Análisis de resoluciones judiciales sobre violencia en la pareja en la población migrante y española en Almería y Murcia (2005-2010)

Autores/as

  • Pilar Rodríguez Martínez Universidad de Almería
  • Cristina Cuenca Piqueras Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.14422/mig.i35.y2014.004

Palabras clave:

Resoluciones judiciales, Violencia en la pareja, Almería, migrantes, españolas

Resumen

En este artículo llevamos a cabo una comparación
de la incidencia de la violencia en la pareja entre poblaciones migrantes
y autóctonas, del perfil socio-demográfico de agresores y
víctimas, de los delitos por los que se condena, de las circunstancias
específicas de los agresores, los lugares y testigos, que aparecen
reflejados en las sentencias judiciales sobre violencia en la pareja
entre la población migrante y española en el sureste español (Almería
y Murcia) desde el año 2005 al 2010. La conclusión general
del estudio es que las resoluciones judiciales reflejan y amplifican
la violencia en la pareja que se produce entre las poblaciones migrantes
en comparación con la que se produce entre la población
autóctona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amnistía Internacional (2005): Inmigrantes indocumentadas, ¿Hasta cuándo sin protección frente a la violencia de género? Madrid, (Recuperado de la Web: www.es.amnesty.org el día 20 de agosto de 2010).

— (2008): Obstinada realidad, derechos pendientes. Tres años de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género (Extraído de la Web: http://www.es.amnesty.org/index.php?id=3054 el día 3/11/2010).

— (2012): ¿Qué justicia especializada? A siete años de la Ley Integral contra la Violencia de Género: obstáculos al acceso y obtención de justicia y protección.

Barrére, M. A. (2008): «Género, discriminación y violencia contra las mujeres». En Laurenzo, P. Maqueda, M. L. y Rubio, A. Género, violencia y derecho. Valencia, Tirant lo Blanch alternativa, pp. 27-48.

Calvo, M. (1995): «La investigación socio-juridica en España: estado actual y perspectivas». En Bergalli, R. ¿Para qué la Sociología jurídica en España?, Inst. Internacional de Sociología Jurídica, p. 17-46.

— (2001): El tratamiento de la violencia doméstica en la Administración de Justicia. Ed. Universidad de Zaragoza.

Cear-Euskadi (2009): Persecución por motivos de género y derecho de asilo: del contexto global al compromiso local. El sistema de asilo español frente a la violación de los derechos humanos de las mujeres y de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Bilbao.

Cederborg, A. C. y Lamb, M. E. (2006): «How does the legal system respond when children with learning difficulties are victimized?» Child Abuse & Neglect, 30, pp. 537-547.

CIS – Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (2012): Macroencuesta de violencia de género 2011.

Cole, B. A. (2009): «Gender, narratives and intersectionality: can personal experience approaches to research contribute to “undoing gender”?» International Review of Education, 55, pp. 561-578.

Colectivo IOÉ (1991): Trabajadoras extranjeras de servicio doméstico en Madrid. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo.

Consejo de Europ a (1985): Recomendación (85, 4), adoptada por el Comité de Ministros el 26 de marzo de 1985, sobre la violencia dentro de la Familia.

Dekeseredy, W. y Schwartz, M. D. (2002): «Theorizing Public Housing Woman Abuse as a Function of Economic Exclusion and Male Peer Support». Women’s Health and Urban Life: An International and Interdisciplinary Journal, 1(2), pp. 26-45.

Dutton, M., Orloff, L. Hass, G. (2000): «Characteristics of help seeking behaviors, resources, and service needs of battered immigrant Latinas: Legal and policy implications», Georgetown Journal on Poverty Law and Policy, 7, pp. 245-305.

Expósito, F., Herrera, A. y Herrera, M. C. (2008): «Ley integral contra la violencia de género: Análisis de sentencias». En

RODRÍGUEZ, F.J. et. Al. Psicología jurídica: entorno judicial y delincuencia. Ediciones de la Universidad de Oviedo.

García, F. J. (2009): «La investigación social sobre violencia de género: una propedéutica». En Miranda, M. J., Martín, M. T. y Marugán, B. Amor, Razón, Violencia. Madrid, Los libros de la Catarata, pp. 55-84.

Gondolf, E. (2005): «Culturally-Focused Battered Counselling for African- American Men». TxostenaViolence and Victimization Research Division National Institute of Justice, www.iup.edu/maati/publications.

Guemureman, S. y Jorolinsky, K. (2007): «Sentencias judiciales ¿Qué hay detrás de esa decisión?» Trabajo presentado en el XXVII Congreso ALAS (México, 2007), Grupo de Trabajo nº 22 Sociología de la Infancia y Juventud / Socialización y violencia.

Halliday, J. y Lucas, A. (2010): «Economic Factors and Relationship Quality Among Young Couples: Comparing Cohabitation and Marriage». Journal of Marriage and Family, 72.

