Call for papers

 

REVISTA MIGRACIONES

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

(MONOGRÁFICO)

 


La transnacionalización de la protección social

Editores invitados

  • Sonia Parella. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
    Profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigadora y actualmente directora del CER-Migracions. Doctora en Sociología por la UAB.
  • Alisa Petroff. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
    Investigadora postdoctoral del grupo Researching Gender in the Network Society - GenTIC situado en el Internet Interdisciplinary Institute - IN3 en la Universitat Oberta de Catalunya. Colaboradora del CER-Migracions de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Sociología por la UAB.
  • Thales Speroni. Universidade de Brasilia (UnB) y Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
    Investigador postdoctoral de la Escola de Medicina (PUCRS) y del Observatório das Migrações Internacionais – OBMigra (UnB). Colaborador del CER-Migracions de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
 

Presentación

Los sistemas nacionales y globales de protección social han sufrido transformaciones importantes en las últimas décadas. Desde mediados de los años 70, el modelo del Estado de bienestar, consolidado a lo largo del siglo XX como una forma de reducir las desigualdades, se ha ido cuestionando. Las diferentes crisis económicas han acelerado el deterioro del Estado de bienestar en los países que contaban con sistemas de protección sólidos, mientras que han impedido su desarrollo en países donde nunca se han consolidado. Así, en la era de la globalización, los riesgos sociales se han incrementado para una parte importante de la población. Las políticas de austeridad han afectado especialmente a los grupos sociales más vulnerables, entre ellos, las personas migrantes. Su posición frágil en el mercado laboral y el estatus jurídico explican, en gran medida, las dificultades a la hora de acceder a servicios de atención médica, asistencia social, prestaciones por desempleo, subsidios familiares, vivienda social, entre otras formas de protección social. Estos desafíos apuntan a una reconfiguración del papel del Estado como principal proveedor de protección. Distintos académicos subrayan la necesidad de pensar un "nuevo contrato social" que vaya "más allá del estado-nación"1. En este nuevo escenario, se ha diseñado una agenda de investigación en torno a la protección social transnacional (PST), cuyo objetivo es comprender las interfaces entre las migraciones y la protección social. La PST surge de la necesidad de elaborar un marco analítico capaz de analizar las nuevas formas de distribución y producción de riesgos y de protecciones. Para ello, se pretenden construir sinergias entre los estudios de los regímenes nacionales de bienestar, de las políticas sociales globales y del cuidado transnacional. Dicha convergencia es necesaria para superar las principales limitaciones a la hora de interpretar el bienestar, a saber, los análisis eclaustrados en el “nacionalismo metodológico”, las narraciones desespacializadas de lo “global”, así como la dificultad de integrar las descripciones microsociológicas de las dinámicas transnacionales del cuidado.


Referencias1

Bilecen, B., & Barglowski, K. (2015). On the assemblages of informal and formal transnational social protection. Population, Space and Place, 21(3), 203–214. DOI: https://doi.org/10.1002/psp.1897
Boccagni, P. (2017). Addressing transnational needs through migration? An inquiry into the reach and consequences of migrants’ social protection across borders. Global Social Policy, 17(2), 168–187. DOI: https://doi.org/10.1177/1468018116678523
Faist, T. (2019). The transnationalized social question: Migration and the politics of social inequalities in the twenty-first century. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780199249015.001.0001
Levitt, P., Viterna, J., Mueller, A., & Llyod, C. (2017). Transnational social protection: Setting the agenda. Oxford Development Studies, 45(1), 2–19. https://doi.org/10.1080/13600818.2016.1239702


Contenido

Con el objetivo de contribuir al avance de la agenda de la PST, este call for papers invita a presentar artículos desde una perspectiva sociológica, antropológica, demográfica, geográfica y jurídica, sobre aspectos teóricos o metodológicos aplicados a las interfaces entre migraciones, transnacionalidad y protección social. Las preguntas que se plantean en este monográfico son:

  • ¿Cuáles son las principales contribuciones desde el campo de los estudios migratorios al debate sobre la protección social transnacional?
  • ¿Cuáles son las estrategias, diseños metodológicos y técnicas que nos permiten analizar las dinámicas transnacionales de la protección social?
  • ¿De qué formas y con qué implicaciones sociales las familias transnacionales desarrollan estrategias de protección social en las esferas de la educación, salud y seguridad social?

Estas preguntas son orientativas. Se podrán aceptar propuestas sobre otras temáticas y enfoques relacionados con el foco del monográfico.

 


Calendario

  • Presentación de artículos: del 6 de marzo al 31 de julio de 2020.

Los originales, debidamente anonimizados, se remitirán a la revista a través de la plataforma Open Journal System (OJS) cuyo acceso se encuentra en la página web de la revista. Se deberá especificar de forma clara y evidente en el envío en OJS (comentarios para el editor), que es un artículo para el call for papers del monográfico sobre PST. Las normas editoriales de la revista están a disposición de los autores en su página web.

Los artículos tendrán una extensión máxima de 9.000 palabras (en español o en inglés). Solamente se aceptarán artículos o trabajos originales que cumplan con la estructura académica habitual en las revistas científicas: resumen, palabras clave, introducción, marco teórico, estado de la cuestión y objetivos metodología; exposición de los resultados y discusión de los mismos; conclusiones finales y bibliografía. En su caso, podrán añadirse anexos. Se sugiere no utilizar notas a pie de página, y si fueran necesarias, se recomienda utilizar las mínimas. No se aceptarán artículos que no se ajusten estrictamente a las normas editoriales.

  • Preevaluación de artículos: octubre a diciembre de 2020. Los originales preevaluados positivamente se remitirán, de manera anónima, a (al menos) dos evaluadores externos de reconocida competencia en la temática del trabajo.
  • Evaluación ciega por pares: enero a julio de 2021.
  • Fecha prevista de publicación del monográfico: marzo-abril de 2022.

El equipo editorial del monográfico y el consejo de redacción de la revista serán quienes, en última instancia, decidan sobre la publicación de los artículos y lo notifiquen a los autores.