La formulación de políticas sobre la migración venezolana en Perú 2017-2022: procesos, puntos de bifurcación y factores impulsores
DOI:
https://doi.org/10.14422/mig.22110.007Palabras clave:
migración, migración venezolana, política migratoria, proceso de políticas, coaliciones de incidencia, PerúResumen
Este estudio examina las políticas públicas peruanas sobre la migración venezolana, identificando los factores que influyen en su formulación e implementación, al tiempo que revela sus patrones de comportamiento. Utilizando un enfoque cualitativo basado en el process tracing y el análisis temático de documentos oficiales, narrativas mediáticas y datos estadísticos, la investigación identifica tres fases de la política migratoria: (1) políticas de puertas abiertas, (2) securitización y restricción, y (3) invisibilización y normalización de la migración irregular. Estas fases evidencian una desconexión entre el discurso político y los resultados prácticos, con una tolerancia calculada hacia el incumplimiento de las políticas y la delegación de la integración de los migrantes a la sociedad civil y a las organizaciones internacionales. Los hallazgos destacan políticas migratorias incoherentes, marcadas por el incumplimiento legal, la omisión como estrategia y la limitada intervención estatal. Estas dinámicas son impulsadas por coaliciones de incidencia excluidas del proceso de toma de decisiones, tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y una opinión pública influenciada por los medios de comunicación. La originalidad del estudio radica en su innovadora combinación del rastreo de procesos y el análisis temático para explicar las dinámicas políticas en contextos de fragilidad institucional.
Descargas
Citas
Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Why nations fail: The origins of power, prosperity and poverty. Profile Books.
Acosta, D. A., & Freier, L. F. (2015). Turning the Immigration Policy Paradox Upside Down? Populist Liberalism and Discursive Gaps in South America. International Migration Review, 49(3), 659-696. https://doi.org/10.1111/imre.12146
Acosta, D., Blouin, C., & Freier, L. F. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas [Working Paper 3]. Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/04/DT_FC_03.pdf
Alayo Orbegozo, F. (2019). El 67% de limeños no está de acuerdo con la inmigración venezolana al Perú. El Comercio. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/67-limenos-acuerdo-inmigracion-venezolana-peru-noticia-630720-noticia/?ref=ecr
Alcazar, L., & Balarín, M. (2020). La inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en el Perú - una política que no se puede nombrar. Programa de Financiamiento para Investigaciones en Migración (PFIM).
Andina, Agencia Peruana de Noticias. (2016). Mandatario: Democracia en Venezuela requiere absoluto respeto a los DD. HH. Ofreció el apoyo de Perú para buscar una solución para el pueblo venezolano. Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-mandatario-democracia-venezuela-requiere-absoluto-respeto-a-los-ddhh-631857.aspx
Araujo, K. (2009). ¿Se acata pero no se cumple? Estudios sobre las normas en América Latina. Lom Chile.
Aron Said, V., & Castillo Jara, S. (2020). Reacting to Change within Change: Adaptive Leadership and the Peruvian Response to Venezuelan Immigration. International Migration, 60(1), 57-76. https://doi.org/10.1111/imig.12761
Bardach, E. (1978). The Implementation Game: What Happens After a Bill Becomes a Law. Massachusetts Institute of Technology Press.
Bauman, Z. (2000). Liquid Modernity. Polity Press.
BBC Mundo. (2017a). “Cobarde” y “perro simpático”: Perú llama a consultas a su embajador en Caracas tras las palabras de la canciller Delcy Rodríguez contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39187982
BBC Mundo. (2017b). Perú expulsa al embajador de Venezuela, Diego Alfredo Molero, y el gobierno de Maduro responde echando al encargado de negocios de Lima en Caracas. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40907274
Beach, D., & Pedersen, R. (2013). Process-Tracing Methods: Foundations and guidelines. University of Michigan Press.
Bhabha, J. (2018). Can We Solve the Migration Crisis? Polity Press.
Blouin, C. (2021). Complejidades y contradicciones de la política migratoria hacia la migración venezolana en el Perú. Colombia Internacional, 106, 141-164. https://doi.org/10.7440/colombiaint106.2021.06
Braun, V., & Clarke, V. (2021). Thematic analysis: a practical guide. SAGE.
