Jóvenes con derecho a migrar. De la problematización al reconocimiento del sujeto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.2023.007

Palabras clave:

adolescentes, jóvenes migrantes, control, sujetos de derecho, experiencia migratoria, transnacionalismo

Resumen

Este artículo analiza los derechos que se les reconocen a los/as adolescentes y jóvenes migrantes en los diferentes momentos de su estancia en el país de recepción y las representaciones e imaginarios existentes sobre ellos, que se legitiman e institucionalizan en discursos políticos, normativas y prácticas. Estas representaciones contrastan con sus propias narrativas que reflejan su capacidad de agencia, de interpretación de su situación y de elaboración y ejecución de un proyecto vital. La metodología cualitativa y participativa empleada ha permitido recoger su voz y sus narrativas en toda su complejidad y riqueza. A partir de sus relatos se puede observar su resiliencia ante las situaciones de dificultad, así como las acciones de resistencia, individuales y colectivas, que articulan para interpelar los dispositivos de control y afrontar los mecanismos de opresión presentes en los contextos de recepción. Se evidencia así la importancia de reconocer la emergencia del actor colectivo, que se construye en los espacios de autorganización de la lucha migrante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arce, E. (2021). El sistema de protección a la infancia: entre la condición de menor y de extranjero. Una mirada jurídica. En V. Quiroga y E. Chagas (dirs.), Empuje y audacia. Migración transfronteriza de adolescentes y jóvenes no acompañados/as (pp. 99-128). Siglo XXI.

Bellot, C. y Rivard, J. (2013). La reconnaissance: un enjeu au coeur de la recherche participative. Nouvelles pratiques sociales, 25(2), 105-124. https://doi.org/10.7202/1020824ar

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Butler, J. (2018). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. En Resistencias (pp. 21-51). Editorial Paradiso.

Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.

Del-Sol-Flórez, H. (2013). Menores Migrantes No Acompañados en un mundo de (des)protección. Una visión multidisciplinar: El caso español. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(2), 133-157.

Durán Monfort, P. y Muñoz García, A. (2021). Jóvenes en frontera: transitar los no-lugares para resignificar el viaje. En V. Quiroga y E. Chagas (dirs.), Empuje y audacia. Migración transfronteriza de adolescentes y jóvenes no acompañados/as (pp. 35-54). Editorial Siglo XXI.

Durán Ruiz, F. J. (2011). Los derechos de los menores no acompañados inmigrantes y solicitantes de asilo en la Unión Europea de las fronteras fortificadas y sus Estados miembros. Trace, 60, 9-24. http://journals.openedition.org/trace/1723

Durán, P., Gómez-Quintero, J. D., Martínez Magdalena, S. y Maerk, J. (2021). Des-problematizar las migraciones desde los movimientos sociales: Reflexiones en torno a una investigación-acción participativa en Barcelona. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 37(1), 63-85. https://publicacions.antropologia.cat/quaderns/article/view/324/173

Ferrajoli, L. (2019). Personas sin derechos: los migrantes. En Manifiesto por la igualdad (pp. 185-206). Trotta.

Garamendi, P. M., Landa, M. I., Ballesteros, J. y Solano, M. A. (2003). Estimación forense de la edad en torno a 18 años: Estudio en una población de inmigrantes indocumentados de origen marroquí. Cuadernos de Medicina Forense, 31, 25-35. https://doi.org/10.4321/S1135-76062003000100004

García Dauder, S. y Romero Bachiller, C. (2018). De epistemologías de la ignorancia a epistemologías de la resistencia: Correctores epistémicos desde el conocimiento activista. En T. Cordero Cordero (comp.), Discusiones sobre investigación y epistemología de género en la ciencia y la tecnología (pp. 145-164). Universidad de Costa Rica.

García España, E. (2017). Extranjeros sospechosos, condenados y ex-condenados: Un mosaico de exclusión. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19(15), 1-28.

Gómez-Hernández, E. (2015, septiembre). Trabajo Social Decolonial. XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América Latina y el Caribe. A 50 años del Movimiento de reconceptualización, Mazatlán, México.

Gómez-Quintero, J. D., Carreras Aguerri, Y. y Gimeno-Monterde, X. (2021). Representaciones mediáticas de los menores que migran solos: Los MENA en la prensa española. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 66, 95-105. https://doi.org/10.3916/C66-2021-08

Greenwood, D. J. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, (9), 27-49.

