Vivir y trabajar en fincas, fábricas y talleres. Experiencias de padecimientos y cuidados de mujeres migrantes en Mendoza y Buenos Aires

Autores/as

  • Maria Florencia Linardelli Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. (CONICET) Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales
  • Alejandro Goldberg Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. (CONICET) Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i45.y2018.002

Palabras clave:

mujeres migrantes, salud/enfermedad/cuidado, trabajo agrícola, talleres textiles

Resumen

En las últimas décadas se aprecia un aumento de investigaciones abocadas a la participación de las mujeres en los flujos migratorios. Incluso se afirma que asistimos a un proceso de “feminización de las migraciones” que implica el aumento de la cantidad de mujeres involucradas en los movimientos poblacionales de manera autónoma y la visibilización de su participación histórica. En ese contexto, ha cobrado relevancia dentro de las ciencias sociales la relación entre migraciones protagonizadas por mujeres y la salud/enfermedad/cuidado. El artículo propone un diálogo entre dos casos de estudio etnográficos situados en Argentina: 1) mujeres migrantes que trabajan en la agricultura en Mendoza; y 2) migrantes bolivianas insertas en talleres textiles de Buenos Aires. Mediante un enfoque comparativo exploramos las condiciones en que acontecen sus trayectorias migratorias y los modos de vida/ vivienda/trabajo en la sociedad a la que migraron, sus narrativas del padecimiento y las estrategias de cuidado que despliegan para recuperar la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Florencia Linardelli, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. (CONICET) Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales

Becaria Doctoral en el Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales desde 2014. Miembro del grupo de trabajo "Estudios de género y teoría crítica".

Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. (CONICET) Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Investigador Independiente de CONICET

 

Citas

Álvarez, C. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 267-279. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200016

Aparicio, S. (2012). Caso Argentina. En F. Soto Baquero, & E. Klein, Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas (págs. 11-141). CEPAL, OIT, FAO.

Arizpe, L., & Aranda, J. (1981). El empleo agroindustrial y la participación de la mujer en el desarrollo rural: un estudio de las obreras del cultivo de exportación de la fresa en Zamora, México. Michoacán: Organización Internacional del Trabajo.

Benencia, R. (2009). Inserción de bolivianos en el mercado de trabajo de la Argentina. Congreso 2009 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Río de Janeiro.

Benencia, R. (2009a). El infierno del trabajo esclavo: La contracara de las 'exitosas' economías étnicas. Avá, (15), 00-00.

Benería, L. (1981). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras Tanto (6), 47-84.

Brito, J. C., Neves, M. Y., Oliveira, S. S., & Rotenberg, L. (2012). Saúde, subjetividade e trabalho: o enfoque clínico e de gênero. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional, 37(126), 316-329. DOI: https://doi.org/10.1590/S0303-76572012000200013

Burín, M. (1990). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós.

Camarena Ojinaga, L., von Glascoe, C., Martínez Valdés, C., & Arellano García, E. (2013). Occupational risks and health: perceptions of indigenous female agricultural workers in Northwestern Mexico. Salud Colectiva, 9 (2), 247-256. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2013.35

Carrasco, C. (2011). La economía del cuidado: Planteamiento actual y Desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica (11), 205-225.

Crenshaw, K. W. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada (págs. 87-122). Madrid: Bellaterra.

Csordas, T. (1994). Embodiment and Experience. Cambridge: Cambridge University Press.

Davis, A. (2005 [1981]). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.

Esteban, M. L. (2010). Diagnósticos en salud y género: aportaciones antropológicas para una perspectiva integral de análisis. En Esteban, M. L., Comelles, J. M., Díez Mintegui, C. Antropología, género, salud y atención (p. 49-68). Barcelona: Bellaterra.

Farmer, P. (2004). An Anthropology of Structural Violence. Current Anthropology, (45), 305-325. DOI: https://doi.org/10.1086/382250

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sue-os.

Goldberg, A. (2010). Análisis de la relevancia de los factores socioculturales en el proceso asistencial de pacientes con tuberculosis, usuarios del Instituto Vaccarezza – Hospital Mu-iz. Un abordaje etnográfico desde la Antropología Médica. Revista Argentina de Salud Pública, 1 (5), 13-21.

Goldberg, A. (2014a). Trayectorias migratorias, itinerarios de salud y experiencias de participación política de mujeres migrantes bolivianas que trabajaron y vivieron en talleres textiles clandestinos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Anuario Americanista Europeo, (11), 199-216.

Goldberg, A. (2014b). Contextos de vulnerabilidad social y situaciones de riesgo para la salud: tuberculosis en inmigrantes bolivianos que trabajan y viven en talleres textiles clandestinos de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social (39), 91-114.

Goldberg, A. (2016). La parte invisibilizada de la migración transnacional boliviana hacia Argentina. Andamios, 32 (13), 357-378. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v13i32.537

Grimberg, M. (2009). Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos. Miradas antropológicas sobre la salud, la enfermedad y el dolor crónico. Buenos Aires: Antropofagia.

Klein, N. (2001). No Logo, El poder de las marcas. Buenos Aires: Paidós.