Bril-Mascarenhas, T., Maillet, A., & Mayaux, P.-L. (2017). Process tracing. Inducción, deducción e inferencia causal. Revista de Ciencia Política, 37(3), 659-684. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2017000300659
Cantor, D. J., Freier, L. F., & Gauci, J. P. (2015). A Liberal Tide? Immigration and Asylum Law and Policy in Latin America. The University of Chicago Press. https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/distributed/L/bo56364558.html
Castro, M. (2021). La emergencia educativa y los niños migrantes. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3006/la-emergencia-educativa-y-los-ninos-migrantes
Cohen, M. D., March, J. G., & Olsen, J. P. (1972). A Garbage Can Model of Organizational Choice. Administrative Science Quarterly, 17(1), 1-25. https://doi.org/10.2307/2392088
Collier, D. (2011). Understanding Process Tracing. PS: Political Science and Politics, 44(4), 823-830. https://doi.org/10.1017/S1049096511001429
Dargent, E., & Rousseau, S. (2021). Perú 2020: ¿El quiebre de la continuidad? Revista de Ciencia Política, 41(2), 377-400. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000112
Defensoría del Pueblo. (2020). Personas venezolanas en el Perú. Análisis de su situación antes y durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19 [Serie de Informes de Adjuntía n.º 2]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1481686/Informe-de-Adjunt%C3%ADa-N-002-2020-DP-ADHPD-Personas-Venezolanas-en-el-Per%C3%BA.pdf.pdf
Dente, B., & Subirats, J. (2014). ¿Cómo entender una decisión de políticas públicas? In B. Dente & S. Joan (eds.), Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas (pp. 35-67) Ariel.
Dye, T. R. (1972). Understanding Public Policy. Prentice-Hall.
Edwards, G. C., & Wood, B. D. (1999). Who Influences Whom? The President, Congress, and the Media. American Political Science Review, 93(2), 327-344. https://doi.org/10.2307/2585399
El Comercio. (2019). Las rutas ilegales de la migración: aumenta el ingreso irregular de extranjeros a Perú. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/piura/venezolanos-peru-venezuela-rutas-ilegales-migracion-aumenta-ingreso-irregular-extranjeros-peru-noticia-ecpm-678471-noticia/
Elmore, R. (1979). Backward Mapping: Implementation Research and Policy Decisions. Political Science Quarterly, 94(4), 601-616. https://doi.org/10.2307/2149628
Equilibrium CenDe. (2020). Solo un 34% de la población migrante venezolana en Perú se encuentra trabajando actualmente, revela reciente encuesta de Equilibrium CenDE.
France24. (2021). Dos de cada tres venezolanos están en una situación vulnerable en Perú, alerta ACNUR. France24. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210308-dos-de-cada-tres-venezolanos-est%C3%A1n-en-una-situaci%C3%B3n-vulnerable-en-per%C3%BA-alerta-acnur
Franco, M., & Scartascini, C. (2014). La política de las políticas públicas: re-examinando la calidad de las políticas públicas y las capacidades del Estado en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0008493
Freier, L. F., & Espinoza-Vera, M. (2021). COVID-19 and Immigrants’ Increased Exclusion: The Politics of Immigrant Integration in Chile and Peru. Frontiers in Human Dynamics, 3, 1-10. https://doi.org/10.3389/fhumd.2021.606871
García Zanabria, J., Sánchez Aguilar, A., & Hidalgo Calle, N. (dirs.) (2018). Condiciones de vida de la población venezolana que reside en Perú: Resultados de la “Encuesta dirigida a la población venezolana que reside en el país” - ENPOVE 2018. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1666/libro.pdf
García, M. (2007). ¿Presidencialismo o semipresidencialismo? Las funciones del Presidente de la República y del Presidente del Consejo de Ministros en el contexto de la Reforma del Estado. Perú Económico, 30(3).
Gestión. (2019). Presencia de venezolanos ha incrementado la incidencia delictiva en Lima, dice ministro de Interior. Gestión. https://gestion.pe/peru/presencia-venezolanos-incrementado-incidencia-delictiva-lima-dice-ministro-interior-nndc-268212-noticia/?ref=gesr
González, A. (2021). El Perú, donde la ciudad se ha dormido. Boletín ieee bie3, 21, 18-34. https://www.ieee.es/publicaciones-new/boletines_IEEE/2021/boletinIEEE_21.html
Haggard, S., MacIntyre, A., & Tiede, L. (2008). The rule of Law and Economic Development. Annual Review of Political Science, 11, 205-234. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.10.081205.100244
Helmke, G., & Levitsky, S. (eds.) (2006). Informal institutions and democracy: Lessons from Latin America. John Hopkins University Press.
