Rupturas y continuidades en los roles y relaciones de género. Estudio sobre las experiencias y expectativas familiares y laborales de los hijos e hijas de la migración boliviana en Salta (Argentina)

Autores/as

  • Soraya Ataide Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i47y2019.002

Palabras clave:

roles y relaciones de género, hijos e hijas de la migración boliviana, experiencias y expectativas familiares, experiencias y expectativas laborales, mercado de trabajo hortícola

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar las rupturas y continuidades presenten en los roles y relaciones de género de los hijos e hijas de la migración boliviana, particularmente aquella cuyo principal destino es la provincia de Salta. Nos preguntamos sobre el posicionamiento de estos/as jóvenes con respecto a las relaciones conyugales y la maternidad/paternidad, como también aquellas vinculadas a la dimensión laboral. Indagamos en el modo en que se acercan o distancian de las experiencias familiares y laborales de sus padres y madres, quienes migraron desde distintas zonas rurales del departamento de Tarija hacia el noroeste argentino, vinculándose como trabajadores/as de la producción hortícola y que, en su mayoría se encuentran residiendo de forma permanente en la provincia de Salta. A partir de los objetivos planteados, optamos por técnicas cualitativas basadas en entrevistas en profundidad como también observación participante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Soraya Ataide, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Salta

Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Magíster en Estudios Sociales Agrarios. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina.

Licenciada en Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Becaria posdoctoral CONICET. 

Docente de Extensión Rural en la carrera de Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional de Salta

Citas

Ariza, M. (2007). Itinerarios de los estudios de género y migración en México. En M. Ariza y A. Portes (Ed.), El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 453-515). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Ataide, S. (2017). Inserción desigual de inmigrantes bolivianos en un mercado de trabajo segmentado. Estudio en municipios del este salteño. En Revista Andes N° 27. CEPIHA Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.

Ataide, S. (2019). La reproducción de las desigualdades de género en contextos migratorios y laborales. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., Brasília, 27(55), 181-197. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005512

Benencia, R. y Karasik, G. (1995). Inmigración limítrofe: los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Briones, C. (2002). Mestizaje y blanqueamiento como coordenadas de aboriginalidad y nación en Argentina. RUNA XXIII, 61-88.

Briones, C. (2008). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia.

Carrillo, C. (2005). El espejo distante. Construcciones de la migración en los jóvenes hijos e hijas de emigrantes ecuatorianos. En Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres (editoras) La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. FLACSO, Sede Ecuador Quito – Ecuador.

Courtis, C. y Pacceca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de Población, (16)63, 155-185.

Dandler, J. y Medeiros, C. (1988). Temporary Migration from Cochabamba, Bolivia to Argentina: Patterns and Impact in SendingAreas. En P. R. Pessar (Ed.), When Borders don’t divide: Labour Migration and Refugee Movements in the Americas (pp. 8-41). New York: Centre for Migration Studies.

De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría de género: una introducción teórico-metodológica. En Fin de Siglo, Género y cambio civilizatorio. Chile: ISIS Internacional, Ediciones de las Mujeres N° 17.

Domenech, E. (2011). Crónica de una ‘amenaza’ anunciada. Inmigración e ‘ilegalidad’: visiones de Estado en la Argentina contem-poránea. En La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías / coordinado por Bela Feldman-Bianco. [et al]. – Quito: FLACSO, Sede Ecuador: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO: Universidad Alberto Hurtado.

Gavazzo, N. (2013). No soy de aquí, ni soy de allá. Alterización y categorías de identificación en la generación de los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos. En Claroscuro. Revista del Centro de Estudios de Diversidad Cultural, 12, 73-95.

Gregorio Gil, C. (1998). Migración Femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Ediciones Narcea.

Herrera, G. (2011). Género y migración internacional en la experiencia latinoamericana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva. Política y Sociedad, 49(1), 35-4. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_poso.2012.v49.n1.36518

Hinojosa Gordonava, A. (2006). La transnacionalización de los procesos migratorios en Bolivia. En Laruta Bustillos, Carlos et. al., Las Migraciones bolivianas. Opiniones y análisis 83, (pp 137-178). La Paz - Bolivia: Fundemos Ediciones.

