La Agenda 2030 como instrumento constitutivo de una ciudadanía global desde el enfoque de derechos humanos
Retos y estrategias
DOI:
https://doi.org/10.14422/cir.i19.y2020.002Palabras clave:
Agenda 2030, derechos humanos, ciudadanía globalResumen
Desde finales de la última década del siglo XX el sistema internacional ha atravesado procesos de transformación de manera más intensa y visible que en otros periodos como consecuencia de la globalización. Cambian las relaciones de poder político y económico entre los Estados, pero aún más relevante resulta la emergencia e influencia de los actores no estatales sobre las dinámicas y estructuras internacionales, trascendiendo el paradigma estatocéntrico tradicional. Este artículo tiene como objetivo analizar el concepto de “ciudadanía global” como un proceso de empoderamiento de una sociedad civil cada vez más consciente de los problemas que afectan a su vida en el ámbito local y global, su intrínseca vinculación con el régimen de los derechos humanos y el papel que la Agenda 2030 representa para avanzar en su constitución e influir en el logro del desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Alonso, J. A. (2013). Cooperación con Países de Renta Media: un enfoque basado en incentivos. Documentos de Trabajo AECID. Madrid: AECID.
Alonso, J. A. (2012). From aid to global development policy. (DESA Working Paper 121). ECOSOC, Naciones Unidas.
Alonso, J. A., Aguirre, P., y Santander, G. (2019). El nuevo rostro de la cooperación internacional para el desarrollo. Actores y modalidades emergentes. Madrid: Catarata.
Alonso, J. A., Huitrón, A., y Santander, G. (2017). Iberoamérica y los Objetivos de desarrollo Sostenible. Madrid: SEGIB.
Arenal, C. del. (2010). Globalización y humanización en las relaciones internacionales. En J. Rodríguez (ed.), Un renacentista del siglo XXI. Homenaje al profesor Pedro Lozano Bartolozzi (pp. 223-237). EUNSA.
Arriola, N. (2008). El cosmopolitismo como teoría defensora del gobierno mundial. Estudios de Deusto, 56(2), 11-72. DOI: https://doi.org/10.18543/ed-56(2)-2008pp11-72
Basok, T., Ilcan, S., y Noonan, J. (2006). Citizenship, human rights, and social justice. Citizenship studies, 10(3), 267-273. DOI: https://doi.org/10.1080/13621020600772040
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. Barcelona: Paidós.
Bello, W. (2005). Deglobalization: Ideas for a New World Economy. Zed books.
Brysk, A., y Shafir, G. (2004). People Out of Place: Globalization, Human Rights, and the Citizenship Gap. NY: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203643983
Cano, A. (2018). El papel de la Universidad en la Cooperación Internacional al Desarrollo. Los ODS y el horizonte 2030. Ponencia, XVI Congreso nacional de educación comparada. Tenerife, España.
Commission on Global Governance. (1995). Our Global Neighbourhood: Report of the Commission on Global Governance. Reino Unido: Oxford UniversityPress.
OECD. (2000). Development Co-operation, 1999 Report. Efforts and policies of the Members of the Development Assistance Committee. The DAC Journal, 1(1). DOI: https://doi.org/10.1787/dcr-1999-en
Cortés, F. y Piedrahita, F. (2013). De Westfalia a Cosmópolis: soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Costafreda, A. (2016). Con la agenda global de desarrollo sostenible ¿se dibuja un mejor horizonte para 2030? (Notes Internacionals. CIDOB, 143). Recuperado de https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n_143_con_la_agenda_global_de_desarrollo_sostenible_se_dibuja_un_mejor_horizonte_para_el_2030/con_la_agenda_global_de_desarrollo_sostenible_se_dibuja_un_mejor_horizonte_para_2030
Delanty, G. (2007). European citizenship: A critical assessment. Citizenship Studies, 11(1), 63- 72. DOI: https://doi.org/10.1080/13621020601099872
Dingwerth, K., y Pattberg, P. (2006). Global governance as a perspective on world politics. Global Governance: A Review of Multilateralism and International Organizations, 12(2), 185-204. DOI: https://doi.org/10.1163/19426720-01202006
Dunn, T. (2005). Migración, derechos humanos, ciudadanía y soberanía nacional. En A. M.ª Aragonés, A. Villalobos, y M.ª T. Correa (coords.), Análisis y perspectivas de la globalización. Un debate teórico II (pp. 155-176). México: Plaza y Valdés.
