Documentos inéditos interesantes sobre los alumbrados de Sevilla de 1623-1628
Palabras clave:
alumbrado, Sevilla, Inquisición, herejía, Menéndez Pelayo, Dominicos, prácticas heterodoxas, Siglo XVIIResumen
Este artículo examina documentos inéditos de la Inquisición sobre los Alumbrados de Sevilla, un grupo heterodoxo del siglo XVII, corrigiendo imprecisiones en estudios previos como los de Menéndez Pelayo. Los memoriales dominicos revelan prácticas como congregaciones secretas, rechazo a la oración vocal y obras penitenciales, y conductas deshonestas justificadas bajo pretextos espirituales. Se destaca su oposición al matrimonio, crítica al monacato y manipulación de sacramentos como la comunión. Los documentos evidencian la postura de la Inquisición y teólogos de la época frente a estas doctrinas, subrayando la extensión del movimiento y su impacto en la sociedad sevillana. Además, se rectifican errores atributivos y metodológicos en investigaciones anteriores, aportando una visión más precisa de la complejidad religiosa y social del periodo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.