Migración y estrategias intergeneracionales de movilidad social: retos teóricos y metodológicos
DOI:
https://doi.org/10.14422/mig.i42.y2017.002Palabras clave:
migración, movilidad social, familias transnacionales, perspectiva intergeneracional, migración ecuatoriana, metodología longitudinalResumen
Este artículo propone un esquema teórico y metodológico basado en una perspectiva intergeneracional para el estudio de las estrategias de movilidad geográfica y social de los migrantes. Se analizan las maneras en que las familias transnacionales negocian sus estrategias de movilidad social de acuerdo con la posición que cada individuo mantiene en la unidad familiar (padres, madres, hijos mayores, hijos menores, etc.) así como su posición en el proceso migratorio (migración pionera, permanecer en el país de origen, etc.), y se evalúan las acciones que las familias transnacionales realizan a través del tiempo y del espacio para ascender en la escala social. La estrategia metodológica se basa en un estudio cualitativo (narración biográfica), una etnografía multisituada (llevada a cabo en España y Ecuador) y un trabajo de campo longitudinal. El artículo busca sacar a la luz no sólo el papel de los propios migrantes, sino también de los diferentes miembros de la familia que permanecen en el país de origen, como agentes que desarrollan estrategias de movilidad social en el espacio transnacional.
Descargas
Citas
Alaminos, A., Albert, M. A. and Santacreu, O. (2010): «La movilidad social de los emigrantes españoles en Europa». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 129, pp. 13-35.
Alarcón, A. and Parella, S. (2013): «Linguistic Integration of the Descendants of Foreign Immigrants in Catalonia». Migrations Internacionales, 7, (1), pp. 101-130.
Aparicio, R. and Portes, A. (2014): Crecer en España. La integración de los hijos inmigrantes. Barcelona, La Caixa. Colección Estudios Sociales, 38.
Aysa Lastra, M. and Cachón, L. (2013): «Movilidad ocupacional segmentada: el caso de los inmigrantes no comunitarios en España». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144, pp. 23-47.
Bertaux, D. and Thompson, P. (1997): Pathways to Social Class. A Qualitative Approach to Social Mobility. Oxford, Clarendon Press.
Bianchi-Pernasilici, G. and Piras, G. (2015): «Emigración y cuidados: Ambigüedades, cambios y continuidades desde la perspectiva de las abuelas cuidadoras en Colombia». Papeles del CEIC, 2015/2, (132).
Borjas, G. (1993): «The intergenerational mobilty of inmigrants». Journal of Labor Economics, 11, (1), pp. 113-135.
Cachon, L. (1997): »Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España». Cuadernos de Relaciones Laborales, 10, Madrid, Servicio de Publicaciones UCM.
Caparrós, A. and Navarro, M. L. (2010): »Movilidad ocupacional de los inmigrantes en España». Investigaciones de Economía de la Educación, 5, pp. 873-890.
Chiswick, B., Lee, Y. and Miller, P. (2005): «A Longitudinal Analysis of Immigrant Occupational Mobility: A Test of the Immigrant Assimilation Hypothesis». International Migration Review, 39, (2) pp. 332-353.
Cuin, C. H. (1993): Les Sociologues et la mobilité sociale. Paris, PUF.
Dalle, P. (2013): «Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires». Trabajo y Sociedad, 21, 373:401.
Egüez, P. and Acosta, A. (2009): «Economía local y remesas en América Latina. El caso de Catamayo», in R. García Zamora; M. Orozco (eds.): Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe. México, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Eguren, J. (2011): «The religious integration in Spain of the Moroccan Muslim Second and 1.5 Generation». Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights, 8, pp. 117-124.
Erikson, R. and Goldthorpe, J. (1993): The constant flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. Oxford, Oxford University Press.
Favell, A. and Recchi, E. (2009): Pioners of European Integration. Citizenship and Mobility in the EU. Cheltenham and Northampton, Edward Edlgar Publishing.
Favell, A. and Recchi, E. (2011): «Social mobility and Spacial Mobility» in A. Favell, V. Guiraudon (eds.), The Sociology of European Union. London, Palgrave, pp. 50-75.
García, F. J., Olmos, A., Rubio, M.and Capellán de Toro, L. (2014): «Sobre agrupamiento, concentración, segregación o guetización escolar: claves para un análisis interpretativo de tales situaciones y procesos», in C. Blanco Fernández (ed.): Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional. Madrid, Trotta, pp. 253-276.
González Ferrer, A. (2002): «Efectos macroeconómicos de la inmigración. Impacto sobre el empleo y los salarios de los nativos». Papers, 66, pp. 133-153.
Herrera, G. (2013): «Lejos de tus pupilas». Familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador. Quito, FLACSO Ecuador/ONU Mujeres.
Izquierdo, A. (ed.) (2004): La inmigración y el mercado de trabajo en España. Madrid, Consejo Económico y Social.
Laíz, S. (2014): «Moviendo ficha»: Jóvenes migrantes, estrategias y trayectorias familiares de movilidad social inter-generacional en las migraciones argentinas y marroquíes a Galicia. Tesis Doctoral, Universidade da Coruña.