Estevéz, A. (2016). ¿Derechos humanos o ciudadanía universal? Aproximación al debate de derechos en la migración. Revista mexicana de sociología, 78(1), 61-87.
Estevéz, A. (2010). Construcción de sujetos (des)empoderados a través del/de los discurso(s) de derechos humanos. Revista Norteamérica, 5(1), 297-307.
Feiring, B., y Hassler, A. (2016). Human rights in follow-up and review of the 2030 Agenda for Sustainable Development. Copenhagen: Danish Institute for Human Rights.
Finkelstein, S. (1995). What is Global Governance? Global Governance: A Review of Multilateralism and International Organizations, 1(2), 367-372. DOI: https://doi.org/10.1163/19426720-001-03-90000007
Gacel-Ávila, J. (2017). La ciudadanía global, un concepto emergente y polémico. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 21(21), 39-63.
García, C. (2003). Ciudadanía cosmopolita. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, (8), 4-23.
Gasca-Pliego, E., y Olvera-García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, (56), 37-58.
Gaventa, J. (2006). Triumph, Deficit or Contestation? Deepening the ‘Deepening Democracy’ Debate. (Working Paper Nº 264, Institute of Development Studies).
Held, D. (1997). La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Barcelona: Paidós.
Held, D. (2004). Un pacto global. Madrid: Taurus.
Hewitt, P. (ed.) (1994). Crisis or transition on foreign aid? Londres: Overseas Development Institute (ODI).
Hickey, S. y Mohan, G. (2004). Participation. From tyranny to transformation. Londres, Nueva York: Zed Books.
Isin, E. F., y Turner, B. S. (2007). Investigating citizenship: An agenda for citizenship studies. Citizenship Studies, 11(1), 5-17. DOI: https://doi.org/10.1080/13621020601099773
Jiménez, W. G. (2007). El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 7(12), 31-46. DOI: https://doi.org/10.22518/16578953.781
Kaldor, M. (2005). Sociedad civil global, una respuesta a la guerra. Barcelona: Tusquets Editores. Lister, R. (2007). Inclusive citizenship: Realizing the potential. Citizenship Studies, 11(1), 49- 61. DOI: https://doi.org/10.1080/13621020601099856
Marín-Aranguren, M. y Trejos-Mateus, F. (2019). Sociedad civil en red y gobernanza de la Agenda 2030. Forum, (15), 91-117. DOI: https://doi.org/10.15446/frdcp.n15.74544
Martínez, P. y Martínez, I. (2016). La agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder? Revista de relaciones laborales, (33), 73-102. DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.16094
Marshall, T. H. (1992). Citizenship and social class. En T. H. Marshall, y T. Bottomore, Citizenship and Social Class. Londres: Pluto Press.
Mesa, M. (2003). Educar para la ciudadanía global y la democracia cosmopolita. En N. Zuñiga (coord.), Educar para la ciudadanía y la participación: de lo local a lo global. Madrid: Centro de Investigación para la Paz (CIP-FUHEM).
Mesa, M. (2006). Globalización, ciudadanía y derechos: la ciudad multicultural. Revista Papeles, (95), 11-21.
Mesa, M. (2019). La Educación para la Ciudadanía Global: Una apuesta por la Democracia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 15-26. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001
Millán, N. (2013). Cambios en las estructuras de poder: interdependencias y asimetrías en la era global. Papel Político, 18(2), 667-699.
