El potencial de las emociones en el estudio de los movimientos migratorios
Un análisis sobre poder y estatus a partir de historias de vida de mujeres migrantes empleadas de hogar
DOI:
https://doi.org/10.14422/mig.i49.y2020.001Palabras clave:
emociones, migración, mujeres, poder-estatus, trabajo domésticoResumen
A partir de una serie de historias de vida de mujeres migrantes empleadas de hogar, este texto se orienta a investigar el potencial que tienen las emociones para el estudio de los procesos migratorios. En concreto, se analizarán los registros emocionales surgidos en las interacciones que se producen en el contexto del trabajo en el servicio doméstico y para ello se empleará el modelo de la teoría sociorrelacional de Kemper sobre la distribución de poder-estatus. Este análisis permitirá observar que el ámbito del empleo de hogar se configura como un entorno altamente jerarquizado y generizado en el que las diferencias de poder y estatus entre las empleadas de hogar y los empleadores se producen a través de procesos de vulnerización, etnificación e inferiorización de las mujeres migrantes. A modo de reflexión final, se señalará el potencial que el estudio de las emociones ofrece para la comprensión de los fenómenos migratorios en tanto que la dimensión emocional es un componente esencial de los fenómenos sociales.
Descargas
Citas
Arango Vila-Belda, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo, 1, 1-31. doi: https://doi.org/10.35533/myd.0101.ja
Ariza, M. (2014). Care circulation, absence and affect in transnational families. En L. Baldassar & L. Merla (Eds.), Transnational families, migration and the circulation of care: understanding mobility and absence in family life (pp. 94-114). London: Routledge.
Ariza, M. (2016). Tonalidades emocionales en la experiencia de la migración laboral. Humillación y degradación social. En M. Ariza, (Ed.), Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 279-325). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Baldassar, L. (2008). Missing kin and longing to be together: Emotions and the construction of co-presence in transnational relationships. Journal of Intercultural Studies, 29(3), 247-266. doi: https://doi.org/10.1080/07256860802169196
Barbalet, J. M. (2001). Emotion, social theory and social structure: A macrosociological approach. Cambridge: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9780511488740
Barbalet, J. M. (2002). Emotions and sociology. Oxford: Blackwell Publishing/ The Sociological Review.
Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers, 62, 145-176. doi: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v62n0.1070
Bericat Alastuey, E. (2012). Emociones. Sociopedia.isa, 1-13. doi: https://doi.org/10.1177/205684601261
Díaz De Rada, A. (2010). Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta.
Ehrenreich, B., & Hochschild, A. R. (Eds.) (2002). Global woman: Nannies, maids, and sex workers in the new economy. Nueva York: Henry Holt and Company.
Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona: Editorial Paidós.
Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing.
Glaser, B. (1992). Basic of grounded theory analysis: Emergence versus forcing. Mill Valley C.A.: Sociology Press.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Madrid: Alianza.
Goffman, E. (2006). Frame analysis: Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
González Calvo, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, 7, 77-97. doi: https://doi.org/10.15446/ts
Gordon, S. L. (1981). The sociology of sentiments and emotion. En M. Rosenberg & R. H. Turner (Eds.), Social Psychology: Sociological perspectives (pp. 562-592). New York: Basic Books.
Hernández Lara, I. (2016). Migración y afectividad a distancia: escenarios emocionales relacionados con la dinámica familiar transnacional en el contexto de la migración oaxaqueña hacia los Estados Unidos. En M. Ariza, (Ed.), Emociones, afectos y sociología: Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 109-148). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Hochschild, A. R. (1979). Emotion work, feeling rules, and social structure. American Journal of Sociology, 85(3), 551-575. doi: https://doi.org/10.1086/227049
Hochschild, A. R. (1983). The managed heart: The commercialisation of human feeling. Los Angeles, CA: University of California Press.
Hochschild, A. R. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En A. Giddens & W. Hutton, W. (Eds.), En el límite: La vida en el capitalismo global (pp. 187-208). Madrid: Tusquets.
Hondagneu-Sotelo, P. (2001). Doméstica: Immigrant workers cleaning and caring in the shadows of affluence. Berkeley: University of California Press.
