Los roles de los actores de la sociedad de acogida en la integración de las asociaciones de inmigrantes: una aproximación desde el análisis de redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.006Palabras clave:
redes sociales, asociaciones, inmigrantes, integración, capital socialResumen
Este artículo indaga sobre los estadios de integración de las asociaciones de inmigrantes en España según el stock de capital social que detentan, específicamente, dadas las relaciones que establecen con actores del entorno, y consecuentemente el rol que de esto se deriva para cada tipo de contraparte. Los datos se extraen de una muestra representativa conformada por 225 asociaciones de inmigrantes de todo el territorio español. Los resultados apuntan a que las asociaciones de inmigrantes juegan roles específicos y cohesivos con sus pares, incluso logran ciertas asimetrías en su favor con determinados actores de la sociedad de acogida. Por otro lado, los actores nativos de la sociedad de acogida se distribuyen en un continuo que va desde el desarrollo de roles específicos hasta otros múltiples, e incluso contradictorios, lo que, en su conjunto, termina por dibujar un complejo y diverso mapa de oportunidades para la integración de las asociaciones.Descargas
Citas
ÁLVAREZ DE LOS MOZOS, F. (2013): Capital social de las Asociaciones de Inmigrantes: asociaciones bolivianas, colombianas, ecuatorianas y peruanas en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. Universidad de Deusto.
APARICIO, R., y TORNOS, A. (2010): Las asociaciones de inmigrantes en España. Una visión de conjunto. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información y Administraciones Públicas.
ARCAS, N., y HERNÁNDEZ, M. (2007): «Colaboración de los compradores de las cooperativas agroalimentarias: factores explicativos y efectos sobre el desempeño de la relación». CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa (57), pp.151-171.
BOLÍBAR, M. (2010): «Redes asociativas, inmigración y participación. Una aproximación empírica a los vínculos entre capital social y participación asociativa.» Págs. 1-26 en Grupo de trabajo 20. Movimientos Sociales, Acción Colectiva y Cambio Social. X Congreso Español de Sociología. Universidad Pública de Navarra, Pamplona.
BORGATTI, S. y EVERETT, M. (1997): «Network analysis of 2-mode data». Social networks, 19(3), pp. 243-269. DOI: 10.1016/S0378-8733(96)00301-2
CANALES, A. y ZLOLNISKI, C. (2000): «Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización», ponencia presentada en el Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, realizado en San José, Costa Rica, los días 4–6 de septiembre del 2000.
CHENG, A. (2005): «Politics without the Politics: The Evolving Political Cultures of Ethnic Non-Profits in Koreatown, Los Angeles». Journal of Ethnic and Migration Studies 31(5), pp. 911–929. DOI: 10.1080/13691830500177701
COLEMAN, J. (1990): Foundations of Social Theory. Cambridge (Massachusetts), Belknap Press.
FLORA, J. (1998): «Social Capital and Communities of Place» Rural sociology 63 (4), pp. 481-506. DOI: 10.1111/j.1549-0831.1998.tb00689.x
FREY, B., Lohmeier, J., Lee, S. y Tollefson, N. (2006): «Measuring collaboration among grant partners». American Journal of Evaluation 27(3): 383-392.
FUKUYAMA, F. (2001): «Social capital, civil society and development» Third world quarterly 22 (1), pp. 7-20. DOI: 10.1080/713701144
FULLAONDO, A. (2007): «La inmigración en España: Una aproximación metropolitana comparada». Revista ACE (Arquitectura, Ciudad y Entorno) 4, pp. 497-518.
GAJDA, R. (2004): «Utilizing collaboration theory to evaluate strategic alliances». American Journal of Evaluation 25(1), pp. 65-77.
GARNICA, A., RIVERO, A. e IBARRA, E. (2004): «La coordinación «híbrida» desde las perspectivas de Williamson y de Nooteboom». Análisis Económico 19(40), pp. 101-117.
GARRETA I BOCHACA, J. y LLEVOT, N. (2013): «Las asociaciones de inmigrantes africanos. Organización, proyección y actuaciones». Revista Internacional de Sociología. 71(Extra_1), pp. 15-38.
GIL, A. (2007): La organización de los inmigrantes como potenciador y/o inhibidor de la inserción en las sociedades de destino: el caso de los colombianos en España. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 2(3), pp. 521-549.
GÓMEZ, C. (2008): «El asociacionismo de los inmigrantes», dins García Roca, Joaquín i Lacomba, Joan (eds.), La inmigración en la sociedad española, Barcelona, Bellaterra, pp. 541-557.
GONZÁLEZ, A. y MORALES, L. (2006): «Las Asociaciones de Inmigrantes en Madrid: una nota de investigación sobre su grado de integración política.» Revista española del tercer sector (4), pp. 129-174.
HANNEMAN, R. y RIDDLE, M. (2005): Introduction to Social Network Methods. Caliornia, University of California.