Hadjab Boudiaf, H. (2016). Las nuevas generaciones de personas menores migrantes (Tesis doctoral). Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/45098

Jiménez Álvarez, M. (2011). Intrusos en la Fortaleza. Menores marroquíes migrantes en la Frontera Sur de Europa (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Jiménez Álvarez, M. (2012). Fronteras deslocalizadas. Boletín ECOS, 18, 1-7.

Jiménez Álvarez, M. (2014). “Como si fuera invisible”. Niños, niñas y adolescentes que migran de forma autónoma en la trama fronteriza. En N. Empez (dir.), Dejadnos crecer. Menores migrantes bajo tutela institucional (pp. 69-120). Editorial Virus.

Jiménez Álvarez, M. (2015). Children’s Rights and Mobility at the Border. En K. Nairn, P. Kraftl y T. Skelton (eds.), Space, Place and Environment, 543-562. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-287-044-5_10

Jiménez Álvarez, M. (2021). Repensando las movilidades adolescentes: circulación infantil, migración autónoma y sistemas de dependencia. En V. Quiroga y E. Chagas (dirs.), Empuje y audacia. Migración transfronteriza de adolescentes y jóvenes no acompañados/as (pp. 19-36). Editorial Siglo XXI.

Jiménez Sedano, L. e Izquierdo Collado, J. (2013). Lo que se oculta detrás de la categoría “menores marroquíes no acompañados”: miedos cruzados, contradicciones europeas y consecuencias para el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 26(1), 193-202. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.41667

Jiménez, M. y Trujillo, M. A. (2019). Infancia, adolescencia y juventud extranjeras que migran de forma autónoma. Entre la agencia, las movilidades y las fronteras. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, (20), 183-204. https://doi.org/10.17345/aec20.183-204

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Jefatura del Estado (BOE n.º 180, de 29.07.15). https://www.boe.es/eli/es/l/2015/07/28/26/con

Liebel, M. (2019). Las infancias transnacionales desde las perspectivas postcolonial y decolonial. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, 3(2), 97-110. https://doi.org/10.23854/autoc.v3i2.134

Lurbe, K. y Santamaría, E. (2007). Entre (nos)otros... o la necesidad de re-pensar la construcción de las alteridades en contextos migratorios. Papers, (85), 57-69. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2011

Machín Álvarez, M. (2022). ¿Sujetos de derecho u objetos de control? El proceso de intervención gubernamental con niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en Cádiz (España) y Tapachula (México). Migraciones, (54), 1-19. https://doi.org/10.14422/mig.i54y2022.004

Martín, M. (2019, 23 de Noviembre). Mentiras sobre los mal llamados menas. El País. https://elpais.com/politica/2019/11/19/actualidad/1574185016_717770.html

Martínez Magdalena, S. (2007). Anobium: La carcoma política en la casa de muñecas. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 2(2), 323-364. https://doi.org/10.11156/aibr.020208

Martínez, S. y Agüero, J. (2018). La producción de conocimientos en Trabajo social: hacia una decolonialidad del saber. Cuadernos de Trabajo social, 31(2), 297-308. https://doi.org/10.5209/CUTS.55259

Medina, J. (2011). Toward a Foucaultian Epistemology of Resistance: Counter-Memory, Epistemic Friction, and Guerrilla Pluralism. Foucault studies, 12, 9-35. https://doi.org/10.22439/fs.v0i12.3335

Medina, J. (2013). The Epistemology of Resistance: Gender and Racial Oppression, Epistemic Injustice, and Resistant Imaginations. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199929023.001.0001

Mezzadra, S. y Neilson, R. (2018). La frontera como método. Traficantes de sueños.

Miles, M. B., Huberman, A. M. y Saldana, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3.ª ed.). Sage Publications.

