La implicación del padre en la custodia de los menores tras la ruptura conyugal en contextos migratorios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.2022.010

Palabras clave:

migrantes, divorcio, padre ausente, infancia vulnerable

Resumen

La conflictividad en los procesos de ruptura de pareja o divorcio supone un obstáculo a la coparentalidad y la ausencia del padre, tanto en el ejercicio de la guarda y custodia física como en la autoridad parental, relacionándose con una especial vulnerabilidad para la infancia. Esta publicación surge tras detectar una sobrerrepresentación de migrantes de origen extranjero entre los padres ausentes en procesos contenciosos con guarda de menores a cargo en España. A través del contenido de sentencias de juzgados de familia en Cataluña y Navarra, realizamos una evaluación indirecta de rasgos de especial vulnerabilidad en rupturas de parejas con al menos un miembro migrante de origen extranjero, observables en: (1) fratrías de un solo hijo/a; (3) conflictividad en el proceso; (4) rebeldía procesal; (5) padres que pierden la responsabilidad parental; (6) tiempo asignado al padre con sus hijos/as; (7) pensión de alimentos y cuantía; y (8) ausencia de vivienda familiar perdurable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abril, P., Amigot, P., Botía, C., Domínguez-Folgueras, M., González, M., Jurado-Guerrero, T., Lapuerta, I., Martín-García, T., Monferrer, J. y Seiz, M. (2015). Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 3-22. https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.3

Arditti, J. A., Kennington, M., Grzywacz, J., Jaramillo, A., Isom, S., Quandt, S. y Arcury, T. (2014). Fathers in the fields: Father involvement among Latino migrant farmworkers. Journal of comparative family studies, 45(4), 537-557. https://doi.org/10.3138/jcfs.45.4.537

Barbeta-Viñas, M. y Cano, T. (2017). ¿Hacia un nuevo modelo de paternidad? Discursos sobre el proceso de implicación paterna en la España urbana. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 159, 13-30. https://doi.org/10.5477/cis/reis.159.13

Barbeta-Viñas, M. (2019). ¿Una paternidad no tan nueva? Los discursos de jóvenes y padres sobre la implicación paterna: una comparación. Revista Española de Sociología, 28(1), 9-26. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.15

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Gedisa.

Bueno, X. y Vidal-Coso, E. (2019). Vulnerability of Latin American Migrant Families Headed by Women in Spain During the Great Recession: A Couple-Level Analysis. Journal of Family Issues, 40(1), 111-138. https://doi.org/10.1177/0192513X18804584

Cadolle, S. (2007). Allons-nous vers une pluriparentalité? L'exemple des configurations familiales recomposées. Recherches familiales, 1(4), 13-24. https://doi.org/10.3917/rf.004.0013

Cadoret, A. (2011) La nature de la parenté. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, (27), 81-96.

Corneau, G. (1989). Père manquant, fils manqué: que sont les hommes devenus? Éditions de l’Homme.

Domingo, A. y Bayona, J. (2021). Trajectōries migratōries i rendiment escolar als barris de Barcelona. Documents d'Anālisi Geogrāfica, 67(1), 73-102. https://doi.org/10.5565/rev/dag.608

Escapa, S. (2017). Los efectos del conflicto parental después del divorcio sobre el rendimiento educativo de los hijos: Effects of Post-Divorce Parental Conflict on Children's Educational Achievement. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (158), 41-57. https://doi.org/10.5477/cis/reis.158.41

Escobar, A. (2010). Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI: Una aproximación a partir de la primera encuesta nacional de la niñez y adolescencia de la sociedad civil, 2010. Secretaría Técnica del Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Eurostat. (2020). Marriage and divorce statistics: Fewer marriages, more divorces. Statistics Explained. https://bit.ly/388kqRr

Fernández-Rasines, P. (2001). Afrodescendencia en el Ecuador: raza y género desde los tiempos de la colonia. Abya Yala.

Fernández-Rasines, Paloma, y Bogino, Mercedes (2016). Familias difusas y confusas: visibilidad y reconocimiento en las nuevas formas de parentalidad. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (6), 89-113. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2016.0010

García, T. y Solsona, M. (2011). El divorcio como nudo biográfico: Una revisión de la literatura reciente desde la perspectiva de la vulnerabilidad postdivorcio. Documents d'anàlisi geogràfica, 57(1), 105-126.

Haralampoudis, A., Nepomnyaschy, L. y Donnelly, L. (2021). Head Start and Nonresident Fathers' Involvement with Children. Journal of Marriage and Family, 83(3), 699-716. https://doi.org/10.1111/jomf.12756

Kalmijn, M. (2015). Father-child relations after divorce in four European countries: Patterns and determinants. Comparative Population Studies, 40(3), 251-276. https://doi.org/10.12765/CPoS-2015-10

Lacomba, J. y Moraes, N. (2020). La activación de la inmigración. Migraciones, (48), 1-20. https://doi.org/10.14422/mig.i48y2020.001

Leopold, T. (2018). Gender differences in the consequences of divorce: A study of multiple outcomes. Demography, 55(3), 769-797. https://doi.org/10.1007/s13524-018-0667-6

Malinowski, B. (2002). The father in primitive psychology. Routledge. (Publicado originalmente en 1927).

