El significado sacramental de la creación en C. S. Lewis: Cristo, la Iglesia, el hombre y el mundo
DOI:
https://doi.org/10.14422/ee.v100.i393.y2025.004Palabras clave:
C. S. Lewis, sacramento, símbolo, creación, teologíaResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el significado particular que C. S. Lewis otorga a la realidad desde una óptica sacramental, centrando el estudio en cuatro realidades: Cristo, la Iglesia, el hombre y el mundo. A través de ejemplos concretos de su obra, el artículo muestra cómo Lewis interpreta toda la creación como un sacramento, idea novedosa en la bibliografía existente sobre el autor. Lewis ve en los elementos del mundo sensible signos que remiten a una realidad más profunda, su Creador, participando así de una tradición cristiana vinculada a la teología medieval. El estudio se organiza en dos partes: una exploración de la definición y conceptualización del sacramento según Lewis y una aplicación de este concepto a las realidades sacramentales mencionadas. Se concluye que, para Lewis, la creación entera actúa como un sacramento, con jerarquías entre sus elementos, al reflejar la huella divina impresa en las criaturas.
Descargas
Citas
Armstrong, Chris. R. Medieval Wisdom for Modern Christians. Finding Authentic Faith in a Forgotten Age with C. S. Lewis. Grand Rapids: Brazos Press, 2016.
Berlanga, Alfonso. “Sacramentalidad: balance y pedagogía de un concepto en la Teología sacramentaria”. Scripta Theologica 53 (2021): 567- 594. https://doi.org/10.15581/006.53.3.567-594
Boersma, Hans. Heavenly Participation. The Weaving of a Sacramental Tapestry. Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Company, 2011.
Borobio, Dionisio. “De la celebración a la Teología: ¿Qué es un sacramento?”. En La celebración en la Iglesia I. Liturgia y sacramentología fundamental, dirigido por Dionisio Borobio, 6.ª ed., 359-536. Salamanca: Sígueme, 2006.
Borobio, Dionisio. Sacramentos y creación. De la sacramentalidad creatural cósmica a los sacramentos de la Iglesia. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2009.
Boyd, Ian. “Chesterton y C. S. Lewis”. The Chesterton Review en español 2 (2008): 171-180.
Bryson, James. “‘It’s all in Plato’: Platonism, Cambridge Platonism, and C. S. Lewis”. Journal of Inklings Studies 11 (2021): 1-34. https://doi.org/10.3366/ink.2021.0093
Chauvet, Louis-Marie. Símbolo y sacramento. Dimensión constitutiva de la existencia cristiana. Barcelona: Herder, 1990.
Clarke, Richard L. W. “The Neo-Platonic Christianity of C. S. Lewis”. Sehnsucht: The C. S. Lewis Journal 11 (2017): 29-62.
Derrick, Christopher. C. S. Lewis and the Church of Rome. San Francisco: Ignatius Press, 1981.
Dorsett, Lyle W. “C. S. Lewis and the Cowley Fathers”. Cowley 32 (2006): 11-12.
Downing, David C. “‘Smuggled Theology’: The Christian Vision of the Trilogy”. En Planets in Peril. A Critical Study of C. S. Lewis’s Ransom Trilogy, 34-59. Amherst: The University of Massachusetts Press, 1992.
Ferrándiz, Aurelio. La teología sacramental desde una perspectiva simbólica en los teólogos españoles del posconcilio. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 2004.
Flores, Juan Javier. La evolución del concepto de sacramento a través de los siglos. Una visión litúrgica de la sacramentalidad de la Iglesia. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica, 2016.
Granados, José. Tratado general de los sacramentos. Madrid: BAC, 2017.
Granados, José. “El ser y la perspectiva sacramentales”. Estudios eclesiásticos 97, n.º 381-382 (2022): 841-867. https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.018
Granados, José, y Juan de Dios Larrú, eds. La perspectiva sacramental. Luz nueva sobre el hombre y el cosmos. Madrid: Didaskalos, 2017.
Griffiths, A. B. “The Adventure of Faith”. En C. S. Lewis at the Breakfast Table, editado por James Como, 11-30. New Yok: Hartcourt Publisher, 1979.
Hernández Peludo, Gaspar. “Cuestiones actuales de teología sacramental y propuesta para una enseñanza renovada de la misma”. Salmanticensis 63 (2016): 353-388.
Hooper, Walter. C. S. Lewis. A Companion & Guide. London: HarperCollins, 1996.
Lanuse, Julián. “El sentido cristiano de las Crónicas de Narnia”. Carthaginensia 36, n.º 69 (2020): 241-248.
Larrabe, José Luis, y Alfredo Simón Pérez. “Los sacramentos en nuevas perspectivas; la riqueza sacramental de Oriente y Occidente”. Estudios eclesiásticos 66, n.º 258 (1991): 337-344. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/16015
Lewis, C. S. Cautivado por la Alegría. Madrid: Encuentro, 2016.
Lewis, C. S. Commentary on Arthurian Torso by Charles Williams. Oxford: Oxford University Press, 1948.
Lewis, C. S. “De Futilitate”. En Christian Reflections, editado por Walter Hooper, 79-99. London: William Collins, 2017.
Lewis, C. S. “De Descriptione Temporum”. En Selected Literary Essays, editado por Walter Hooper, 1-14. Cambridge: Cambridge University Press, 2017.
Lewis, C. S. “Edmund Spenser, 1552–99”. En Studies in Medieval and Renaissance Literature, editado por Walter Hooper, 121-145. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
Lewis, C. S. “El dogma y el universo”. En Dios en el banquillo, 39-52. Madrid: Rialp, 1996.