Hondagneu-Sotelo, P. (2013). New directions in gender and immigration research. En L. Oso, L. & N. Ribas-Mateos (Eds.), The international handbook on gender, migration and transnationalism: Global and development perspectives (pp. 233-245). Cheltenham: Edward Elgar Publishing Limited. doi: https://doi.org/10.4324/9780203863299.ch15
Kemper, T. D. (1978). A social interactional theory of emotions. Nueva York: John Willey & Sons.
Kemper, T. D. (1981). Social constructionist and positivist approaches to the sociology of emotions. American Journal of Sociology, 87(2), 336-362. doi: https://doi.org/10.1086/227461
Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10(4), 69-79.
Lucas Martín, F. J. de (2001). Las propuestas sobre políticas de inmigración en Europa el debate en España. En R. Máiz Suárez (Coord.), Construcción de Europa, democracia y globalización, Vol. 2, (p. 741-760). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Lutz, H. (Ed.) (2008). Migration and domestic work: A European perspective on a global theme. London: Ashgate. doi: https://doi.org/10.4324/9781315595306
Mezzadra, S., & Nielson, B. (2014). Fronteras de inclusión diferencial: Subjetividad y lucha en el umbral de los excesos de justicia. Papeles del CEIC, 2, 1-30. doi: https://doi.org/10.1387/pceic.12980
Milton, K., & Svašek, M. (Eds.) (2015). Mixed emotions: Anthropological studies of feeling. Oxford: BERG.
Parella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales: Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 151-188. doi: https://doi.org/10.17428/rmi.v4i13.1170
Prada, M. A., Actis, W., & Pereda, C. (2002). ¿Cómo abordar el estudio de las migraciones?: Propuesta teórico-metodológica. En F. Checa (Ed.), Las migraciones a debate: De las teorías a las prácticas sociales (pp. 17-54). Barcelona: Icaria.
Rebollo, M. A., & Hornillo Gómez, I. (2010). Perspectiva emocional en la construcción de la identidad en contextos educativos: discursos y conflictos emocionales. Revista de Educación, 353, 235-263.
Rodríguez Salazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers, 87, 145-159. doi: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793
Ryan, L. (2008). Navigating the emotional terrain of families “here” and “there”: women, migration and the management of emotions. Journal of Intercultural Studies, 29(3), 299-313. doi: https://doi.org/10.1080/07256860802169238
Salazar Parreñas, R. (2001). Servants of globalization: women, migration and domestic work. Stanford-California: Stanford University Press.
Salazar Parreñas, R. (2005). Long distance intimacy: class, gender and intergenerational relations between mothers and children in Filipino transnational families. Global Networks, 5(4), 317-336. doi: https://doi.org/10.1111/j.1471-0374.2005.00122.x
Setién, M. L., & Acosta, E. (2013). Care and feminized North-South and South-South migration flows: Denial of rights and limited citizenship. En L. Oso & N. Ribas-Mateos (Eds.), The international handbook on gender, migration and transnationalism, (pp. 397-419). Cheltenham: Edward Elgar Publishing Limited.
Skrbiš, Z. (2008). Transnational families: Theorising migration, emotions and belonging. Journal of Intercultural Studies, 29(3), 231-246. doi: https://doi.org/10.1080/07256860802169188
Svašek, M. (2005). Introduction: Emotions in Anthropology. En K. Milton & M. Svašek (Eds.), Mixed emotions: Anthropological studies of feeling, (pp. 1-24). Oxford: Berg.
Turner, J. H. (2010). The stratification of emotions: some preliminary generalizations. Sociological Inquiry, 80(2), 168-199. doi: https://doi.org/10.1111/j.1475-682X.2010.00326.x
Velasco Domínguez, M. L. (2016). Emociones, orden de género y agencia: vergüenza e ira entre mujeres indígenas originarias de Los Altos de Chiapas. En M. Ariza, (Ed.), Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina (pp. 329-372). Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Wolf, D. L. (1997). Family secrets: Transnational struggles among children of Filipino immigrants. Sociological Perspectives, 40(3), 457-482. doi: https://doi.org/10.2307/1389452
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Migraciones conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons NonCommercial-NoDerivatives-Attribution 4.0 International License. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.