano, J. Santiago y M. Domínguez (eds.), Barrios vulnerables. Repensando el bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad desde el territorio (pp. 150-175). La Catarata.

Martínez-Buján, R. y Moré, P. (2021). Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales: Las contradicciones del bienestar en el contexto de la COVID-19. Migraciones, (53), 1-26. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.001

Massey, D. (1994). Space, place and gender. University of Minnesota Press.

Méndez, R. (2015). Redes de colaboración y economía alternativa para la resiliencia urbana: una agenda de investigación. Biblio3W, XX(1.139). http://www.ub.es/geocrit/b3w-1139.pdf

Michelini, J., Domínguez, M. y Uceda Navas, P. (2021). Segregación socioespacial en Madrid: neoliberalismo, crisis y resistencias. En O. Nel·lo (ed.), Efecto barrio. Segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades ibéricas (pp. 227-250). Tirant Humanidades.

Näre, L. (2013). The Ethics of Transnational Market Familism: Inequalities and Hierarchies in the Italian Elderly Care. Ethics and Social Welfare, 7(2), 184-197. https://doi.org/10.1080/17496535.2013.779008

Näre, L. e Isaksen, L. W. (eds.) (2022). Care Loops and Mobilities in Nordic, Central, and Eastern European Welfare States. Palgrave Macmillan.

Navarro, C. y Rodríguez, M. J. (2009). Gobernanza multi-nivel y sistemas locales de bienestar en España. El caso de las Diputaciones Provinciales. Tirant Lo Blanch.

Nel·lo, O., Fillola, I. y Gomà Carmona, R. (2022). El apoyo mutuo en tiempos de crisis: la solidaridad ciudadana durante la pandemia COVID-19. CLACSO.

Parreñas, S. (2001). Servants of Globalization. Stanford University Press.

Pérez-Agote, A., Tejerina, B. y Barañano Cid, M. (2010). Barrios multiculturales. Relaciones interétnicas en los barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés (Madrid). Trotta.

Sorando, D., Uceda, P. y Domínguez, M. (2021). Inequality on the increase: Trajectories of privilege and inequality in Madrid. Social Inclusion, 9(2), 104-116. https://doi.org/10.17645/si.v9i2.3845

Sorando, D., Walliser, A. y Leenhouts, P. (2023). Arraigo y gentrificación en el barrio de Bellas Vistas de Madrid. En M. Barañano, J. Santiago y M. Domínguez (eds.), Barrios vulnerables. Repensando el bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad desde el territorio (pp. 176-200). La Catarata.

Sassen, S. (2008). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bcnb

Soja, E. (1996). Thirdspace. Blackwell.

Subirats, J. y García Bernardos, Á. (coords.) (2015). Innovación social y políticas urbanas en España experiencias significativas en las grandes ciudades. Icaria.

Temes, R. (2014). Valoración de la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales de Madrid. EURE, 40(119), 119-149. https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100006

Torres Pérez, F. y Gómez Crespo, P. (2022). Relaciones vecinales, participación y convivencia en barrios multiculturales. Una mirada desde el vecindario inmigrante. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Universitat de Barcelona, 26(4), 143-163. https://doi.org/10.1344/sn2022.26.40137

Tronto, J. (2013). Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice. NYU Press. https://doi.org/10.18574/nyu/9780814770450.001.0001

Uceda Navas, P. y Domínguez Pérez, M. (2023). Reequilibrando los espacios urbanos derecho a la ciudad y participación ciudadana en los barrios vulnerables de Madrid. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (181), 117-124. https://doi.org/10.5477/cis/reis.181.117

Vega, C., Martínez Buján, R. y Paredes, M. (eds.) (2018). Cuidado, comunidad y común. Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida. Traficantes de Sueños.