Monteros, S. (2019). El sujeto de la agencia en las trayectorias vitales de niños marroquíes migrantes: tejiendo historias de alienación y separación con las estructuras de reproducción social. Theomai, Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, (40), 34-50. http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_40/3.%20Obelar_40.pdf

Moreno Márquez, G. (2012). Actitudes y opinión sobre los menores extranjeros no acompañados en la comunidad autónoma del País Vasco. Migraciones, (31), 43-68. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/921

Morrissette, J. (2013). Recherche-action et recherche collaborative: Quel rapport aux savoirs et à la production de savoirs? Nouvelles pratiques sociales, 25(2), 35-49. https://doi.org/10.7202/1020820ar

Peláez Fernández, P. (2018). Estado de la cuestión sobre los derechos de los MENAS en España: entre la protección y el abandono. Revista de Educación Social, 27, 48-70. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/menasespa_res_27.pdf

Quiroga, V. (2003). Los pequeños harraga. Menores inmigrantes irregulares no acompañados de origen marroquí en Cataluña (Tesis doctoral). Universitat Rovira i Virgili. http://hdl.handle.net/10803/8417

Quiroga, V., Alonso, A. y Soria, M. (2009). Somnis de butxaca. Nois i noies menors migrants no acompanyats a Catalunya. Fundació Jaume Bofill.

Quiroga, V., Chagas, E., Camerota, N., Molero, L. y Moral, I. (2021). Adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados/as: de la discriminación al reconocimiento de los saberes. Quaders del Institut Català d’Antropologia, 37(1), 87-108.

Red “Saberes compartidos”. (2021). Repensando las desigualdades epistémicas desde experiencias de investigación participativas. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 37(1), 1-18.

Ruiz Mosquera, A. C., Palma García, M. O. y Vives González, L. C. (2019). Jóvenes inmigrantes extutelados. El tránsito a la vida adulta de los menores extranjeros no acompañados en el caso español. Ehquidad, Internacional Welfare Policies and Social Work Journal, (12), 31-52. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2019.0009

Santamaría, E. (2002). Inmigración y barbarie. La construcción social y política del inmigrante como amenaza. Papers, (66), 59-75. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v66n0.1621

Sayad, A. (2008). Estado, nación e inmigración. El orden nacional ante el desafío de la inmigración. Apuntes de investigación del CECYP, (13), 101-116.

Sayad, A. (2010). La doble ausencia: de las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Anthropos.

Súarez Navaz, L. (2006). Un nuevo actor migratorio: Jóvenes, rutas y ritos juveniles transnacionales. En F. Checa, A. Arjona, J. C. Checa Olmos y A. Alonso (eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda (pp. 17-50). Icaria.

Suárez Navaz, L. (2007). Identitat, territori i ciutadanias en el camp migratori transnacional. Revista d’Etnologia de Catalunya, (30), 45-69.

Suárez Navaz, L. y Jiménez, M. (2011). Menores en el campo migratorio transnacional. Los niños del centro (Drari d’sentro). Papers, 96(1), 11-33. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v96n1.94

Tassinari, F. (2019). La identificación de los MENAS y el tutor voluntario en Italia: ¿un modelo a asumir por la UE? Cuadernos de Derecho Transnacional, 11(1), 545-570. https://doi.org/10.20318/cdt.2019.4632

Tuana, N. (2006). The speculum of ignorance: The women’s health movement and epistemologies of ignorance. Hypatia, 21(3), 1-19. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2006.tb01110.x

Vacchiano, F. y Jiménez, M. (2012). Between agency and repression: Moroccan children on the edge. Children’s Geographies, 10(4), 457-471. https://doi.org/10.1080/14733285.2012.726074

Van Dijk, T. (2008). Entrevista al profesor Teun Van Dijk. En A. Martínez Lirola (ed.), Inmigración, discurso y medios de comunicación. Instituto Alicantino de Lectura.

Varela Huerta, A. (2008). ¿Por qué y para qué investigar los movimientos sociales de migrantes? Sobre el agenciamiento político de los sin papeles. En E. Santamaría (ed.), Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales (pp. 319-338). Anthropos.

Venceslao, M. y Delgado, M. (2017). Somatizaciones del internamiento en un centro de justicia juvenil. La participación de los dominados en su propia dominación. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 12(2), 193-214. https://doi.org/10.11156/aibr.120206

Yin, R. K. (2015). Qualitative research from start to finish. Guilford publications.

Publicado

2023-03-29

Cómo citar

Durán Monfort, P., Muñoz Garcia, A., García Giráldez, M. T. ., Muriel Saiz, M., & Piola Simioli, M. E. . (2023). Jóvenes con derecho a migrar. De la problematización al reconocimiento del sujeto. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (57). https://doi.org/10.14422/mig.2023.007