Heise, L. L. y García-Moreno, C. (2003): «La violencia en la pareja», en Krug, LL. Dahlberg, K. A. Mercy, A. B. Zwi y LOzano, R. Informe mundial sobreviolencia y salud (97-131 orr), Organización Panamericana de la Salud, Washingon DC.

Herranz, G., Fernandez, J. S., Rodriguez, P., Checa, J. C., Fernández, I., Gonzalez, M. J., Ainz, A. y Muñoz, J. M. (2010): Sexo-género e inmigración: Consensos y conflictos en Almería. Granada, Alhulia.

Holgado, I. (2008): «Trabajos y estrategias económicas de las mujeres migrantes» en Rodríguez, P. Mujeres, trabajos y empleos en tiempos de globalización. Barcelona, Icaria, pp. 87-115.

Johnson M. P. (1995): «Patriarchal terrorism and common couple violence: Two forms of violence against women». Journal of Marriage and the Family, 57, 2, pp. 283-294.

Kingsnorth, R. F. y Macintosh, R. C. (2007): «Intimate Partner Violence: The Role of Suspect Gender in Prosecutorial Decision Making». Justice Quarterly, 24, 3, pp. 460-495.

Kugel, C. Et al. (2009): «Familias con Voz: Community Survey Results from an Intimate Partner Violence (IPV) Prevention Project with Migrant Workers». J Fam Viol, 24, pp. 649-660.

Larrauri, E. (2007): Criminología crítica y violencia de género. Madrid, Trota. Lombardo, E. (2009): «La institucionalización de la “interseccionalidad” del género con otras desigualdades en la unión europea: desarrollos políticos y contestaciones». IX Congreso español de ciencia política y de la administración. Málaga, 23-25 septiembre de 2009.

Malley-Morrison, K. y Hines, D. (2007): «Attending to the Role of Race/Ethnicity in Family Violence Research», Journal of Interpersonal Violence, 22, pp. 943-972.

Manzanos, C. (2004): «Factores sociales y decisiones judiciales». Sociológica, 5, pp. 127-159.

Men jívar, C. y Salcido, O. (2002): «Women and Domestic Violence: Common Experiences in Different Countries». Gender and Society, 16, 6, pp. 898-920.

Mihai, M. (2010): «Judicial review and transitional justice: reflective judgment in three contexts». Papeles del CEIC, 60, pp. 1-29.

Mohanty, C. T. (2008): «Bajo los Ojos de Occidente: Feminismo Académico y Discursos Coloniales». En Suárez, L. y Hernández, R. A. (coord.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid, Cátedra, pp. 112-162.

Moracco, K., Hilton, A., Hodges, K. y Eta Frasier, P. (2005): «Knowledge and Attitudes About Intimate Partner Violence Among Immigrant Latinos in Rural North Carolina: Baseline Information and Implications for Outreach», Violence Against Women, 11, pp. 337-352.

Morokvasic, M. (2007): «Migración, Género, Empoderamiento». En Lenz, I. Ullrich, C. y Fersch, B. Gender Orders Unbound. Globalisation, Restructuring and Reciprocity. Opladen, Farmington Hills.

ONU (1993): Resolución 48/104 de la Asamblea General de la ONU, Declaration on the elimination of violence against Women, 20 de diciembre de 1993.

Oso, L. (1998): La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid, Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Parella, S. (2003): Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona, Anthropos.

Raj, A. y Silverman, J. (2002): «Violence against Immigrant Women: The Roles of Culture, Context, and Legal Immigrant Status on Intimate Partner Violence». Violence Against Women, 8, pp. 367-398.

Rubio, C. (2004): «La violencia machista en contextos multiculturales», Seminario de Violencia contra las mujeres e Inmigración. Gasteiz.

Secretario General de Naciones Unidas (2006): Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer.

Shea, A. H. y Bagshaw, D. (2008): «The idealised post-separation family in Australian family law: A dangerous paradigm in cases of domestic violence». Journal of Family Studies, 14, pp. 291-309.

Sigma Dos (2006): III Macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres. Madrid, Secretaría General de Políticas de Igualdad. Instituto de la Mujer.

Sokoloff, N. J. y Dupont, I. (2005): «Domestic Violence at the Intersections of Race, Class, and Gender». Violence against Women, 11, 1, pp. 38-64.

Varma, K. N. (2002): «Exploring “youth” in court: An analysis of decisionmaking in youth court bail hearings». Canadian Journal of Criminology; 44, 2, pp. 143-164.

West, C. (2005): «Domestic violence in ethnically and racially diverse families: The “political gag order” has been lifted», en Richie, B. E., Sokoloffeta, N. J., Pratt, C. Domestic violence at the margins: Readings on race, class, gender, and culture. NJ: Rutgers University Press, New Brunswick.

Descargas

Cómo citar

Rodríguez Martínez, P., & Cuenca Piqueras, C. (2014). Análisis de resoluciones judiciales sobre violencia en la pareja en la población migrante y española en Almería y Murcia (2005-2010). Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (35), 97–125. https://doi.org/10.14422/mig.i35.y2014.004

Número

Sección

Estudios