El P. Suárez y S. Tomás
notas críticas. El concepto de la libertad
Palabras clave:
Francisco Suárez, libertad, voluntad, jansenismo, metafísica, Concilio de Trento, gracia, santo TomásResumen
El estudio examina la concepción de la libertad en Francisco Suárez en comparación con la doctrina de Santo Tomás de Aquino. Se analiza cómo Suárez distingue entre el acto simplemente voluntario y el acto libre, estableciendo la necesidad de la indiferencia para que un acto sea realmente libre. Esta concepción es contrastada con la postura tomista y con la doctrina del Concilio de Trento, que afirmó la libertad humana contra el determinismo protestante y jansenista. Se presentan los textos clave en los que Suárez desarrolla su pensamiento, resaltando su defensa de la libertad como esencial para el mérito moral. Se revisan objeciones nominalistas y la refutación suareciana al concepto de mérito sin libertad. La comparación revela la fidelidad de Suárez al tomismo, aunque con matices propios que enriquecen la tradición escolástica en la reflexión sobre la libertad humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.