Holland, A. C. (2016). Forbearance. American Political Science Review, 110(2), 232-246. https://doi.org/10.1017/S0003055416000083
Hopkin, J., & Rosamond, B. (2018). Post-truth Politics, Bullshit and Bad Ideas: “Deficit Fetishism” in the UK. New Political Economy, 23(6), 641-655. https://doi.org/10.1080/13563467.2017.1373757
Instituto Nacional de Estadística e Informática and Organización Internacional para las Migraciones. (2018). Inmigración extranjera en el Perú. In Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros, 1990-2017 (pp. 79-99).
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Estadísticas del Bicentenario. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1806/files/downloads/Libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Resultados de la Encuesta dirigida a la población venezolana que reside en el país - ENPOVE 2022.
Inter-American Development Bank. (2006). La política de las políticas públicas. David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University.
Interagency Coordination Platform for Refugees and Migrants. (2023). GTRM Perú. R4V Info. https://www.r4v.info/en/node/256
Jacobsen, K. (1996). Factors Influencing the Policy Responses of Host Governments to Mass Refugee Influxes. The International Migration Review, 30(3), 655-678. https://doi.org/10.2307/2547631
Lahera, E. (2002). Introducción a las políticas públicas. Fondo de Cultura Económica.
León, R. (2019). Vizcarra, retrato de un poder en construcción. Debate.
Lockie, S. (2017). Post-truth politics and the social sciences. Environmental Sociology, 3(1), 1-5. https://doi.org/10.1080/23251042.2016.1273444
Lowi, T. J. (1964). American business, public policy, case-studies, and political theory. World Politics, 16(4), 677-715. https://doi.org/10.2307/2009452
Lucas, O., & Salazar, E. (2020). El doble éxodo: La pandemia fuerza el retorno de venezolanos al país que dejaron. Ojo Público. https://ojo-publico.com/1919/el-doble-exodo-la-pandemia-fuerza-el-retorno-venezolanos
Mainwaring, S., & Shugart, M. (1996). Presidencialismo y sistema de partidos en América Latina. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 9, 9-40. http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/393
McConnell, A., & Hart, P. (2019). Inaction and public policy: Understanding why policymakers “do nothing”. Policy Sciences, 52, 645-661. https://doi.org/10.1007/s11077-019-09362-2
Méndez, J., O’Donnell, G., & Pinheiro, P. (2002). La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina. Paidós.
Meny, Y., & Thoening, J. C. (1992). Las políticas públicas. Editorial Ariel.
Michelsen, N., & Tallis, B. (2018). Post-truth-telling in international relations. New Perspectives, 26(3), 7-15. https://doi.org/10.1177/2336825X1802600301
Ministerio del Interior (Perú). (2019). Cerca de mil venezolanos que ingresaron de forma clandestina fueron sacados del país. https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/51863-cerca-de-mil-venezolanos-que-ingresaron-de-forma-clandestina-fueron-sacados-del-pais
North, D. C., Summerhill, W., & Weingast, B. R. (1999). Order, Disorder and Economic Change: Latin America versus North America. In B. Bueno Mesquita & H. L. Rood (eds.), Governing for Prosperity (pp. 17-58). Yale University.
O’Donnell, G. (2006). On Informal Institutions, Once Again. In G. Helmke & S. Levitsky (eds.), Informal Institutions and Democracy, Lessons from Latin America (pp. 285-289). John Hopkins University Press.
Ortiz, S. (2020). Congreso declaró la vacancia del presidente Martín Vizcarra. El Comercio. https://elcomercio.pe/politica/congreso-declaro-la-vacancia-del-presidente-martin-vizcarra-noticia/?ref=ecr
Paredes, M., & Encinas, D. (2020). Perú 2019: crisis política y salida institucional. Revista de Ciencia Política, 40(2), 483-510. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000116
Pasquino, G. (2011). Las políticas públicas. In G. Pasquino (ed.), Nuevo curso de ciencia política (pp. 259-286). Fondo de Cultura Económica.
