Suárez y Santo Tomás
notas críticas
Palabras clave:
Francisco Suárez, Santo Tomás, predestinación, gracia, voluntad divina, escolásticaResumen
El análisis aborda la relación entre la doctrina de la predestinación en Francisco Suárez y en Santo Tomás, destacando puntos de coincidencia y divergencia. Suárez se presenta como un fiel seguidor del tomismo, aunque introduce distinciones propias, especialmente en su interpretación de la voluntad divina y la predestinación ante praevisa merita. Se estudia su método de argumentación, basado en ejemplos concretos y referencias a las controversias teológicas contemporáneas. También se examinan las críticas de los teólogos posteriores, quienes han debatido la coherencia de su postura respecto a la doctrina tomista clásica. La investigación revisa los escritos clave de Suárez y su recepción en la tradición escolástica, evaluando su impacto en el desarrollo de la teología de la gracia y la predestinación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.