Cuestión Romana: Acuerdos estipulados en San Juan de Letrán entre la Santa Sede e Italia
Concordato entre la Santa Sede e Italia
Palabras clave:
Concordato de Letrán, Cuestión romana, Relaciones Iglesia-Estado, Libertad de culto, Matrimonio canónico, Enseñanza religiosaResumen
El Concordato de 1929 entre la Santa Sede y el Reino de Italia, firmado en San Juan de Letrán, marcó el fin de la "cuestión romana" y estableció un marco jurídico para regular las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado italiano. Este acuerdo garantizó la libertad de culto, la autonomía de la Iglesia en asuntos espirituales y administrativos, y el reconocimiento del matrimonio canónico con efectos civiles. Además, se definieron privilegios para el clero, como la exención del servicio militar y la protección de los bienes eclesiásticos. El Concordato también reguló la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y reconoció la personalidad jurídica de las instituciones religiosas. Este pacto reflejó un compromiso histórico que buscaba armonizar las tradiciones católicas con las estructuras del Estado moderno, consolidando la influencia de la Iglesia en la vida pública italiana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.