Lewis, C. S. “El gran milagro”. En Dios en el banquillo, 70-81. Madrid: Rialp, 1996.
Lewis, C. S. “El mito se hizo realidad”. En Dios en el banquillo, 53-59. Madrid: Rialp, 1996.
Lewis, C. S. El regreso del peregrino. Barcelona: Planeta, 2008.
Lewis, C. S. English Literature in the Sixteenth Century. The Oxford History of English Literature. Oxford: Oxford University Press, 1990.
Lewis, C. S. George MacDonald. An Anthology. Grand Rapids: Zondervan, 2001.
Lewis, C. S. “Imagination and Thought in the Middle Age”. En Studies in Medieval and Renaissance Literature, editado por Walter Hooper, 41- 63. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
Lewis, C. S. “Introduction”. En San Atanasio, On the Incarnation: the Treatise De Incarnatione Verbi Dei, traducido y editado por Penélope Lawson, 11-21. New York: Macmillan, 1981.
Lewis, C. S. La alegoría del amor. Un estudio sobre tradición medieval. Madrid: Encuentro, 2015.
Lewis, C. S. “La condición de miembro”. En El peso de la gloria, 153-176. Madrid: Rialp, 2017.
Lewis, C. S. La imagen del mundo. Introducción a la literatura medieval y renacentista. Barcelona: Antoni Bosch, 1980.
Lewis, C. S. “La silla de plata”. En Las crónicas de Narnia, 371-452. Barcelona: Planeta, 2005.
Lewis, C. S. “La última batalla”. En Las crónicas de Narnia, 455-524. Barcelona: Planeta, 2005.
Lewis, C. S. Las crónicas de Narnia. El león, la bruja y el armario. Barcelona: Planeta, 2005.
Lewis, C. S. Letters of C. S. Lewis, editado por Warren Hamilton Lewis. London: Geofrey Bless, 1966.
Lewis, C. S. Letters to Children, editado por Lyle W. Dorsett y Marjorie Lamp Meade. London: William Collins, 1985.
Lewis, C. S. Los cuatro amores. Madrid: Rialp, 2017.
Lewis, C. S. Mero cristianismo. Madrid: Rialp, 2009.
Lewis, C. S. Mientras no tengamos rostro. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Lewis, C. S. Perelandra. Un viaje a Venus. Trilogía cósmica II. Barcelona: Minotauro, 2006.
Lewis, C. S. “Preface”. En The Hierarchy of Heaven and Earth: A New Diagram of Man in the Universe por D. E. Harding, 1-4. New York: Harper & Brothers, 1952.
Lewis, C. S. “Transposición”. En El peso de la gloria, 93-114. Madrid: Rialp, 2017.
Lewis, C. S. “The Alliterative Metre”. En Selected Literary Essays, editado por Walter Hooper, 15-26. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
Lewis, C. S. The Collected Letters of C. S. Lewis. Volume II. Books, Broadcasts, and the War, 1931-1949, editado por Walter Hooper. London: HarperCollins, 2004.
Lewis, C. S. The Collected Letters of C. S. Lewis. Volume III . Narnia, Cambridge, and Joy, 1950-1963, editado por Walter Hooper. London: HarperCollins, 2006.
Lewis, C. S. “The Seeing Eye”. En Christian Reflections, editado por Walter Hooper, 234-235. London: William Collins, 2017.
Lewis, C. S. Reflections on the Psalms. London: Harcourt Brace & Company, 1986.
Maldonado, Luis. Sacramentalidad evangélica. Signos de la presencia para el camino. Santander: Sal Terrae, 1997.
Odero, José Miguel. “La eclesiología de C. S. Lewis: un punto de vista anglicano”. En Pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, templo del Espíritu Santo (Implicaciones estructurales y pastorales en la “communio”): XV Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, dirigido por Pedro Rodríguez, 565-575. Navarra: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996.
Odero, María Dolores. “La experiencia como lugar antropológico en C. S. Lewis”. Scripta theologica 26 (1994): 403-482. https://doi.org/10.15581/006.26.15208
Plato. Platonis Opera, editado por John Burnet. Oxford University Press, 1903.
Pearce, Joseph. C. S. Lewis y la Iglesia Católica. Palabra: Madrid, 2013.
Ponce, Miguel. “Sacramentalidad de la Iglesia y sacramentos”. Scripta Theologica 16 (1984): 183-201. DOI: https://doi.org/10.15581/006.16.20607
Rahner, Karl. “Para una teología del símbolo”. En Escritos de teología, vol. 4, 283-321. Madrid: Taurus, 1962.
Redondo Gutiérrez, María. “Recovering a Sacramental Tapestry. C. S. Lewis. J. R. R. Tolkien y la función ‘consoladora’ de la literatura”. En Tolkien revisitado. 50 años después de su viaje a Valinor, coordinado por Victoria Hernández y Javier Rubio, 95-118. Madrid: Sindéresis, 2023.
San Víctor, Hugo de. De Sacramentis, PL 176.
Schakel, Peter J. “Hidden Images of Christ in the Fiction of C. S. Lewis”. En Inklings Forever. Published Colloquium Proceedings 1997-2016, vol. 7, 1-26. Indiana: Taylor University, 2010.
Straw, Carol. Gregory the Great: Perfection in Imperfection. Berkeley: University of California Press, 1991.
Terrasa, Eduardo. “Imagen y Misterio. Sobre el conocimiento metafórico en C. S. Lewis”. Scripta Theologica 25 (1993): 95-32. https://doi.org/10.15581/006.25.16158
Valverde, Carlos. Prelecciones de metafísica preliminar. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2009.
Ward, Michael. Planeta Narnia. Los siete cielos en la imaginación de C. S. Lewis. Madrid: CEU Ediciones, 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.