Levitt, P., and Waters, M. C. (eds.)(2002): The Changing Face of Home: The Transnational Lives of the Second Generation. New York, Russell Sage Foundation.
Levitt, P. (2009): «Roots and Routes: Understanding the Lives of the Second Generation Transnationally». Journal of Ethnic and Migration Studies, 35. (7), pp. 1225-1242.
Mas Giralt, R. (2011): «Colombian migrant families in the north of England: socio-cultural invisibility and young people’s identiy strategies», in C. MCILWAINE (eds.): Latin American migration across borders: Europea perspectives from the UK and beyond. New York, Palgrave Macmillan, pp. 197-215.
Meurs, D. and Pailhe, A. (2010): «Position sur le marché du travail des descendants directs d’immigrés en France: les femmes doublement désavantagées?». Economie et statistique, 431, (1), pp. 129-151.
Micolta Leon, A. and Escobar M. C. (2010): «Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar». Revista venezolana de estudios de la mujer, 15, pp. 91-115.
Miguel, A. de, Moral, A and Izquierdo, A. (1986): Panorama de la emigración española en Europa. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Montero Sieburth, M. (2014): «Challenges in the education of migrant children: creating opportunities for ‘new’ citizens», in M. Martiniello; J. Raths (eds): An introduction to immigrant incorporation studies: European perspectives. Amsterdam, Amsterdam University Press, pp. 143-170.
Nieswand, B. (2011): Theorising Transnational Migration: The Status Paradox of Migration. New York and London: Routledge.
Oso, L. and Parella, S. (2012): «Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España».Cuadernos de Relaciones Laborales, 30 (1), pp.11-44.
Oso, L. (2004): Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales. Barcelona,Bellaterra.
Oso, L. (2011): «Plata y/o amor: Remesas, acumulación de activos y movilidad social de las familias de migrantes ecuatorianos», in Ginieniewicz, J. (coord.): La migración latinoamericana a España: una mirada desde el modelo de acumulación de activos. Quito, Flacso, pp. 129-150.
Oso, L. (dir.) (2007-2010): El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y transnacionalismo. Ministerio de Ciencia e Innovación, SEJ2007-63179.
Oso, L. (dir.) (2011-2014):Gender, Transnationalism and inter-generational strategies of social mobility». Ministerio de Economía y Competitividad, FEM2011-26110.
Pajares, M. (2009): Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2009. Madrid, Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Papademetriou, D., Somerville, W. and Sumption, M. (2009) The social mobility of Inmigrants and their children. Washington, Migration Policy Institute. Consulta 21 de Mayo del 2017 (http://ddd.uab.cat/pub/papers/www.migrationpolicy.org/pubs/soialmobility2010.pdf)
Platt, L. (2014): «Is there assimilation in minority groups’ national, ethnic and religious identity?». Ethnic and Racial Studies, 37, (1), pp. 46-70.
Portes, A. and Manning, R. D. (1986): «The inmigrant enclave: Theory and empirical example», in S. Olzak, S; J. Nagel (eds.), Competitive Ethnic Relations. Orlando, Academic Press, pp. 47-68.
Pujadas, J. J. (2000): «El método biográfico y los géneros de la memoria». Revista de Antropología Social, 9, pp. 127-158.
Ribas, N. (2004): «Barrios y familias tangerinas dependientes de remesas», in A. Escrivá; N. Ribas, Migración y Desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas transnacionales. Córdoba, Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Estudios Sociales de Andalucía.
Singh, S. and Cabraal, A. (2013): «Boomerang Remittances» and the circulation of care: A study of Indian transnational families in Australia», in L. Baldassar; L. Merla, (eds.): Transnational Families, Migration and the Circulation of Care: Understanding mobility and absence in family life. New York and London, Routledge, pp. 220-234.
Sorokin, P. A. (1964): Social and Cultural Mobility. New York and London, The Free Press of Glencoe, Collier, MacMillan Limited.
Suárez-Grimalt, L. (2015): «Estrategias de inversión en capital social y su impacto en las trayectorias de movilidad social de la población de origen brasileño: una aproximación transnacional», in F. J. García Castaño, A. Megías Megías; J. Ortega Torres (eds.): Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones pp. S30/56-S30/66.
Telles, E. and Ortiz, V. (2011): Generaciones excluidas: mexicanoestadounidenses, asimilación y raza. Madrid, CIS.
Ties: La integración de la segunda generación de inmigrantes en Europa, Consulta 21 de Mayo del 2017 http://www.tiesproject.eu/
Thomas, W. I. and Znaniecki., F. (1918): The Polish Peasant in Europe and América, New York: Dover Publications.
Veira, A., Stanek M. and Cachón, L. (2011): «Los determinantes de concentración étnica en el mercado laboral español». Revista Internacional de Sociología, 69 pp. 219-242.
Wimmer, A. and Glick Schiller, N. (2002): «Methodological nationalism and beyond nation-state building, migrations and the social sciences». Global Networks, 2, (4), pp. 301-334.
Yaish, M. and Andersen, R. (2012): «Social mobility in 20 modern societies: The role of economic and political context». Social Science Research, 41, pp. 52.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Migraciones conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons NonCommercial-NoDerivatives-Attribution 4.0 International License. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.