Vera, C. y Marega, M. (2021). Echarnos la mano. Experiencias organizativas en torno a la sostenibilidad de la vida de mujeres trabajadoras del hogar migrantes mazatecas en colonias populares de Puebla (México). Migraciones, (53), 199-225. https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.008

Vertovec, S. (2023). Superdiversity. Migration and Social Complexity. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203503577

Anexo I. Tabla de clasificación de las entrevistas

Tipo de entrevistaCódigoBarrioGéneroGrupo etarioNacionalidadCon/sin personas a cargo dentro del hogarTipo de hogar
Vecino/aEEMV01EmbajadoresVarónJovenSenegalSinCohabitante
Vecino/aEEMV02EmbajadoresVarónMediana EspañaCon
Vecino/aEEMV03EmbajadoresMujerMediana EspañaCon
Vecino/aEEMV04EmbajadoresMujer MayorEspañaCohabitante
Vecino/aEEMV05EmbajadoresMujer JovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEEMV06EmbajadoresMujerMedianaEspañaCon
Vecino/aEEMV07EmbajadoresMujerMedianaBangladésCon
Vecino/aEEMV08EmbajadoresMujerMedianaEspañaCon
Vecino/aEEMV09EmbajadoresVarónJovenMarruecosSinCohabitante
Vecino/aEEMV10Embajadores MujerMedianaEspañaSin No Cohabitante
Vecino/aEEMV11EmbajadoresVarónMedianaEspañaSin
Vecino/aEEMV12EmbajadoresMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEEMV13EmbajadoresMujerJovenEspaña Sin
Vecino/aEMOV01MoscardóVarónMedianaEspañaCon
Vecino/aEMOV02MoscardóVarónJovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEMOV03MoscardóMujerMediana EspañaSinCohabitante
Vecino/aEMOV04MoscardóMujer MedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEMOV05MoscardóVarónMayorBoliviaConCohabitante
Vecino/aEMOV06MoscardóMujerJovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEMOV07MoscardóMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEMOV08MoscardóVarónMayorEspañaConCohabitante
Vecino/aEENV01EntrevíasMujerMedianaEspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEENV02EntrevíasMujer MayorEspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aGENV03EntrevíasMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEENV04EntrevíasVarónMayorEspañaConCohabitante
Vecino/aEENV05EntrevíasVarónJovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEENV06EntrevíasMujerJovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEENV07EntrevíasVarónJovenEspañaConCohabitante
Vecino/aEPAV01Palomeras SuresteMujerMayorEspañaConCohabitante
Vecino/aEPAV02Palomeras SuresteMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEPAV03Palomeras SuresteVarón MayorEspañaConCohabitante
Vecino/aEPAV04Palomeras SuresteMujerJovenMéxicoSinCohabitante
Vecino/aEPAV05Palomeras SuresteMujerMayorEspañaConCohabitante
Vecino/aEPAV06Palomeras SuresteMujerMedianaEspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEBEV01Bellas VistasMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEBEV02Bellas VistasMujerMayorEspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEBEV03Bellas VistasMujer MayorEspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEBEV04Bellas VistasVarónMayor EspañaConCohabitante
Vecino/aEBEV05Bellas VistasMujer MedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aEBEV06Bellas VistasVarónMedianaEspañaSinCohabitante
Vecino/aEBEV07Bellas VistasMujerMediana EspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEBEV08Bellas VistasMujerMediana EspañaSinNo Cohabitante
Vecino/aEBEV09Bellas VistasVarónJovenEspañaSinCohabitante
Vecino/aEBEV10Bellas VistasVarón y MujerMedianaR. DominicanaConCohabitante
Vecino/aEBEV11Bellas VistasMujer MedianaR. DominicanaConCohabitante
Vecino/aEBEV12 MujerMediana China Con Cohabitante
Vecino/aSIV01San IsidroVarónMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aSIV02San IsidroMujerJovenEspañaSin
Vecino/aSIV03San IsidroMujerMedianaEspañaConCohabitante
Vecino/aSIV04San IsidroVarón y MujerMayorEspañaCohabitante
Vecino/aSIV05San IsidroMujerMedianaColombiaConCohabitante
Vecino/aSIV06San IsidroMujerMedianaMéxicoConCohabitante
TipoCódigoBarrioNombreTipo iniciativa
Informante ClaveEEMI01EmbajadoresTerritorio DomésticoOrganizaciones recientes de migrantes
Informante ClaveEEMI02EmbajadoresA.V. La CorralaOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEEMI03EmbajadoresDa la NotaOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEEMI04EmbajadoresDragonas PowerOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEEMI05EmbajadoresFundación 26 de DiciembreOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEEMI06EmbajadoresC.D. Los DragonesOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEEMI07EmbajadoresValiente BanglaOrganizaciones recientes de migrantes