Miller-Dawkins, M. (2014). Global Goals and International Agreements. Lessons for the Design of the Sustainable Development Goals. (Working Paper Nº 402). Londres: Overseas Development Institute (ODI).
Murga-Menoyo, M. A. (2018). La formación de la ciudadanía en el marco de la Agenda 2030 y la justicia ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 37-52. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.002
Naciones Unidas. (2015). Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo. Transformar la gobernanza. Programa de Voluntarios de Naciones Unidas (PNUD). Recuperado de https://www.unv.org/sites/default/files/21337%20-%20SWVR%20report%20-%20SPANISH%20-%20web%20single%20pages_1.pdf
Naciones Unidas. (2015b). Resumen Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo. Transformar la gobernanza. Programa de Voluntarios (PNUD). Recuperado de https://www.unv.org/sites/default/files/21337%20-%20Summary%20SPANISH_print.pdf
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2014). Education at a Glance. París: OECD.
Oketch, M., McCowan, T., & Schendel, R. (2014). The Impact of Tertiary Education on Development: A Rigorous Literature Review. Reino Unido: Department for International Development.
Pizzuti, G. (2016). Globalización, gobernabilidad y educación: hacia la construcción de una ciudadanía global. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Pogge, T. (2010). Cosmopolitismo. Precedente. Revista Jurídica, 143-169. DOI: https://doi.org/10.18046/prec.v0.1447
Posadas, R. (2010). El poder y el contrapoder en el marco de la reflexión cosmopolita de la política. Revista Mexicana de Opinión Pública, (9), 11-26.
Rosenau, J. (1991). Turbulence in world politics, A theory of change and continuity. Princeton: Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691188522
Sanahuja, J. A. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hacia una ética universalista del desarrollo global. Razón y fe, 272(1405), 367-381.
Sanahuja, J. A. (2014). De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015. En M. Mesa (coord.), Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global (pp. 49-83). Anuario CEIPAZ 2014-2015.
Sanahuja, J. A. (2004). Entre Washington y Westfalia: desarrollo y cohesión social en la era de la globalización. Revista Papeles, (87), 35-41.
Sanahuja, J. A. (2001). Del interés nacional a la ciudadanía global: la ayuda al desarrollo y las transformaciones de la sociedad internacional. En M. Gómez y J. Sanahuja (coords.), La Cooperación del Desarrollo en un Mundo de Cambio: Perspectivas sobre Nuevos Ámbitos de Intervención (pp. 51-128). CIDEAL.
Sassen, S. (2016). Incompletud y la posibilidad de hacer ¿Hacia una ciudadanía desnacionalizada? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI(226), 107-140. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30005-8
Sayed, Y., Sprague, T., UNESCO, UNICEF, Turner, D., Smith, A., …, Motivans, A. (2013). COMPARE Forum: The post-2015 education and development agenda. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 43(6), 817- 822. DOI: https://doi.org/10.1080/03057925.2013.850285
Sojo, R. (2002). La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano. Revista de la CEPAL, (76), 25-38. DOI: https://doi.org/10.18356/c3a8fcf5-es
Soysal, Y. N., y Soyland, A. J. (1994). Limits of citizenship: Migrants and postnational membership in Europe. University of Chicago Press.
UNESCO. (2017). Education for sustainable development goals. Learning objectives. Recuperado de https://www.sdg4education2030.org/education-sustainable-development-goals--learning-objectives-unesco-2017
UNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/resources/in-focus-articles/global-citizenship-education/51
Villamar, Z. (2017). Gobernanza Global y (su propio) desarrollo. Revista de Relaciones Internacionales, (127), 135-149.
Zimmermann, F. y Smith, K. (2011). More actors, more money, more ideas for international development cooperation. Journal of International Development, 23(5), 723-738. DOI: https://doi.org/10.1002/jid.1796
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos aceptados en Comillas Journal of International Relations conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.