Marsiglio, W., Day, R. y Lamb, M. (2000). Exploring Fatherhood Diversity: Implications for Conceptualizing Father Involvement. Marriage & Family Review, 29(4), 269-293. https://doi.org/10.1300/J002v29n04_03

Nobles, J. (2011). Parenting from abroad: Migration, nonresident father involvement, and children's education in Mexico. Journal of Marriage and Family, 73(4), 729-746. https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2011.00842.x

Nobles, J. (2013). Migration and father absence: Shifting family structure in Mexico. Demography, 50(4), 1303-1314. https://doi.org/10.1007/s13524-012-0187-8

Parella, S. (2008). La integración de la mujer inmigrante desde su incorporación al mercado de trabajo. Temas para el debate, (160), 41-44.

Parella, S., Petroff, A., Speroni, T. y Piqueras, C. (2019). Sufrimiento social y migraciones de retorno: una propuesta conceptual. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales. 46(84), 37-64. https://doi.org/10.21678/apuntes.84.1013

Parkes, A., Chambers, S., & Buston, K. (2021). Nonresident Fathers’ and Grandparents’ Early Years Support and Middle Childhood Socio‐Emotional Adjustment. Journal of Marriage and Family, 83(2), 358-374. https://doi.org/10.1111/jomf.12752

Pichardo, J. (2009). (Homo)sexualidad y familia: cambios y continuidades al inicio del tercer milenio. Política y Sociedad, 46 (1 y 2), 43-160.

Pribilsky, J. (2004). «Aprendemos a convivir»: conjugal relations, co-parenting, and family life among Ecuadorian transnational migrants in New York City and the Ecuadorian Andes. Global Networks, 4(3), 313-334. https://doi.org/10.1111/j.1471-0374.2004.00096.x

Rebollo, J. G., Vila, A. P., Echevarría, A. G. y Gázquez, M. V. (2021). Vulnerabilidad sociocultural en contextos de crianza: retos teóricos y propuesta analítica. Disparidades. Revista de Antropología, 76(2), e021-e021. https://doi.org/10.3989/dra.2021.021

Resino, R., Jiménez, C. y Lozano, M. (2018). Retorno migratorio desde España: un flujo variable y complejo. Migraciones, (44), 91-118. https://doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.004

Rivas, A. (2012). El ejercicio de la parentalidad en las familias reconstituidas. Portularia, 12(2), 29-41.

Rodrigo, M., Martín, J., Cabrera, E. y Máiquez, M. (2009). Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2), 113-120. https://doi.org/10.5093/in2009v18n2a3

Roigé, X. (2006). Las familias mosaico. Recomposición familiar tras el divorcio. En Xabier Roigé (ed.), Familias de ayer, familias de hoy. Icaria, Institut Català d’Antropologia.

Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, (77), 63-74. https://doi.org/10.14350/rig.31016

Smith, R. (1956). The Negro Family in British Guiana: Family Structure and Social Status in the Villages. Routledge.

Solsona, M. y Spijker, J. (2016). Effects of the 2010 Civil Code on Trends in Joint Physical Custody in Catalonia. A Comparison with the Rest of Spain. Population, 71(2), 297-323. https://doi.org/10.3917/popu.1602.0313

Solsona, M. y Ajenjo, M. (2019). Una (a)ventura del saber sobre la custodia compartida. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, (18), 1-6.

Solsona, M., Ajenjo, M., Brullet, C. y Gómez-Casillas, A. (2020). La custodia compartida en los tribunales ¿Pacto de pareja? ¿Equidad de género? Icaria.

Urzúa, A., Godoy, J. y Ocayo, K. (2011). Competencias parentales percibidas y calidad de vida. Revista chilena de pediatría, 82(4), 300-310. https://doi.org/10.4067/S0370-41062011000400004

Whiting, J. y Whiting, B. (1975). Aloofness and intimacy of husbands and wives: a cross‐cultural study. Ethos, 3(2), 183-207. https://doi.org/10.1525/eth.1975.3.2.02a00080

Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. y Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people’s vulnerability and disasters (2.ª ed.). Routledge.

Publicado

2022-10-28

Cómo citar

Fernández-Rasines, P., & Ajenjo Cosp, M. (2022). La implicación del padre en la custodia de los menores tras la ruptura conyugal en contextos migratorios. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (55), 1–21. https://doi.org/10.14422/mig.2022.010