Los manuscritos vaticanos de los teólogos salmantinos del siglo XVI
de Victoria a Báñez
Resumen
La Escuela de Salamanca, cuna de la nueva Escolástica, desempeñó un papel crucial en la renovación teológica del siglo XVI. Este estudio analiza los manuscritos vaticanos de destacados teólogos salmantinos, como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Melchor Cano, conservados en la Biblioteca Vaticana. Estos documentos reflejan la transición de la escolástica medieval hacia un enfoque más sistemático y humanista, influenciado por la Suma Teológica de Santo Tomás. La obra destaca la importancia de la Universidad de Salamanca como centro de formación teológica y su impacto en el Concilio de Trento y en la expansión de la teología española a Europa. Además, se examina la influencia de estos manuscritos en la consolidación de la tradición escolástica y su contribución al desarrollo de la ciencia teológica en los siglos posteriores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.