Krieger, N. (2003). Genders, sexes, and health: what are the connections and why does it matter? International Journal of Epidemiology, (32), 652-657. DOI: https://doi.org/10.1093/ije/dyg156

Lara Flores, S. M. (1995). La feminización del trabajo asalariado en los cultivos de exportación no tradicionales en América Latina: efectos de una flexibilidad "salvaje". En S. M. Lara Flores, Jornaleras, temporeras y bóias frías. El rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina (págs. 13-34). Caracas: Nueva Sociedad.

Lara Flores, S. M. (2003). Violencia y contrapoder: una ventana al mundo de las mujeres indígenas migrantes, en México. Estudios Feministas, 11 (2), 381-397. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2003000200003

Lieutier, A. (2010). Esclavos. Los trabajadores costureros de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Retórica Ediciones.

Magliano, M. J. (2009). Migración, género y desigualdad social. La migración de mujeres bolivianas hacia Argentina. Estudios Feministas, 17 (2), 349-367. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2009000200004

Magliano, M. J., & Domenech, E. E. (2009). Género, política y migración en la agenda global: Transformaciones recientes en la región Sudamericana. Migración y desarrollo, (12), 53-68.

Mallimaci, F., & Giménez Béliveau, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino, Estrategias de investigación cualitativa (págs. 175-212). Barcelona: Gedisa.

Maure, G., Linardelli, M. F., & Anzorena, C. (2016). ¿Autoatención o trabajo de cuidados? El rol de mujeres migrantes bolivianas en el cuidado de familiares enfermos/as. Jornadas de Antropología Social Santiago Wallace. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires – Instituto de Ciencias Antropológicas.

Maxwell, J. A., & Miller, B. A. (2008). Categorizing and connecting strategies in qualitative data analysis. En P. Leavy, & S. Hesse-Biber, Handbook of emergent methods (págs. 461-477). New York: Guilford Press.

Menéndez, E. (2005). Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos. Revista de Antropología Social, 33-69.

Mingo, E. (2015). Resistentes, comprometidas y conflictivas: obreras de la agroindustria frutícola en Argentina. Una mirada desde la demanda de mano de obra. En A. Riella, & P. Mascheroni, Asalariados rurales en América Latina (págs. 95-110). Montevideo: CLACSO.

Miranda, B. (2017). "Uno ya sabe a lo que viene": la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento. Remhu-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(49). DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004911

Moreno, M. S. (2017). De pasaditas no más voy. La participación de los migrantes bolivianos en las cosechas agrícolas de Mendoza. Estudio de caso a partir de una etnografía multilocal. Tesis doctoral en ciencias sociales. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Moreno, M., & Torres, L. (2013). Movimientos territoriales y dinámicas laborales: los migrantes bolivianos en la agricultura de Mendoza (Argentina). CRITERIOS – Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 6(1), 19-58.

Moreno, M. S., & Martínez Espínola, M. V. (2017). Trayectorias de mujeres bolivianas en áreas rurales y urbanas de Mendoza (Argentina). Si Somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 73-99.

Pérez Orozco, A. (2014). Del trabajo doméstico al trabajo de cuidados. En Cristina Carrasco (ed.), Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política (págs. 49-74). Madrid: La Oveja Roja.

Pessolano, D. (2016). Economía de la vida. Aportes de estudios feministas y de género. Polis, Revista Latinoamericana, 15(45), 191-209.

Rodríguez Enríquez, C. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista CEPAL (106), 23-36.

Salgado, P. D. (2015). Deslocalización de la producción y la fuerza de trabajo: Bolivia-Argentina y las tendencias mundiales en la confección de indumentaria. Si Somos americanos, 15(1), 169-198. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-09482015000100007

Scheper-Hughes, N., & Lock, M. M. (1987). The mindful body: A prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical anthropology quarterly, 1(1), 6-41. DOI: https://doi.org/10.1525/maq.1987.1.1.02a00020

Simbiosis Cultural & Colectivo Situaciones. (2011). De chuequistas y overlockas. Una discusión en torno a los talleres textiles. Buenos Aires: Tinta Limón.

Tajer, D., Reid, G., Gaba, M., Lo Russo, A., y Barrera, M. I. (2013). Investigaciones sobre género y determinación psicosocial de la vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Revista Argentina de Cardiología, (81), 344-352. DOI: https://doi.org/10.7775/rac.es.v81.i4.280

Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En N. Giarraca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO.

Valdés Subercaseaux, X. (2015). Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latinoamericanas globalizadas. Cuadernos de Antropología Social (41), 39-54.

Valls-Llobet, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Madrid: Ediciones Cátedra.

Velasco, S., Ruiz, Mª T., & Álvarez-Dardet, C. (2006). Attention Models to Somatic Symptoms without Organic Cause: From Phisio-pathologic Disorders to Malaise of Women. Revista Espa-ola de Salud Pública, 80(4), 317-333. DOI: https://doi.org/10.1590/S1135-57272006000400003

Descargas

Publicado

2018-12-18

Cómo citar

Linardelli, M. F., & Goldberg, A. (2018). Vivir y trabajar en fincas, fábricas y talleres. Experiencias de padecimientos y cuidados de mujeres migrantes en Mendoza y Buenos Aires. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (45), 29–56. https://doi.org/10.14422/mig.i45.y2018.002

Número

Sección

Estudios