Informante ClaveEEMI08EmbajadoresSOS RacismoGrandes organizaciones que actúan en el barrio
Informante ClaveEEMI09EmbajadoresFarmacia de LavapiésServicios en el barrio
Informante ClaveEEMI10EmbajadoresRed de Cuidados LavapiésOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEEMI12EmbajadoresCentro Casino de la Reina Servicios en el barrio
Informante ClaveEMOI01MoscardóFarmacia Las CalesasComercios
Informante ClaveEMOI02MoscardóA.V. MoscardóOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEMOI03MoscardóParroquia Virgen de la Fuensanta Grandes organizaciones que actúan en el barrio
Informante ClaveEMOI04MoscardóParroquia Sagrado Corazón de JesúsGrandes organizaciones que actúan en el barrio
Informante ClaveEMOI05MoscardóEscuela Infantil PensamientoServicios en el barrio
Informante ClaveEMOI06MoscardóAsociación de Derecho ChinoOrganizaciones recientes de migrantes
Informante ClaveEMOI07MoscardóMesa InterculturalOrganizaciones recientes de migrantes
Informante ClaveEMOI08MoscardóUsera RebeldíaOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEENI01EntrevíasSan Carlos BorromeoOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEENI02EntrevíasDespensa de la AAVV Pozo del Tío RaimundoOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveGENI03EntrevíasAAVV La ViñaOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEENI04EntrevíasMovimiento por la PazGrandes organizaciones que actúan en el barrio
Informante ClaveEENI05EntrevíasEMMAOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEENI06EntrevíasFundación AmoverseServicios en el barrio
Informante ClaveGENI07EntrevíasAsociación BarróOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEBEI01Bellas VistasCentro de Día de mayores Municipal LeñerosServicios en el barrio
Informante ClaveEBEI02Bellas VistasCasa Grande TetuánServicios en el barrio
Informante ClaveEBEI03Bellas VIstasAsociación vecinal Cuatro Caminos TetuánOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveEBEI04Bellas VistasOficina de Información JuvenilServicios en el barrio
Informante ClaveEBEI05Bellas VistasVocal Vecino + Espacio Bellas vistasOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveEBEI06Bellas Vistas CáritasGrandes organizaciones que actúan en el barrio
Informante ClaveEBEI07Bellas VistasRecurso del distrito de cuestiones de géneroServicios en el barrio
Informante ClaveEBEI08Bellas VistasProceso de Desarrollo ComunitarioServicios en el barrio
Informante ClaveSIIC01San IsidroRed de solidaridad vecinal y Consejo de SaludOrganizaciones recientes de activistas
Informante ClaveSIIC02San IsidroFarmacia AlgortaComercios
Informante ClaveSIIC03San IsidroAFA Lope de VegaAsociación de Familias de Colegio público
Informante ClaveSIIC04San IsidroPatanelComercios
Informante ClaveSIIC05San IsidroDirector CEIP Lope de VegaServicios en el barrio
Informante ClaveSIIC06San IsidroIEDInstituto Europeo de Diseño
Informante ClaveSIC07San IsidroArtista afincado en el barrio 
Informante ClaveSIC08San IsidroAVV ComillasOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveSIC09San IsidroAVV Tercio TerolOrganizaciones tradicionales del barrio
Informante ClaveSIC10San IsidroDueño Gruta 77Sala de Música en directos
Informante ClaveSIIC11San IsidroSecretariado General GitanoGrandes organizaciones que actúan en el barrio

Anexo II. Caracterización de los barrios seleccionados para el análisis

BarrioÍndice Vulnerabilidad y posición ranking (2020)Tasa de Paro (%) 2021Renta media neta hogar 2021Población inmigrante según régimen tenencia (%) 2021Población inmigrante (Europa No UE, África, Latinoamérica y Caribe, Asia) (%) 2021
PropiedadAlquilerOtro
Madrid (ciudad)0,00769,8740 195 €43,749,66,718,9
Embajadores0,0082 (45/131)10,827 655 €41,850,87,326,3
Moscardó0,0101 (14/131)12,326 986 €45,447,27,336,5
Entrevías0,0115 (3/131)16,123 085 €47,744,28,112,5
Palomeras Sureste0,0101 (7/131)12,727 810 € 46,047,66,517
Bellas Vistas0,0082 (46/131)9,732 298 €38,155,36,519,1
San Isidro0,0101 (13/131)14,727 031 €41,251,67,227,7
Fuente: Índice de Vulnerabilidad Territorial Agregado (IVTA) Ayuntamiento de Madrid y Servicio de estadísticas del Ayuntamiento de Madrid