Hondagneu-Sotelo, P. (2007). La incorporación del género a la migración: “no solo para feministas – ni solo para la familia”. En M. Ariza y A. Portes (Ed.), El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera (pp. 423-453). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Lanusse, P. y Lazzari, A. (2008). Salteñidad y pueblos indígenas: continuidad y cambio en identidades y moralidades. En Claudia Briones (comp.) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Magliano, M. (2007). Mujeres, migración y roles de género. El caso de la migración boliviana hacia Argentina. En XI Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Departamento de Historia Facultad de Filosofía y Letras. San Miguel de Tucumán: Universidad de Tucumán.

Magliano, M. (2009). Migración, género y desigualdad social. La migración de mujeres bolivianas hacia Argentina. Estudios feministas, Florianópolis 17(2), 349-367. DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-026x2009000200004

Magliano, M. (2013). Los significados de vivir múltiples presencias: Mujeres bolivianas en Argentina. Revista Migraciones Internacionales, 7(1), 165-195.

Mallimaci Barral, M. (2011). Migraciones y géneros. Formas de narrar los movimientos por parte de migrantes bolivianos/as en Argentina. Estudos Feministas, Florianópolis, 19(3), 392. DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-026x2011000300006

Mallimaci Barral, M. (2012). Dossier. Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Revista Mora, 161-176.

Mahler, S. y Pessar, P. R. (2006). Gender Matters: Ethnographers Bring Gender from the Periphery toward the Core of Migration Studies. IMR, 40(1), 28-63. DOI: https://doi.org/10.1111%2Fj.1747-7379.2006.00002.x

Pedone, C. (2011). Familias en movimiento. El abordaje teórico-metodológico del transnacionalismo familiar latinoamericano en el debate académico español. Revista latinoamericana de estudios de la familia, 3(enero-diciembre), 223-244.

Pedone, C. (2014). Rupturas y continuidades de los roles de género en contextos migratorios transnacionales. Relatos sobre sexualidad y salud reproductiva de los hijos e hijas de la inmigración ecuatoriana en Cataluña. Papeles del CEIC, 2(111). DOI: http:// dx.doi.org/10.1387/pceic.12968

Pizarro, C. (2015). Intersection of Inequalities: Migratory Trajectories, Labor Experiences, and Family Life of Bolivian Women on the Outskirts of Buenos Aires and Córdoba. En C. Pizarro (Ed.), Bolivian Labor Immigrants` Experiences in Argentina (pp. 51-66). New York City: Lexington Books.

Queirolo Palmas, L. (2005). Entre ciudadanía, discriminación e integración subalterna. Jóvenes latinos en Génova. En G. Herrera, M. C. Carrillo y A. Torres (Ed.), La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades (pp.397-432).

Rosas, C. (2013). Las participaciones migratorias de los varones y las concesiones del género. Veracruzanos (Mexicanos) en Chicago y peruanos en Buenos Aires. Revista Científica, XVII(1), 111-131.

Rutledge, I. (1987). Cambio agrario e integración. El desarrollo del capitalismo en Jujuy 1550-1960. Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales.

Stefoni, C. (2002). Mujeres inmigrantes peruanas en Chile. Papeles de Población 8(33).

Whiteford, S. (1976). Migration in Context: A Systematic Historical Approach to the Study of Breakdown Before Urbanization. Vol. 62. N.° 3, pp. 147-162.

Zenklusen, D. (2018). Trayectorias situadas. Una aproximación a la experiencia de jóvenes peruanos/as que residen en Córdoba, Argentina, desde una perspectiva de género. En M. J. Magliano (comp), Entre márgenes, intersticios e intersecciones: desafíos pendientes entre género y migraciones (pp. 25-54). Buenos Aires: Teseopress.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Ataide, S. (2019). Rupturas y continuidades en los roles y relaciones de género. Estudio sobre las experiencias y expectativas familiares y laborales de los hijos e hijas de la migración boliviana en Salta (Argentina). Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (47), 35–59. https://doi.org/10.14422/mig.i47y2019.002

Número

Sección

Estudios