Pecho, A. (2019). Migración venezolana: de la política “solidaria” al peligroso camino de la criminalización. Ideele Revista, 290. https://revistaideele.com/ideele/content/migraci%C3%B3n-venezolana-de-la-pol%C3%ADtica-%E2%80%9Csolidaria%E2%80%9D-al-peligroso-camino-de-la-criminalizaci%C3%B3n
Pereira, C., Singh, S. P., & Mueller, B. (2011). Political institutions, policymaking, and policy stability in Latin America. Latin American Politics and Society, 53(01), 59-89. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2011.00109.x
Putnam, R. D. (1988). Diplomacy and domestic politics: The logic of two-level games. International Organization, 42(3). https://doi.org/10.1017/S0020818300027697
Sabatier, P. A., & Jenkins-Smith, H. C. (1993). The Advocacy Coalition Framework: assessment, Revisions and Implications for Scholars and Practitioners. In P. A. Sabatier & H. C. Jenkins-Smith (eds.), Policy changes and learning: an advocacy coalition approach (pp. 211-246). Boulder Westview Press.
Salazar, E. (2021, July 18). Millonarias compañías de delivery operan en un marco laboral y tributario difuso. Ojo Público. https://ojo-publico.com/derechos-humanos/companias-delivery-operan-un-marco-laboral-y-tributario-difuso
Schneider, B. R. (2001). La política de la reforma administrativa: dilemas insolubles y soluciones improbables. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 20, 7-34.
Superintendencia Nacional de Migraciones. (2021). Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú: Febrero 2017-Marzo 2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3114204/Informe_Sociodem_2021_03.pdf.pdf?v=1652987552
Superintendencia Nacional de Migraciones. (2023). Nueva compilación normativa. Lima, SNM. https://www.gob.pe/institucion/migraciones/informes-publicaciones/4386750-nueva-compilacion-normativa-migratoria
Thibaut, B. (2011). Presidencialismo, parlamentarismo y el problema de la consolidación democrática en América Latina. Estudios Internacionales, 26(102), 216-252. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1993.15406
Tsebelis, G. (2006). Gobiernos y parlamentos. In G. Tsebelis (ed.), Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas (pp. 120-149). Fondo de Cultura Económica.
Valenzuela, A., & Linz, J. J. (1989). Presidencialismo, semipresidencialismo y parlamentarismo. Estudios Públicos, (36), 5-70. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1517
Van Meter, D., & Van Horn, C. (1993). El proceso de implementación de las políticas: Un marco conceptual. In L. Aguilar (ed.), La Implementación de las Políticas (pp. 97-141). Miguel Àngel Porrúa.
Vargas, G. (2018). La exigencia del pasaporte a la población venezolana: ¿qué buscaba esta medida y qué implica su levantamiento? IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/la-exigencia-del-pasaporte-a-la-poblacion-venezolana-que-buscaba-esta-medida-y-que-implica-su-levantamiento/
Vergara, A., & Watanabe, A. (2019). Presidents without Roots: Understanding the Peruvian Paradox. Latin American Perspectives, 46(5), 25-43. https://doi.org/10.1177/0094582X19854097
Weible, C. M., & Jenkins-Smith, H. C. (2016). The Advocacy Coalition Framework: An Approach for the Comparative Analysis of Contentious Policy Issues. In B. G. Peters & P. Zittoun (eds.), Contemporary Approaches to Public Policy. Theories, Controversies and Perspectives (pp. 15-34). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-137-50494-4_2
Weible, C. M., & Sabatier, P. A. (2007). The Advocacy Coalition Framework: Innovations and Clarifications. In P. A. Sabatier (ed.), Theories of the policy process (pp. 189-222). Boulder Westview Press.
Zambrano, O., & Hernández, H. (2021). La clase media en Venezuela: Definición, caracterización y evolución reciente. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0003067
Ziegler, G. (2020). Los nuevos de la clase. Saludconlupa. https://saludconlupa.com/series/salud-mental/los-nuevos-de-la-clase/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Migraciones conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons NonCommercial-NoDerivatives-Attribution 4.0 International License. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.