La religión-género como mediación de socialidad y visibilidad un estudio de casos de las mujeres pertenecientes a comunidades religiosas minoritarias en Aragón
DOI:
https://doi.org/10.14422/mig.i35.y2014.005Palabras clave:
mujer, comunidades religiosas minoritarias, visibilidad, socialidad, inmigraciónResumen
El artículo propone un análisis de la comprensión
que tienen las mujeres integrantes de comunidades religiosas minoritarias presentes en contextos urbanos aragoneses (musulmana, evangélica y ortodoxa) acerca de la mediación de dicha pertenencia y de su condición femenina, en sus dinámicas de visibilidad y de socialidad. Para ello, desde una perspectiva etnometodológica, se ha realizado un análisis del discurso obtenido a partir de entrevistas en
profundidad a mujeres pertenecientes a estas denominaciones religiosas minoritarias. Estas mujeres comparten una comprensión de
su visibilidad marcada por una múltiple otredad: la que se deriva
de su religión, la de foraneidad que se asocia a la misma y la femenina.
Al mismo tiempo, existe una dualidad emocional y funcional de
la comunidad religiosa como mediación de las dinámicas de socialidad.
Visibilidad y socialidad se articulan en la mediación que implica
la condición femenina y la pertenencia religiosa de estas mujeres.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en la revista Migraciones conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons NonCommercial-NoDerivatives-Attribution 4.0 International License. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.