Al reanudarse la versión de la Historia de los Papas del Dr. Pastor
Palabras clave:
Historia de los Papas, Reforma católica, España siglo XVI, Cisneros, Felipe II, Ludovico PastorResumen
La reanudación de la traducción al español de la monumental Historia de los Papas de Ludovico Pastor permite reflexionar sobre las lagunas en su tratamiento de la España del siglo XVI. Aunque la obra destaca por su erudición y análisis de la reforma católica en Europa, se observa una falta de estudio profundo sobre la reforma eclesiástica española, desde Cisneros hasta Santa Teresa. Este vacío dificulta comprender el papel de España como defensora del catolicismo y su relación con la Santa Sede. Pastor aborda figuras como San Ignacio de Loyola y Felipe II, pero su análisis se centra en aspectos políticos y regalistas, dejando de lado el contexto religioso y cultural que dio origen a la reforma española. La obra, aunque valiosa, refleja un enfoque más orientado hacia Alemania e Italia, lo que limita su visión integral de la historia eclesiástica del Renacimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.