HERNÁNDEZ-ESPALLARDO, M., y ARCAS-LARIO, N. (2003): «The effects of authoritative mechanisms of coordination on market orientation in asymmetrical channel partnerships». International Journal of Research in Marketing 20(2), pp. 133-152. DOI: 10.1016/S0167-8116(03)00015-6
HERRERA, M. (2008): «Las asociaciones de inmigrantes: un instrumento para la integración». Temas para el debate (160), pp. 50-52.
KÄRRHOLM, J. (2007): Co-operation among rehabilitation actors for return to working life. Stockholm, Sweden, Karolinska Institutet.
LAZEGA, E. (2004): «Racionalidad, disciplina social y estructura». Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales 5(6).
LEVINE, S. y WHITE, P. (1961): «Exchange as a conceptual framework for the study of interorganizational relationships». Administrative science quarterly 5(4), pp. 583–601. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/2390622
LOZARES, C., ROLDÁN, P., VERD, J., MARTÍ, J. y MOLINA, J. (2011): «Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social». Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales 20(1):1-28.
LLEVOT, N., y GARRETA I BOCHACA, J. (2013): «La mediación intercultural en las asociaciones de inmigrantes de origen africano». Revista internacional de sociología, 71(Extra 1), pp. 167-188.
MAYOUX, L. (2001): «Tackling the down side: Social capital, women’s empowerment and microfinance in Cameroon» Development and change 32 (3), pp. 435-464. DOI: 10.1111/1467-7660.00212
MORALES, L., ANDUIZA, E., RODRÍGUEZ, E., y SAN MARTÍN, J. (2008): «Capital social, pautas identitarias y actitudes hacia» los otros»: la incorporación cívica de la población de origen inmigrante en Barcelona y Madrid.» Panorama social (8), pp. 119-142.
MORELL, A. (2005): «El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida: cuestiones teóricas y evidencia empírica». Migraciones (17), pp. 111-142.
MOYA, J. (2005): «Immigrants and associations: a global and historical perspective». Journal of ethnic and migration studies 31(5), pp. 833-864. DOI: 10.1080/ 13691830500178147
OPSAHL, T., AGNEESSENS, F. y SKVORETZ, J. (2010): «Node centrality in weighted networks: Generalizing degree and shortest paths». Social Networks 32.3, pp. 245-251. DOI: 10.1016/j.socnet.2010.03.006
OSTROM, E., AHN, T. y OLIVARES, C. (2003): «Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva» Revista Mexicana de Sociología. 65 (1), pp. 155-233. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3541518
PLASCENCIA, J. (2005): «Tres visiones sobre capital social: Bourdieu, Coleman y Putnam». Acta republicana: Política y Sociedad 4(4), pp. 21-36.
PORTELA, M. y NEIRA, I. (2002): «Capital Social: Concepto y Estudio Econométrico sobre el Capital Social en España». Estudios económicos de desarrollo internacional 2(2), pp. 25-52.
PUTNAM, R. (1993): Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton Univ. Press, Princeton. [Para que la democracia funcione: las tradiciones cívicas en la Italia moderna, CIS, Madrid 2011]
PUTNAM, R. (1995): «Bowling Alone: America’s Declining Social Capital». Journal of Democracy, 6 (1). pp. 65-78. DOI: 10.1353/jod.1995.0002
PUTNAM, R. (2001): Bowling Alone. New York, Simon and Schuster.
RODRÍGUEZ, G., y CARRASCO, C. (2003): Las entidades voluntarias de acción social en España Madrid, Cáritas Española.
SARDINHA, J. (2005): «Cape Verdean Associations in the Metropolitan Area of Lisbon: their role in integration». Sussex Centre for Migration Research, working paper (26).
SCHUL, P. y BABAKUS, E. (1988): «An examination of the interfirm power– conflict relationship: the intervening role of the channel decision structure». Journal of Retailing, 64(4), pp. 381-405.
SMITH, A. (2003): «Civic and citizenship education in contested and divided societies». en International Symposium on National Education. Hong Kong, China.
TILLIE, J. (2004): «Social capital of organisations and their members: explaining the political integration of immigrants in Amsterdam». Journal of Ethnic and Migration Studies 30(3), pp. 529-541. DOI: 10.1080/13691830410001682070
TORAL, G. (2010): «Las asociaciones de inmigrantes como sociedad civil: un análisis tridimensional». Revista española de investigaciones sociológicas, 132(1), pp. 105-130.
VEREDAS, S. (2000): «Sindicatos y asociaciones de inmigrantes una relación difícil pero necesaria». En Morente Mejías (eds.) Cuadernos étnicos: inmigrantes, claves para el futuro inmediato, Jaén. Universidad de Jaén. ISBN 84-8439-027-6, pp. 145-160
VEREDAS, S. (2003): «Las asociaciones de inmigrantes en España». Revista internacional de sociología (36), pp. 207-225. DOI: 10.3989/ris.2003.i36.320
WORLD BANK (1997): Social capital: the missing link? En Expanding the Measure of Wealth: Indicators of Environmentally Sustainable Development. Washington, The World Bank.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Migraciones conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons NonCommercial-NoDerivatives-Attribution 4.0 International License. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.