Trabajos recientes sobre el Pentateuco
Palabras clave:
Pentateuco, Autenticidad mosaica, Crítica bíblica, Teoría de Wellhausen, Influencias egipcias, Exégesis bíblicaResumen
El artículo analiza tres obras recientes que abordan el origen y la composición del Pentateuco desde perspectivas católicas y científicas. La primera obra, del P. Bea, es un manual académico que defiende la autenticidad mosaica del Pentateuco, refutando teorías críticas como la de Wellhausen mediante argumentos teológicos, históricos y arqueológicos. La segunda, del P. Murillo, presenta un análisis crítico del problema pentateuquístico, conciliando la tradición mosaica con la existencia de fuentes previas y glosas posteriores. La tercera, del Dr. Goettsberger, ofrece una introducción al Antiguo Testamento con énfasis en el Pentateuco, destacando su erudición y bibliografía. Además, se menciona la obra del Dr. Yahuda, que explora las influencias lingüísticas y culturales egipcias en el Pentateuco, aunque con interpretaciones controvertidas. El artículo concluye que estas obras, aunque diferentes en enfoque, contribuyen significativamente al estudio del Pentateuco, defendiendo su autenticidad frente a las críticas modernas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.